Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Mujeres sordas plantan cara a los prejuicios y a las barreras de comunicación

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/manifiesto-del-cnse-sobre-las-mujeres-sordas Mujeres sordas plantan cara a los prejuicios y a las barreras de comunicación

08 Marzo 2024 · CNSE

mujeres jovenes hablando al oido a otra mujer sorda

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8M, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa, han exigido a través de un manifiesto, la puesta en marcha de políticas públicas que “protejan al colectivo de mujeres sordas” y que “allanen su camino hacia esa igualdad que les corresponde por ley”.

Sus protagonistas, mujeres sordas de las federaciones que integran la CNSE, del Consejo de la CNSE y del Consejo Consultivo de Personas Mayores Sordas de la CNSE, se reconocen como “mujeres sordas diversas, reales, empoderadas, interseccionales, reconocidas y con derechos”, y reivindican “una sociedad libre de estigmas y de prejuicios, de capacitismo y patriarcado, de sesgos sexistas y de barreras de comunicación”.

Pleno ejercicio de sus derechos como mujeres

Así, en el manifiesto plantean una serie de medidas para asegurar el pleno ejercicio de sus derechos: la implementación de una educación no sexista bilingüe en lengua de signos y bicultural; el acceso a un empleo digno y cualificado sin brechas de género ni salariales; y la incorporación de lengua de signos y subtitulado de calidad en campañas informativas, recursos públicos y medios de comunicación.

Además, exigen la presencia de mediadoras sordas y de intérpretes de lengua de signos en centros de salud, hospitales, comisarías, juzgados, casas de acogida o servicios de urgencia, especialmente en lo que a la atención a mujeres víctimas de violencia de género y mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo se refiere. 

También, las mujeres sordas llaman al impulso de buenas prácticas que favorezcan a este colectivo en cuanto a conciliación de vida personal, familiar, asociativa y laboral, y abogan por el desarrollo de servicios de teleasistencia y acompañamiento específicamente diseñados para atender las necesidades de las señoras mayores sordas. 

El manifiesto del 8M de la CNSE concluye, en nombre de todas las mujeres sordas a las que representa que, “juntas, dignas y valientes continuaremos avanzando hasta conquistar una sociedad donde las mujeres sordas, en toda su pluralidad, estemos y seamos ciudadanas presentes”.

  • Mujer
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS