17 Mayo 2023 · Museo Tiflológico de la ONCE

‘Aqua-Las diatomeas’ es el título del taller que el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid organizará mañana jueves para celebrar el Día Internacional de los Museos.
Su objetivo es concienciar sobre la importancia de proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas y el medio ambiente, para lo cual pone el foco en la vida invisible existente en el agua.
La escultora Fátima Cortés se encargará de este taller destinado al público adulto, mañana jueves, 18 de mayo, a las 17:00 horas en la sede del Museo Tiflológico.
La inscripción para esta actividad gratuita, con aforo limitado a 20 personas, se puede hacer a través del teléfono 915894219.
La artísta
Fátima Cortés, es una joven y polifacética ilustradora, que tuvo como mentor y profesor a César Montaña, quien sen encargó de modelar sus incipientes pasos artísticos y culturales, allá en la Escuela de Artes y Oficios número 10 de Madrid y sin quererlo, alumbrara estas paradas futuras, de reposo, para observar el mundo con otros ojos. Responsable por tanto de su “actual percepción del Arte”, con el esfuerzo como motor.
Una reinterpretación personal del mundo vegetal y la belleza que este desprende, sin olvidar la esencia mineral y animal, aunque no lo veamos, que tanto repercute en la condición humana, sin darnos cuenta. Sus obras son un recorrido con una mochila de sensaciones y emociones en relación con la naturaleza viva que nos envuelve. Su fuerza a través de la fertilidad, el disfrute de las cosas pequeñas, anodinas, pausadas de encanto, tan necesarias como el aire que respiramos.
Aquí encontramos sutileza en estado puro como “Diatomeas”, de la serie Aqua, una de sus actuales corrientes creativas, donde reina la biodiversidad invisible que habita en el elemento agua, donde la transparencia, el color y la fotoluminiscencia forman parte de la obra. Los misterios que esconden el océano, sensualidad oculta en curva.
Cortés, siempre generosa, sencilla, elegante, trata de dialogar con el material empleado que aporta una textura y color especial que da forma a una pieza única para transmitir su sentir, se puede tocar, su idea a la hora de crearla. Suave bronce, frio mármol, cálida madera, profundo ébano, brillante y nuevas resinas investigadas y tratadas, transparentes, de pigmentos fotoluminiscentes que dan luz a este Edén personal más allá de su taller cuando desaparece su presencia.
Ahora sumergida en la belleza de esta corriente natural, pero siempre positiva a descubrir nuevos cauces de expresión, trabaja líneas creativas, muy diferentes, pero no únicas, como es el caso de Aqua, las profundidades y su misterio. Sin duda todo un buen reclamo para recargar la batería cultural recién estrenada y visitar este museo, único en su especie que augura pronto nuevos vientos expresivos.
El museo
El Museo Tiflológico fue creado por la ONCE en 1992, y se define como un museo para ver y tocar. Toma su nombre del término griego typhlós, que significa ciego. Actualmente es uno de los museos más accesibles del mundo. Se encuentra en Madrid, en la calle La Coruña nº 18 y es de acceso totalmente gratuito, buscando ser una experiencia de inclusión, igualdad y acceso a la cultura para personas con discapacidad visual pero también para personas sin discapacidad.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.