El dolor de cadera es una dolencia que afecta a miles de personas en el mundo. En esta guía señalaremos algunas de las principales características de los dolores de cadera, compartiremos métodos de prevención de dolencias relacionadas y consideraremos otros aspectos vinculados con posturas adecuadas y movimientos sugeridos para prevenir este tipo de dolores.
Como el dolor del cuello o dolor de espalda, los dolores de cadera son muy comunes y afectan la calidad de vida de las personas. Ya sea para realizar actividades físicas o para mejorar nuestras posturas en el trabajo o en la vida cotidiana, esta guía, de carácter orientativo, le permitirá al lector comprender algunos de los fundamentos que originan este tipo de molestias.
Es conveniente prestar atención a los dolores de cadera para evitar problemas de salud que podrían llegar a ser más graves en el caso de ser desatendidos.

Sucede en muchas ocasiones que las molestias no se sienten directamente sobre la cadera, sino sobre zonas vinculadas como la ingle, el muslo o alguna de las rodillas. Generalmente, este tipo de dolencias pueden estar causadas por problemas de cartílago o de los huesos.
El dolor que se siente en la cadera puede reflejar un problema en la espalda, más que de la cadera en sí.
La cadera es una de las mayores articulaciones del cuerpo, y se encarga de soportar el peso de todo el cuerpo, por lo cual debemos aprender cómo cuidarla.
¿Qué es el dolor de cadera?
En los casos más extremos los dolores se originan como producto de una caída que ha generado una lesión. Estas situaciones son más frecuentes a medida que las personas envejecen, porque las caídas son más probables y los huesos se vuelven más frágiles, aunque también pueden deberse a una infección de huesos o articulaciones.
Otra de las razones ligadas a los dolores de cadera se relaciona con el pinzamiento femoroacetabular, normalmente vinculado a los inicios de una posible artritis. Además, estos dolores pueden provenir de desgarros en el labrum de la cadera, el cual actúa como un sello o junta de goma que ayuda a sujetar bien la cabeza del fémur.
Algunos de los síntomas comunes que producen problemas en la cadera son:
- Dificultad para mantenerse de pie o caminar
- Dificultad para agacharse, sentarse o realizar movimientos básicos
- Sensación de calor en la zona dolorida o en zonas referidas como una o las dos rodillas.
- Dolor en glúteos y/o pelvis
- Dolor o molestias al hacer ejercicio, correr o dar un paseo.
- Disminución del rango de movimiento, tanto de la cadera como de las piernas.
- Problemas para apoyar uno o ambos pies y/o piernas (cojera)
- Molestias o dolores en uno o ambos lados de la cadera.
Causas:
- Bursitis, producida por una fricción entre los tendones, los músculos y los huesos. (Llamado también “Síndrome de cadera en resorte”).
- Síndrome del piriforme, que suele confundirse con la ciática porque produce un dolor que irradia hacia las piernas.
- Tendinitis, cuando se inflaman los músculos y tendones ubicados alrededor de la cintura.
- Osteoporosis, que se caracteriza porque hay una disminución de la densidad ósea.
- Osteoartritis, asociada a la pérdida de cartílago.
Pruebas médicas
En primera instancia es importante localizar y delimitar la dolencia para ayudar en un diagnóstico más acertado, ya que a veces existen “dolores reflejos” o problemas asociados a los tejidos blandos.
Coexisten diferentes pruebas físicas y análisis recomendados por especialistas en traumatología que ayudarán a determinar el origen de las dolencias. Si el dolor proviene de condiciones intra-articulares se recomendará una resonancia específica para la artrosis y en lesiones tendinosas se deberían realizar resonancias magnéticas o ecografías supervisadas por profesionales de la salud.
Métodos de prevención
Prevenir el dolor de cadera dependerá de diversas causas, pero es aconsejable:
- Mantener un peso ideal y equilibrado, de acuerdo a la edad y constitución del paciente.
- Realizar movimientos de resistencia de cadera, siempre sin dolor.
- Dar paseos frecuentes, con períodos de reposo si fuera necesario.
- Practicar bicicleta o natación y/o movimientos sin resistencia, para así asegurar el movimiento de la articulación.
- Correr en superficies lisas, y mejor en caminos que en cemento.
- Utilizar plantillas si el paciente tiene pie plano.
- Evitar correr cuesta abajo y hacerlo caminando.
Por otra parte, se recomienda evitar:
- Estar mucho tiempo sin moverse o de pie.
- Sentarse en lugares o asientos muy bajos o blandos durante mucho rato.
- Cargar pesos excesivos.
- Automedicarse
- Esfuerzos extremos
A qué rango etario afecta más
La bursitis de cadera puede afectar a cualquier persona, pero es más común en personas de mediana edad, mujeres y mayores. Es menos común que se generen estas dolencias en personas jóvenes y en hombres.
Dolor de cadera durante el embarazo
El dolor de cadera en el embarazo afecta al 50% de las embarazadas y se debe al efecto de la hormona denominada “relaxina” sobre los huesos y las articulaciones. Esta hormona hace con que las articulaciones de la cadera tengan mayor elasticidad para facilitar el parto, generando malestar, principalmente si la embarazada mantiene una mala postura durante el día.
¿Cuándo ir al médico por dolor de cadera?
En la mayoría de los casos los dolores de cadera pueden ser tratados en casa con la aplicación de calor en la región y manteniendo reposo, además es recomendable evitar ejercicios de alto impacto como correr o subir escaleras.
Atención: Cuando el dolor en la cadera es fuerte, insistente o perdura por más de 15 días, no se mejora con reposo ni con la ingesta de analgésicos, es recomendable consultar a su médico de cabecera o directamente a un traumatólogo debido a que pueden ser señales de problemas más graves como artrosis, artritis o bursitis, que requerirían tratamientos más específicos.
Existen tratamientos más vinculados al cambio de rutinas o posiciones posturales desfavorables, y existen casos quirúrgicos que requieren otro tipo de intervenciones más agresivas que serán sugeridas por los profesionales de la salud.
Recuerde: Es conveniente prestar atención a nuestras posturas y evitar movimientos o esfuerzos que puedan perjudicar o dañar nuestra cadera.
Destacados de la Guía sobre el dolor de cadera Discapnet
Remedios caseros para el dolor de cadera
Ejercicios simples para evitar dolores de cadera