Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Artrosis: Características principales, síntomas y tratamientos

  1. Inicio
  2. Salud
  3. https://www.discapnet.es/salud/artrosis-caracteristicas-principales-sintomas-y-tratamientos Artrosis: Características principales, síntomas y tratamientos
Compartir

La artrosis es considerada como un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes. Se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función o movilidad.

Puede aparecer en cualquier articulación del organismo, pero por lo general afecta a las de rodillas, caderas, dedos de las manos y la columna cervical o lumbar. La artrosis de otras articulaciones como codos, muñecas u hombros es poco frecuente y cuando surge, suele ser a causa de un traumatismo, una enfermedad articular previa o un uso indebido de la misma.

Principales síntomas de la artrosis

Son habituales el dolor, la hinchazón y el crecimiento óseo excesivo, así como rigidez al despertarse o tras un período de inactividad. Estas dolencias normalmente suelen desaparecen si se movilizan las articulaciones o con el paso del tiempo.

El diagnóstico de la artrosis suele basarse en síntomas característicos y en resultados de radiografías.

Hombre con artrosis tocándose las manos porque le duele

¿Cómo se trata?

El tratamiento incluye ejercicios, movimientos y fármacos que alivian el dolor y mejoran la función. Para alteraciones muy graves se indican intervenciones de sustitución articular u otro tipo de operaciones quirúrgicas.

A veces, el dolor causado por la artrosis no se puede aliviar con un simple analgésico, como el paracetamol (acetaminofeno), que es el medicamento de uso más corriente. Analgésicos más potentes, tales como tramadol pueden ayudar, o con muy poca frecuencia, opiáceos; a pesar de ello, los médicos solo los recetan en caso de extrema necesidad, a fin de evitar problemas vinculados con efectos secundarios y posibles adicciones.

Otra de las razones por las cuales no suele recetarse opiáceos es que éstos pueden causar confusión o desorientación en personas mayores. Es por ello que antiinflamatorios no esteroideos (AINE) aplicados con un ligero masaje sobre la piel de la articulación afectada pueden ser una mejor alternativa para personas mayores.

masaje de manos a persona con artrosis

¿A qué población afecta?

La artrosis suele comenzar a edades comprendidas entre los 40 y los 50 años y afecta en algún grado a casi todas las personas a partir de los 80 años de edad. Antes de los 40 años, los hombres presentan artrosis con más frecuencia que las mujeres, a menudo a consecuencia de deformidades o traumatismos. Entre los 40 y los 70 años de edad, las mujeres presentan este trastorno con una frecuencia superior a la de los varones, muchas veces relacionado con el sobrepeso. Después de los 70 años, el trastorno se desarrolla en ambos sexos en porcentajes similares.

El principal factor de riesgo para la artrosis es dedicarse a una ocupación que implique flexionar con frecuencia una misma articulación, es por ello que por ejemplo obreros de la construcción o trabajadores que realicen movimientos repetitivos suelen ser una población más proclive a este tipo de trastornos.

Dato curioso: Los corredores de larga distancia o “runners” no tienen un mayor riesgo de desarrollar artrosis, sin embargo, cuando este trastorno ya se ha desarrollado previamente, estos ejercicios empeoran las condiciones e intensifican los dolores.

Enlaces de interés

- Fundación Internacional de la Artrosis- OAFI

- Guía de Buena Práctica Clínica en Artrosis

- Diez consejos para los pacientes con Artrosis de la Fundación Española de Reumatología

Artrosis: Características principales, síntomas y tratamientos

  • Noticias
  • Eventos
  • Enfermedades
  • Educar en salud
  • Los riesgos Psicosociales
  • Días Mundiales 2022
  • Salud laboral
  • Guías y artículos de salud
    • Cáncer de pulmón
    • Enfermedades de la tiroides
    • Fracturas
    • Tumor cerebral
    • Risoterapia
    • Psicodanza
    • Musicoterapia
    • Hidroterapia
    • Arteterapia
    • Acupuntura
    • Dolor, manifestaciones clínicas
    • Actividad física en niños con discapacidad: obstáculos y beneficios
    • Artrosis: Características principales, síntomas y tratamientos
    • El botiquín en casa
    • El dolor de espalda
    • Guía de Alimentación y Nutrición
    • Guía de la Memoria
    • Guía del dolor de cabeza
    • Guía sobre el dolor de cadera y métodos preventivos
    • Guía sobre embarazo
    • Guía sobre salud mental
    • La importancia del sueño y dormir bien
    • Medicamentos accesibles
    • Osteoporosis
    • Técnicas para caminar con muletas
    • Odontología y Discapacidad
  • Documentos y publicaciones
  • Recursos
  • COVID-19

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
      • Noticias
      • Eventos
      • Enfermedades
      • Educar en salud
      • Los riesgos Psicosociales
      • Días Mundiales 2022
      • Salud laboral
      • Guías y artículos de salud
        • Cáncer de pulmón
        • Enfermedades de la tiroides
        • Fracturas
        • Tumor cerebral
        • Risoterapia
        • Psicodanza
        • Musicoterapia
        • Hidroterapia
        • Arteterapia
        • Acupuntura
        • Dolor, manifestaciones clínicas
        • Actividad física en niños con discapacidad: obstáculos y beneficios
        • Artrosis: Características principales, síntomas y tratamientos
        • El botiquín en casa
        • El dolor de espalda
        • Guía de Alimentación y Nutrición
        • Guía de la Memoria
        • Guía del dolor de cabeza
        • Guía sobre el dolor de cadera y métodos preventivos
        • Guía sobre embarazo
        • Guía sobre salud mental
        • La importancia del sueño y dormir bien
        • Medicamentos accesibles
        • Osteoporosis
        • Técnicas para caminar con muletas
        • Odontología y Discapacidad
      • Documentos y publicaciones
      • Recursos
      • COVID-19
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad