· Servimedia

La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge desde el pasado miércoles hasta el próximo 11 de noviembre la muestra ‘Del grutesco al tatuaje’, una veintena de cuadros en los que el autor, Ricardo García, trata de reflejar la evolución de la imagen moderna hasta llegar a los espacios diferentes, “esos otros lugares míticos y reales en que vivimos”.
Muestra ‘Del grutesco al tatuaje’
“Una circunstancia casual en el mundo del arte (el descubrimiento de los grutescos) sirve de partida para concretar la definición de la imagen alejada del objeto a representar, así como las distintas fórmulas para su visionado. Hoy por hoy puede ser el tatuaje el medio que recoge y desarrolla más y mejor esta singularidad, casi como un heterotopía (cuyo propósito es constatar esos otros espacios diferentes, esos otros lugares míticos y reales en que vivimos)”, explica el autor, quien considera que “la función de la imagen es la de discriminar lo real para anteponerse a la visión”.
La muestra se inauguró el pasado miércoles, a las 18.00 horas, en la Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE, en un acto donde participó su director general, José Luis Martínez Donoso; la jefa del Departamento de Cultura y Ocio de la misma entidad, Mercè Luz, y el propio autor.
Consta de una veintena de pinturas en acrílico sobre PVC y de tinta china sobre papel de 50 x 50 centímetros y de 100 x 50 centímetros creadas en 2019 con el fin de constatar “esos otros lugares míticos y reales en que vivimos”.
Ricardo García es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ciudad en la que nació y en la que ha creado la mayor parte de su obra, concebida también en París y Londres a finales de los noventa. Durante más de dos décadas simultaneó con la docencia el ejercicio de la cultura y el arte, al que en la actualidad se dedica en exclusiva, con incursiones en el diseño gráfico y colaboraciones con artistas de otras disciplinas.
La sala ‘Cambio de Sentido’ es una iniciativa de la Fundación ONCE cuyo principal objetivo es promocionar y fomentar el empleo de artistas con discapacidad. Se trata de una galería ubicada en la calle Sebastián Herrera, 15 1ª planta, concebida como un espacio permanente y la actividad está organizada para que creadores consagrados apadrinen a nuevos valores con el fin de contribuir a la integración de las personas con discapacidad, tanto a nivel laboral como personal en el ámbito del arte.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.