Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Cuadro de productos nocivos I

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. Enfermedades a causa de la contaminación
  4. https://www.discapnet.es/medio-ambiente/Salud-contaminacion/Cuadros-productos-nocivos-I Cuadro de productos nocivos I
Publicación: 26 Mayo 2021 | Última actualización: 7 Enero 2025

En este apartado, se pueden encontrar un listado de productos nocivos y una breve descripción de los mismos, los hemos acompañado con algo más  de información y algunas recomendaciones que se han de tener en cuenta sobre carburantes, pesticidas, papel, explosivos, productos medicinales, polímeros y residuos tóxicos y peligrosos.

Carburantes

CARBURANTES
HIDROCARBUROS
Materias primas y/o Productos IntermediosEfectos Nocivos
EtanoAltas concentraciones producen somnolencia, dolor de cabeza, vómito, zumbido en los oídos.
PropanoDaño ocular, mareos, dolor de cabeza, somnolencia, quemaduras en la piel.
MetanoContribuye al efecto invernadero.
ButadienoCausa picor de garganta, nariz y ojos. En niveles muy altos produce sensación de borrachera, pérdida de conocimiento o incluso la muerte.
BencenoInhalar Benceno en grandes cantidades produce somnolencia, aceleración del ritmo del corazón,... Y su ingestión produce mareos, vómitos. Irritación del estómago, convulsiones, etc...
ToluenoLa exposición diaria a cantidades bajas o moderadas nauseas y pérdida de apetito, sensación de embriaguez, pérdida de memoria, debilidad, etc...
PetróleoCompuesto principalmente por hidrocarburos. Mata a varias especies de animales. Tanto a los que se posan en la superficie del mar como a los que viven en sus profundidades.

Recomendaciones

  • Disminuir la emidión de CO2(dióxido de carbono) a la atmosfera
  • Evitar en la medida de lo posible utilizar estas sustancias
  • Manipular estos productos con guantes de protección
  • En caso involutariaa y exposición ocular, lavar mediatamente los ojos con abundante agua
  • Lavar la ropa usada antes de volver a usar cuando se manipulke alguno de estos productos

Más información

  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • NRCS - Servicio de Conservación de Recursos Naturales
  • Clasificación, embalaje y etiquetado de las sustancias peligrosas (Directiva de la Unión Europea)

Pesticidas

PESTICIDAS
ClasificaciónMaterias primas y/o Productos IntermediosEfectos Nocivos
INSECTICIDASLindano, Molusquicidas, Larvicidas, Nematocidas, AcaricidasLas exposición a ellos causa vómitos, dolor de cabeza, náuseas, vertigo.
HERBICIDASSelectivos y no selectivos o totalesDestruyen a plantas específicas y destruyen toda la vegetación de la zona tratada respectivamente.
FUNGICIDASInorgánicos (Azufre y derivados, cobre y derivados) y Orgánicos ( Tiocarbamatos (ditiocarbamatos, etilenbisditiocarbamatos, disulfuros), Heterocíclicos ( imidazoles, benzimidazoles, ftalimidas, etc...), Quinonas y otrosLos inórganicos irritan la piel y las membranas mucosas y los orgánicos no tienen efectos sobre la salud humana.
RODENTICIDASRaticidas inorgánicos, Raticidas anticoagulantes y Raticidas de toxicidad agudaEn animales producen hemorragias, sangre en orina y heces, hematomas.

Recomendaciones

  • Leer bien las instrucciones del etiquetado
  • Ventilar bien el lugar donde se ha aplicado el producto
  • No utilizar pesticidas agrícolas en interiores ya que causan serios daños en la salud.
  • Cerrar bien el embase tras su utilización y no dejar al alcance los niños
  • Lavarse bien las manos al finalizar su utilización
  • Utilice guantes y mascarilla de protecctión
  • Las mujeres embarazadas deben de evitar el contacto con ellos
  • Mantener los embases siempre alejados de los alimentos
  • Los productos químicos asociados y lo pesticidas reactivos deben separarse
  • Algunos pesticidas como son los organoclorados son dañinos para la salud y el Medio Ambiente ya que además de ser tóxico tiene la capacidad de ser almacenados en los seres vivos
  • 10 consejos para proteger a los niños de los pesticidas y del envenenamiento debido al plomo (recomendaciones de Healthy Children)

Más información

  • Estrategia temática sobre la utilización sostenible de los plaguicidas (Comnunicación de la UE)
  • Límites máximos de plaguicidas para los productos destinados a la alimentación humana o animal (Legislación Unión Europea)
  • Peligros del uso de pesticidas agrícolas para el control de pestes en el interior de su casa (Formato PDF - 50 Kb)
  • Informe EPA sobre plantas Bt
  • Encuesta de Población Activa (EPA) - Sección prensa
  • Reducing Pesticide Risk of the U.S. Environmental Protection Agency (en inglés)
  • Uso seguro de los pesticidas (U.S. Environmental Protection Agency)
  • Los pesticidas
  • Informe de Toxicología (Estrucplan Consultora - Argentina)
  • Pesticidas Orgánicos y Biopesticidas (Clemson Extension - Home & Garden Information Center)
  • Consejos para mantener seguros a sus niños, su familia, sus mascotas y otros de los Pesticidas (Centro Nacional de Información de Pesticidas - NPIC) (Formato PDF - 7,14 Megas)

Papel

Es importante para toda la humanidad que todos hagamos un buen uso de las maderas para evitar el problema de deforestación que se está viviendo, en la conciencia de todos está el apoyar y ayudar al mejoramiento ambiental. A continuación mostramos una tabla clasificatoria, adjuntamos algunas recomendaciones y enlaces relacionados.

PAPEL
MADERA
Materias primas y/o Productos IntermediosEfectos Nocivos
Madera
  • El 42% de la madera tallada se destina a la producción de papel.
  • Plantaciones de crecimiento rápido sustituyen a las naturales.
  • El 17% de la madera talada del mundo para fines industriales procede de bosques primarios (naturales).
Cloro (usado para blanquear la pasta)Afecta negativamente al humano y al medio ambiente.

Recomendaciones

  • Reciclar en los contenedores de recogida de papel (El papel manchado con restos de comida no se debe depositarse en estos contenedores y lo mismo pasa con los envases de Tetra-Brik) los cartones hay que plegarlos para que ocupen menos.
  • En los contenedores de reciclar papel se echan los siguientes materiales entre otros: periódicos, revistas, folios, publicidad, cajas de cartones, libros, envases de cartón, etc...
  • Nunca echar en el contenedor de papel: etiquetas adhesivas, papel encerado, papel sanitario, papel higiénico, papel satinado, así como tampoco los cartones de bebidas 
  • Usar papel reciclado
  • Usar ambos lados del papel
  • Imprimir a doble cara
  • Utilizar el servicio de tarifa digitalizada
  • Compartir publicaciones como es el periódico o revistas
  • Usar el correo electrónico 

Más información

  • Preguntas frecuentes (Iniciativa desde Aragón)
  • Greenpace / Cambio climático(Formato PDF)
  • Empresas de utensilios desechables
  • Otros Consejos para reciclar

Explosivos

El manejo de los explosivos tiene algunos riesgos al manipularlos y para ello hay que tener algunas precauciones y cuidados. A continuación mostramos una tabla clasificatoria, adjuntamos algunas recomendaciones y enlaces relacionados.

EXPLOSIVOS
ClasificaciónMaterias primas y/o Productos IntermediosEfectos Nocivos
PIROTECNICASFuegos artificiales y BengalasPueden producir quemaduras e incendios.
NUCLEARESBombas y ResiduosTienen efectos adversos sobre el clima y la vida de la zona afectada.
QUÍMICASBombas, Cohetes, Mechas, Municiones y DetonadoresOcasionan incendios, provocan ruidos y vibraciones y propagan a la atmosfera gases nocivos.

Recomendaciones

  • Para evitar accidentes no dejar al alcance de los niños materiales de uso de pirotecnia
  • No dejar manipular a los niños productos de uso explosivo como son los petardos (en la actualidad está prohibida su venta a menores)
  • Leer siempre el etiquetado cuando se tenga que utilizar productos que pueden explosionar
  • En caso de manipulación protejerse previamente con guantes y con el vestuario recomendado

Más información

  • Teléfono de urgencias toxicológicas (24 horas) 915620420
  • Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
  • Reglamento de explosivos: Artículos considerados pirotécnicos en las recomendaciones pertinentes de las Naciones Unidas (BOE - Formato PDF)
  • Efectos de las armas nucleares
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH)

Productos medicinales

Es importante garantizar la protección y correcta información de los medicamentos a la sociedad, existen para ello leyes de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. A continuación adjuntamos algunas recomendaciones y enlaces relacionados.

PRODUCTOS MEDICINALES
MedicinasRegistro de medicamentos

Recomendaciones

  • No automedicinarse y siempre consultar con su médico
  • En caso de dudas relacionadas con la toma de una medicación pregunte a su médico o farmacia
  • No mantener las medicinas al alcance de los niños

Más información

* Los enlaces de la siguiente lista se abrirán en nueva ventana

  • Asociación Española de Toxicología
  • Alertas de la agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • Sociedad de farmacia hospitalaria
  • Información completa de medicinas (iMedicinas)
  • Organización Mundial de la Salud
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España
  • Ministerio de consumo
  • Nota informativa sobre el extracto de raíz de "Cimifuga Racemosa" y lesiones hep�ticas
  • SEIS Sociedad Española de Informática de la Salud
  • Efectos de las armas nucleares
  • Ecologistas en acción
  • ORDEN DE 10 DE DICIEMBRE DE 1985 por la que se regulan los mensajes publicitarios referidos a medicamentos y determinados productos sanitarios
  • Guías de utilización de antibióticos
  • Documentos: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Polímeros

El consumo de polímeros o plásticos ha aumentado en los últimos años, han sustituido parcial y a veces totalmente a muchos materiales naturales como la madera, el algodón y otros... A continuación mostramos una tabla clasificatoria, adjuntamos algunas recomendaciones y enlaces relacionados.

POLÍMEROS
ClasificaciónMaterias primas y/o Productos IntermediosEfectos Nocivos
Fibras TextilesQuímicas: Polietileno Trofil, Dyneema, Poliolefinas, Polipropileno, Leonelle, Fluorurofibra, Teflón, PTFE, Halar, Meraklon, Derivados Polivinílicos (Acrílica Orlon, Dralon, Dolan), Modacrílica Teklan, Kanekalon, SEF, Poliuretano segmentado (Elastano , Lycra), Poliamida Nylon Lilion, Antron, Carbyl, Aramida (Nomex, Kevlar), Poliéster (Poliéster Tergal) y Poliisopreno sintético (Elastodieno Lastex, Lactron)Las fibras sintéticas pueden producir en la piel alergias y dermatitis el personas sensibles a alguna de las sustancias químicas de que están echa la ropa
Plástico 0073, juguetes y envasesPolietilen - tereftalato, Polietileno de Alta Densidad, Policloruro de Vinilo, Polietileno de Baja Densidad, Polipropileno, Poliestireno y PVCTarda décadas, o incluso milenios en degradarse, y si se incineran emiten CO2a la atmosfera y en cuanto al PVC su abandono en la naturaleza no contamina el suelo, y es de fácil reciclado
ResinasResinas epoxidicas, Melamina, Urea y Resina fenólicaEn su fabricación emiten a la atmosfera hexaclorobenceno, benzo[a]antraceno, xileno
PegamentosNaturales y SintéticosAlgunos contienen disolventes, que son tóxicos
TintasAgua, Monomérica, Solvente y AceiteSon tintas ecológicas, su base es el agua (Agua), no emiten sustancias tóxicas al aire porque la base no evapora (Monomérica), emiten sustancias toxicas a la atmosfera (Solvente), cuando se secan se evapora agua (Aceite)
Cauchos sintéticosCaucho natural, Caucho butadienestirénico, Caucho butadiénico, Caucho butílico (isobutenisopropeno), Caucho cloroprénico, Cauchos etilenpropilénicos, cauchos EPM, ASTM clase M y Caucho nitrílico 

Recomendaciones

  • Algunas fibras textiles pueden producir alergia, infórmese en la tienda o contacte con su proveedor
  • En la manipulación de resinas, evite el contacto con la piel y protéjase con guantes y mascarillas
  • Cuidado con la inhalación de pegamentos tóxicos (contacte en caso necesario con el Instituto de toxicología,  ver teléfonos en enlaces recomendados del hogar)
  • Deposite en el contenedor correspondiente los plásticos reciclables

Más información

  • Fibras textiles:
    • Información sobre fibras textiles
    • Información sobre fibras sintéticas
    • Información sobre alergia e irritación
       
  • Otros Polímeros:
    • Información sobre el PVC
    • Información acerca de Riesgo Tóxico
    • Información sobre pegamentos
    • Información acerca de tintas Inkjet: mitos y leyendas
    • Empresas afectadas por la ley 16/2002 IPPC
    • Información sobre el caucho
    • Greenpeace (en inglés)
    • Información sobre PVC (en portugués)
    • Suelos y residuos
    • La basura, materia prima que también se transforma en energía
    • Los plásticos y su relación con el medio ambiente

Residuos tóxicos y peligrosos

A continuación mostramos una tabla con algunos nombres de residuos tóxicos que son peligrosos según la Unión Europea.
 

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
Según las directivas de la Unión Europea (conteniendo en determinadas concentraciones)As, Cd, Be, Pb, Se, Te, Hg, Sb y sus compuestos - Compuestos de cobre solubles - Fenol, éteres, solventes orgánicos, hidrocarburos policíclicos aromáticos cancerígenos - Isocianatos, cianuros orgánicos e inorgánicos - Biocidas y compuestos fito farmacéuticos - Compuestos farmacéuticos - Polvo y fibras de asbesto - Peróxidos, cloratos y percloratos - Carbonilos de metales - Acidos y bases usados en el tratamiento de metales - Compuestos de cromo hexavalente - Organohalogenados no inertes - Alquitranes - Materiales químicos de laboratorio no identificados o nuevos compuestos de efectos ambientales no conocidos
Añadidos según la Legislación EspañolaTalio y sus compuestos - Los residuos procedentes d la industria del dióxido de titanio - Los aceites usados minerales o sintéticos, incluyendo las mezclas agua-aceite y las emulsiones

Otros enlaces de interés general

  • Contaminación Atmosférica (Comisión Europea)
  • Protección y Gestión de las Aguas (Unión Europea)
  • Medio Ambiente (Información de la Unión Europea)
  • El cambio climático y sus efectos
  • Amigos de la Tierra internacional
  • FAO: Información sobre plaguicidas (Formato PDF en español - 382 Kb)
  • EPA: portal sobre pesticidas (en inglés)
  • Pesticidas, salud y ambiente (español)
  • Información sobre daños a la salud y sustancias (inglés)

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Cuadro de productos nocivos I, Publicación: 26 Mayo 2021 , Última actualización: 7 Enero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/medio-ambiente/Salud-contaminacion/Cuadros-productos-nocivos-I

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Cuadro de productos nocivos I

  • Noticias
  • Eventos
  • Ecología
  • La contaminación ambiental
    • Cuadro de productos nocivos I
    • Cuadros de productos nocivos II
    • Enfermedades
  • Sostenibilidad
  • Cómo afecta el cambio climático a las personas con discapacidad
  • Consumo responsable
  • Biblioteca
  • Recursos de interés
  • Glosario

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS