24 Agosto 2022 · Yo También

Para ofrecer a los gamers japoneses con discapacidad la oportunidad de ser parte del creciente ambiente de los e-sports, el trabajador de bienestar social, Daiki Kato, fundó hace unos años una empresa llamada “ePara”, para fomentar los E-sports para personas con discapacidad.
“ePara” no solo es un espacio en Japón para gamers con discapacidad, sino que emplea a los propios jugadores para que apoyen a otros en temas de accesibilidad y uso de tecnología.
Kato emplea a jugadores y les da tiempo para practicar sus otras funciones, que incluyen trabajar en el sitio web de la empresa y ayudar a organizar eventos de videojuegos.
Uno de ellos es Shunya Hatakeyama, de 28 años y experto en Street Fighter. Tiene distrofia muscular, por lo que usa su barbilla para manejar el control. De la misma edad, Naoya Kitamura es ciego y depende del sonido para jugar al Tekken 7.
Hatakeyama participa principalmente en los torneos de Street Fighter V que están abiertos a cualquier persona, con o sin discapacidad, y en una entrevista con la agencia AFP dijo que la belleza de los juegos de lucha es que “puedes superar las desventajas y competir contra diferentes personas”.
Siempre le han gustado los juegos de lucha, pero con los años sus músculos se debilitaron tanto que no podía sostener un control regular. Dejó de jugar durante seis años hasta que él y un amigo decidieron el año pasado diseñar y fabricar un controlador personalizado que pudiera operar con la barbilla. Usando sus dedos para presionar botones en el teclado de su computadora, rápidamente volvió a la rutina.
Ahora entrena también a otros gamers con alguna discapacidad, explicándoles combinaciones complicadas y dándoles consejos sobre diferentes personajes.
E-sports para personas con discapacidad
Muchos de los jugadores de ePara son nuevos en los e-sports y no tienen mucha experiencia compitiendo en torneos, pero Kato asegura que existe un mercado creciente para los gamers con alguna discapacidad y cree que los fabricantes comenzarán a tomarlos más en cuenta.
“Si hay más personas con discapacidades auditivas o visuales jugando juegos, los fabricantes de juegos reaccionarán creando más juegos que puedan jugar”, opina.
Kato quiere usar los e-sports para mostrar el talento de las personas con discapacidad y declara que muchas personas en Japón no tienen muchas oportunidades de interactuar con ellos.
Kitamura, que tiene microftalmos y es ciego de nacimiento, dice que los e-sports pueden ayudar a cambiar la percepción errónea de que las personas con discapacidad “solo necesitan ayuda”.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.