Introducción
El deporte adaptado es una forma reglamentada de actividad física que busca permitir la práctica deportiva a personas con discapacidad o condiciones especiales de salud. Se adapta o se crean deportes específicos para ajustarse a las capacidades de los jugadores con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales.
Para considerarse deportes adaptados, se realizan numerosas adaptaciones o modificaciones, que pueden ser cambios en el reglamento, en el material utilizado, en las tácticas técnicas o en el espacio de juego.
El deporte adaptado surgió después de la Segunda Guerra Mundial, como parte de la rehabilitación para soldados heridos o mutilados. Sin embargo, algunos estudios señalan que fue el austriaco Kleineditó quien inició la historia del deporte adaptado al publicar el libro "Gimnasia para ciegos".
Cómo se clasifica el deporte adaptado
La clasificación del deporte adaptado se basa en las diferentes discapacidades de las personas, permitiendo que los participantes se agrupen según sus limitaciones y compitan en igualdad de condiciones. A continuación, se presentan las categorías de clasificación:
- Deportes para personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva): Esto se refiere a las personas con disminución auditiva o visual. La discapacidad sensorial puede ser causada por una disminución fisiológica o sensorial en la audición o visión.
- Deportes para personas con discapacidad psíquica (discapacidad intelectual y enfermedad mental): En esta categoría se incluyen personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental. Existen diversos deportes reconocidos por la INAS-FID (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual), y algunos de ellos también cuentan con aval paralímpico, como el baloncesto, atletismo, natación, tenis de mesa, fútbol y gimnasia deportiva.
- Deportes para personas con discapacidad física-funcional (lesión medular-espina bífida, parálisis cerebral, amputaciones y otras discapacidades físicas): Esta categoría engloba a personas con discapacidades físicas o motoras, como lesiones medulares, espina bífida, parálisis cerebral, amputaciones u otras limitaciones físicas. Estas discapacidades físicas pueden manifestarse en forma de monoplejia, paraplejia, tetraplejia o hemiplejia.
La clasificación en el deporte adaptado permite una competencia equitativa y justa al agrupar a los participantes según sus características y capacidades específicas.
Posibilidades de deportes adaptados para personas con discapacidad
Existen diversas posibilidades de deportes adaptados para personas con discapacidad. La mayoría de los deportes convencionales pueden ser practicados por personas con discapacidad, aunque se requieren adaptaciones específicas según el tipo de discapacidad.
En esta sección, te ofreceremos un listado de los deportes adaptados más destacados, indicando qué discapacidades pueden practicarlos y qué ayudas técnicas se necesitan en caso de requerir adaptaciones.
Para obtener más información sobre cada uno de los deportes adaptados, puedes consultar el listado disponible en el menú de la izquierda. Este listado abarca desde los deportes más tradicionales, como el fútbol y el baloncesto, hasta otros más especializados, pero igualmente entretenidos, como el rugby o el slalom.
Diferencias entre deporte inclusivo y deporte adaptado
El deporte inclusivo y el deporte adaptado son enfoques fundamentales para promover la participación y la igualdad en la actividad deportiva.
El Deporte Inclusivo se centra en la inclusión de personas con y sin discapacidad en la práctica deportiva. Se trata de ajustar las reglas y el material utilizado para adaptarse a las capacidades individuales de los participantes, sin perder de vista los objetivos propios de cada deporte. El objetivo principal es fomentar la participación activa y efectiva de todos, creando un entorno donde se valoren y respeten las habilidades de cada persona.
Por otro lado, el deporte adaptado se centra en adaptar disciplinas deportivas específicas a las necesidades de las personas con discapacidad. Aquí, se realizan ajustes y modificaciones en las reglas, el equipamiento y el entorno para garantizar que todos puedan participar plenamente. El objetivo es permitir que las personas con discapacidad disfruten del deporte y se desarrollen en un entorno inclusivo.