El Slalom es un deporte que puede ser practicado por personas con parálisis cerebral que con ayuda de una silla de ruedas deben superar un número de obstáculos determinados en el menor tiempo posible en un circuito de superficie dura y lisa, donde hay conos y otros obstáculos, rampas, también existen giros de 360 grados y con movimientos rápidos en zig-zag que hacen que los deportistas estén en todo momento atentos al recorrido que tienen que hacer, cuenta con tres pruebas, Eliminación individual, Eliminación por equipos y Cronometrada.
Esta actividad deportiva adaptada ayuda a mejorar la autonomía y funcionalidad de los deportistas que lo practican.
Se divide en las siguientes divisiones de competición:
- División 1. Personas dependientes en sillas eléctricas.
- División 2. Personas que pueden manejar una silla de ruedas con sus brazos.
- División 3. Personas que pueden manejar una silla de ruedas con sus Piernas.
- División 4. Personas que pueden controlar una silla de ruedas con su tronco.
- División 5. Personas con buena fuerza y limitación mínima.
El Recorrido
La prueba de Slalom consta de dos recorridos: Uno obligatorio, que es fijo en todas las competiciones y otro libre, variable en cada competición. La prueba tendrá lugar en un polideportivo cubierto, o un área descubierta si las condiciones climatológicas lo permiten, con unas dimensiones mínimas de 45 x 25 metros. El recorrido se llevará a cabo sobre una superficie dura y lisa, estará claramente delimitado y marcado y debe incluir los siguientes obstáculos:
Recorrido A
En este recorrido competirá la división 1, 3, 4 y 5:
- 3 cuadrados con salida invertida
- 1 cuadrado para giro de 360 grados
- 1 figura en ocho
- 1 pivote para un circulo de 360 grados
- Una rampa con giro a la derecha
- Una puerta de cambio de sentido
Recorrido B
En este recorrido competirán las división 2:
- 3 cuadrados con salida invertida
- 1 cuadrado para giro de 360 Grados
- 1 figura en ocho
- 1 pivote para un circulo de 360 grados
- Una rampa con giro a la derecha (Esta división pasará por detrás de ella)
- Una puerta de cambio de sentido
La salida. La salida (o comienzo de la prueba) estará marcada por dos pivotes rojos con banderas blancas insertadas en su parte superior. Para la colocación de los pivotes se marcaran dos cuadrados de 10 cms. de lado, donde se colocarán los mismos, unidos entre sí por una línea recta marcada con cinta adhesiva o pintada de 1, 22 metros.
Medio giro. Los competidores deben entrar al cuadrado, entre los dos pivotes blancos, en el sentido de la marcha (el sentido de la marcha lo determinará la primera rueda que haya cruzado la línea de salida), realizar un cambio de sentido (giro de 180·) dentro de los límites del cuadrado y salir de éste en el sentido contrario, entre los dos pivotes.Para que el cambio de sentido sea válido, al menos una rueda deberá estar siempre dentro del cuadrado.
Figura en Ocho. Consistirá en tres pivotes rojos distanciados 1 metro entre sí. Los competidores deberán rodear completamente.
Vuelta al pivote. Trata de un pivote rojo aislado, al que el competidor debe rodear completamente (para la colocación del pivote se marcará 1 cuadrado de 10 cms. de lado, donde se colocará el mismo).
Giro completo. Los competidores deben entrar al cuadrado en el sentido de la marcha, realizar un giro completo (360 ·) dentro de los límites del cuadrado y salir de éste en el mismo sentido en el que entro. Para que el cambio de sentido sea válido, al menos una rueda deberá estar siempre dentro del cuadrado.
Rampa. Consiste en una subida y bajada con un ángulo recto hacia la derecha. Las dimensiones son: Las rampas de subida y bajada miden 122 cm. de ancho y 122 de largo. La plataforma tiene 15 cm. de altura con las mismas dimensiones que las rampas.
Puerta de Inversión. Dos pivotes rojos. Para la colocación de los pivotes se marcarán 2 cuadrados de 10 cms. de lado, donde se colocarán los mismos, separados 1 m. por una línea marcada en el suelo. El atleta debe maniobrar ante la puerta, invertir la dirección de marcha, cruzar la puerta y luego, llegar a la línea de meta (o al siguiente obstáculo, si procede en el recorrido libre) en el sentido de la marcha.
La Llegada. La llegada o fin de la prueba estará marcada por dos pivotes rojos con banderas blancas insertadas en su parte superior. Para la colocación de los pivotes rojos y blancos, se marcarán 2 cuadrados de 10 cms. de lado, donde se colocarán los mismos, unidos entre sí por una línea recta marcada con cinta adhesiva o pintada de 1,22 metros.
Los deportistas deberán estar debidamente identificados con la misma indumentaria cada equipo.
Normativa
Se aplicará el Reglamento de Slalom de la FEDDF/FEDPC.
Enlaces
- Federación Polideportiva de Personas con Discapacidad de Castilla y León.
- Federación de deporte y recreación de paralíticos cerebrales.
- Cerebral Palsy International Sports Rehabilitation Association (CPISRA).
- “Slalom el videojuego”.
- El slalom en silla de ruedas (artículo de interés EFDeportes.com, Revista Digital 2013).