Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

La Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido insiste en la importancia de una rehabilitación intensiva

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/la-plataforma-espanola-por-el-dano-cerebral-adquirido-insiste-en-la-importancia-de-una La Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido insiste en la importancia de una rehabilitación intensiva

26 Octubre 2022 · Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido

dibujo de un cerebro dentro de una bombilla

Coincidiendo con el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, 26 de octubre, desde la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido quieren mandar un mensaje a todas las administraciones con competencias en el DCA para que las personas que han sufrido un TCE, ictus, tumor cerebral, etc…, puedan seguir recibiendo una rehabilitación intensiva, multidisciplinar y prolongada por el tiempo que sea necesario.

Actualmente el daño cerebral adquirido afecta a más de 650.000 personas en España, una cifra que cada año aumenta sustancialmente por la alta incidencia del ictus en nuestra sociedad.

“Bien es cierto, que el “Código Ictus” está salvando muchas vidas en nuestro país, pero los recursos destinados por las distintas administraciones a la rehabilitación de estas personas que sobreviven se han quedado en la mayoría de los casos desfasas o escasas y adolecen de una gran descoordinación” señala Víctor Sánchez, presidente de la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido.

Por ello, “desde la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido queremos hacer un llamamiento para mejorar el actual sistema de atención a estos pacientes, mejorando los plazos y los medios de asistencia sociosanitaria, para que la recuperación de los pacientes sea la mejor y más eficaz”, concluye Sánchez.

Bajo esta premisa y con el objetivo hacer visible esta situación, la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido podrá en marcha una iniciativa en redes sociales con la colaboración del divulgador y naturalista Luis Miguel Domínguez, quien sufrió un ictus en el año 2019.

Cartel 26 de octubre. Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA)

Situación del DCA en las distintas fases del paciente

Según un estudio presentado recientemente por FEDACE “Modelo de atención al Daño Cerebral Adquirido”, la atención en la fase aguda del daño cerebral está muy estructura en la mayoría de las CCAA. No obstante, a medida que avanzan las fases de atención, es menos frecuente la existencia de una regulación, así como de normas que conecten la atención que se da desde sanidad, con la que se proporciona desde servicios sociales.

En la etapa crónica se advierte una falta total de coordinación. La gestión de atención a través del reconocimiento de la dependencia es un proceso que puede tardar hasta dos años en muchas CCAA, causando un vacío en la atención proporcionada.

Además, la mayoría de la atención se proporciona desde recursos no específicos, en los que atiende a otra población, y que varía de una comunidad a otra aglutinando a personas con discapacidad física, discapacidad intelectual, parálisis cerebral y personas mayores, entre otros colectivos.

¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?

El daño cerebral adquirido es una lesión producida de forma súbita en el cerebro, ya sea por un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, infecciones, anoxias, tumores... Sus efectos son bastante discapacitantes, tanto en lo que se refiere a problemas físicos como a problemas en el habla (afasias), problemas de memoria y percepción o problemas de conducta y confusión. La no existencia de un Plan Nacional sobre Daño Cerebral Adquirido provoca, además, que las personas con este tipo de dolencias tengan serias dificultades a la hora de encontrar información sobre recursos asistenciales que cubran sus necesidades y las de sus familias.

En este sentido, la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido trabaja desde 2007 por la mejora de las condiciones de vida de las personas con DCA y sus familiares, poniendo en común los conocimientos y aptitudes de las entidades que la componen para realizar acciones encaminadas a concienciar a la sociedad civil de la situación en la que vive este colectivo en nuestro país.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Discapacidad
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS