Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

El CSIC y la Universidad de Alcalá celebran esta semana el I Congreso de Ciencia Inclusiva

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/csic-uah-celebran-primer-congreso-ciencia-inclusiva El CSIC y la Universidad de Alcalá celebran esta semana el I Congreso de Ciencia Inclusiva

02 Octubre 2023 · Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Taller de astronomía accesible para personas con discapacidad visual (Fuente: IAA-CSIC)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC y la Universidad de Alcalá organizan el I Congreso de Ciencia Inclusiva hoy, lunes, y mañana, martes, en la sede central del organismo científico en Madrid.

La cita reunirá a más de 500 participantes para hablar de cómo eliminar las barreras de accesibilidad que todavía hoy muchas personas encuentran para acceder al conocimiento científico. En el evento, profesionales de la divulgación, la investigación y la docencia compartirán, junto con representantes de instituciones y de colectivos comprometidos con la inclusión, experiencias encaminadas a acercar la ciencia a todos los públicos.

Se trata de iniciativas orientadas a que nadie se quede fuera de la investigación y la divulgación, sean cuales sean sus características físicas, sensoriales o psíquicas, su edad, su condición socioeconómica, su nivel educativo o su orientación afectivo-sexual.

Talleres en los que las personas con discapacidad visual podrán escuchar los agujeros negros y otros fenómenos del universo, exposiciones adaptadas a personas con movilidad reducida o actividades de fomento de la cultura científica en cárceles y hospitales son solo algunas de las propuestas que se presentarán en el congreso.

Actividades inclusivas

Cómo crear una revista de lectura fácil hecha por personas con discapacidad intelectual o qué hacer para garantizar la inclusividad LGTB+ en ciencia serán otras de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa.

La vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, Pura Fernández, explicó que “en las últimas dos décadas, las instituciones públicas y los centros de investigación han hecho un enorme esfuerzo por promover la cultura científica de la forma más inclusiva posible”.

“Con este congreso se pretende poner en común las múltiples experiencias que se están llevando a cabo, mostrar los logros alcanzados, identificar los retos aún pendientes y propiciar un espacio de encuentro del que puedan surgir iniciativas conjuntas de mayor envergadura”, añadió.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Alcalá y coorganizadora del encuentro, Miriam Cubas, señaló que “este Congreso de Ciencia Inclusiva no tiene precedentes en el panorama peninsular, ya que en él se recoge un elevado número de experiencias que abogan por difundir y hacer llegar la ciencia, cualquier disciplina, a todos los sectores de la sociedad”.

Aunque las inscripciones al congreso están cerradas, será posible seguir íntegramente todas sus sesiones a través del canal de Youtube de CSIC Divulga.

El programa completo del encuentro está disponible en la Web del I Congreso de Ciencia Inclusiva.

  • Accesibilidad
  • Alianzas por la inclusión
  • Discapacidad
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS