Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

La CNSE recuerda a las televisiones “su obligación de hacer accesibles los debates electorales”

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/cnse-recuerda-televisiones-obligacion-hacer-accesibles-debates-electorales La CNSE recuerda a las televisiones “su obligación de hacer accesibles los debates electorales”

04 Julio 2023 · Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)

Una persona interpretando en lengua de signos (Fuente: Freepik)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se dirigió a las televisiones a través de un comunicado “para recordarles que los debates electorales y otros espacios de información política deben ser accesibles a las personas sordas”. Una condición que, según manifestó el presidente de la organización, Roberto Suárez, esperan que se cumpla en las comparecencias televisadas de los candidatos a la Presidencia del Gobierno previstas para las próximas semanas.

Suárez recordó “la obligación de garantizar que la retransmisión de estos debates cuente con interpretación a la lengua de signos y subtitulado, dando cumplimiento al artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley General de Comunicación Audiovisual y a la propia Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos en España". Para ello se deben tener en cuenta criterios de calidad lingüística y técnica. “Tenemos el mismo derecho que cualquier otra ciudadana o ciudadano a participar e informarnos sobre la actualidad política“, añadió Suárez.

En esta línea, el presidente de la CNSE apuntó que la emisión en lengua de signos española y subtitulado debe realizarse a través de la televisión para que se asegure el pleno acceso a la información de este colectivo, y no limitarse a sus páginas web. “No todo el mundo tiene acceso a Internet en sus hogares ya sea por cuestión de edad, por motivos económicos o por vivir en zonas rurales”, aseguró Suárez.

Asimismo, Suárez hizo un llamamiento a los partidos políticos para que apoyen y defiendan estas medidas de accesibilidad a la información que resultan imprescindibles para garantizar la igualdad de oportunidades de la población sorda. “Asegurar nuestro acceso a la información no es una opción, es una obligación”, proclamó.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en nuestras Redes Sociales Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Accesibilidad
  • Derechos
  • Discapacidad
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS