Compartir
A través de esta página, en Discapnet recopilaremos enlaces y páginas de interés sobre productos de apoyo que le hacen más fácil a las personas con discapacidad y con ello mejorar en su calidad de vida.

Eneso es una empresa tecnológica que desarrolla y vende productos de apoyo para personas con discapacidad. Dispone de materiales de integración sensorial, tecnologia y apoyo a la comunicación, en su web se puede acceder a los productos clasificados por categorías en su tienda virtual y a través de ella hacer la compra. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo, distribución y comercialización de productos de apoyo dirigidos a personas con discapacidad y a los profesionales que les atienden diariamente, apostando en todo momento por la investigación y el diseño universal.
OrCam My Eye®: Lacámara inteligente que se coloca en las gafas y permite leer en tiempo real a las personas ciegas.Convierte la información visual en información de audio prácticamente a tiempo real, a través de un sistema integrado que se compone de una unidad portátil y una cámara, que se coloca en las gafas. La unidad puede leer texto, reconocer caras e identificar productos para las personas que son ciegas o deficientes visuales. Funciona de forma autónoma, sin necesidad de contar con una conexión a Internet o a un ordenador, y es distribuido por Essilor en las ópticas de toda España. En los siguientes enlaces (en ventana nueva) se puede acceder a imágenes del dispositivo y a un vídeo explicativo.
- Genny™2.0,
para la movilidad personal, este producto abre una nueva dimensión a las personas de movilidad reducida gracias a su tecnología de estabilización, ofreciendo libertad de movimientos a todos los usuarios que la usan,dispone de una autonomía de 40 Km. Lleva dos baterías de última generación de Litio Ion, no emite gases, es limpia y silenciosa. Garantiza movimientos de rotación y avance instantáneos, sin necesidad de asas, aceleradores o frenos.
- Un robot en forma de oso peludo credo para ser un fisioterapeuta infantil, ha sido creado en la Universidad de Extremadura
Creado en la Universidad de Extremadura dentro de un proyecto que implica a instituciones y empresas de todo el país, a partir de abril se podrá experimentar con él en el Hospital de Sevilla. Su nombre es Ursus, es un producto tecnológico que se ha presentado en la primera de las jornadas del año 2011 dedicadas a expertos y trabajadores del Centro de Referencia Estatal de la Discapacidad de San Andrés del Rabanedo. su objetivo es ayudar en la fisioterapia para niños con algún déficit de movimiento en las extremidades superiores, estas sesiones a veces es dura porque suelen ser largas y cansan al niño, el robot puede enseñar los ejercicios y monotoriza el movimiento del brazo con una cámara.
- Minuja Ergotecnic SL tiene como actividad principal desarrollar soluciones eficaces en el campo del estudio para personas con discapacidad visual, discapacidad motórica y con discapacidad cognitiva. Más información en el siguiente enlace Minuja
- Prototipo en pruebas de un robot que simula los servicios de un perro guía. Alberto García Guijarro es Técnico de Apoyo en el Instituto de Innovación para el bienestar ciudadano y se encarga de investigar con este prototipo.
- Un teclado virtual permite a las personas con discapacidad escribir con más agilidad. La Universidad de Lleida (UdL) ha creado este teclado virtual que se puede descargar gratuitamente de Internet y que reduce hasta en un 40% las pulsaciones necesarias para escribir un texto, ya que el sistema añade automáticamente las palabras que faltan. Más información en su página web. Universidad de Lleida.
- Primera versión pública del sistema sistema LudoSys. Es una pequeña empresa que trabaja en un sistema robótico desde el año 2006. En poco tiempo se pondrá en funcionamiento en algunos centros de UPACE de la provincia de Cádiz.
- Accessibility.Net.
Disponen de una estación de trabajo completa para personas ciegas totalmente adaptado. Tiene una línea braille Focus 40 de cuarenta celdas y trae instalado el lector de pantallas JAWS.
- Mobile accessibility.
Portal de Internet en el que se puede consultar información sobre los modelos más accesibles para usuarios con discapacidad permitiendo conocer el tipo de terminal más adecuado según su tipo de discapacidad. Dispone de fichas con características técnicas de teléfonos, que incluyen datos sobre si disponen de dispositivos táctiles que faciliten su uso a personas con discapacidad visual, o funciones manos libres para los usuarios con problemas de movilidad.
- BJ Adaptaciones - Adaptaciones para ordenadores: ratones, teclados, etc.
- No Solo Usabilidad - Adaptaciones para programas informáticos y programas de software libre
- Assistive Technology Products
. Productos de apoyo tecnológico.
- SiRecognizer
Productos fáciles de usar.
- Herramienta que permite emplear el algoritmo de cálculo de la diferencia de brillo y contraste entre dos colores de WCAG 1.0 o el algoritmo de WCAG 2.0. Por otro lado, muestra cómo ven la combinación de colores elegidas tres colectivos de usuarios con ceguera a ciertos colores (daltonismo): deutanopia, protanopia y tritanopia. Más información en Cálculo para contraste y brillo accesible
- Eviacam. Programa que permite desactivar el ratón para mover el puntero, y este se desplazará según el movimiento de cabeza. Más información en Eviacam
- "El cielo en tus manos". Proyecto que permitirá crear un planetario accesible para personas ciegas. Más información en la publicación El cisne
- The Grid 2. El Grupo de Tecnologías para Discapacidad (Tecnodiscap) del I3A ha presentado esta potente herramienta para la comunicación y el acceso al ordenador, desarrollada por la empresa barcelonesa BJ Adaptaciones, y que supone una importante novedad en tecnología de apoyo.una herramienta con la que un ordenador o Tablet PC se convierte en un comunicador dinámico tanto para usuarios de símbolos como de texto o mixtos. Del mismo modo, permite el acceso al ordenador mediante conmutador, y facilita el acceso a personas usuarias de ratones de cabeza, mirada o pantalla táctil.
- Empresa Eneso. Diseña herramientas para facilitar el acceso de personas con discapacidad al conocimiento. Por ejemplo cuenta con Enpathia que es un sistema periférico que mezcla software y hardware y que permite controlar el cursor del ordenador a través de los movimientos naturales de alguna parte del cuerpo, como la cabeza, la pierna, el antebrazo, etc. Más información en el siguiente enlace ENESO
- Lente para prevenir la ceguera. Aún no se comercializa. Creada por la doctora Celia Sánchez-Ramos, junto a su equipo de la Universidad Complutense de Madrid.
- Traductor braille para dispositivos con pantalla táctil. Nokia 770 Internet Tablet.
- Gafas electrocrómicas para personas con baja visión. Creadas por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) .
- Dentro de un año funcionará una nueva plataforma de simulación 3D. Investigadores del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la Universidad Politécnica de Valencia participan en este proyecto europeo que fomenta la incorporación de los conceptos de accesibilidad y usabilidad al diseño de aplicaciones tecnológicas destinadas a personas de edad avanzada y a usuarios con alguna discapacidad.
- La empresa Cetemmsa, un centro tecnológico especializado en materiales y objetos inteligentes ubicada en Mataró (Barcelona), lidera un proyecto europeo para la creación de una camiseta que controle a distancia las constantes vitales de personas mayores con enfermedades crónicas.