Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Terminales de textos para personas con discapacidad auditiva

  1. Inicio
  2. Innovación
  3. Productos de apoyo para personas con discapacidad
  4. https://www.discapnet.es/innovacion/productos-de-apoyo/terminales-de-texto-para-personas-con-discapacidad-auditiva Terminales de textos para personas con discapacidad auditiva
Publicación: 24 Julio 2008 | Última actualización: 18 Marzo 2024

Las personas con discapacidad auditiva y/o de fonación necesitan ayudas técnicas para poder comunicarse a distancia, como es el caso de la informática, tanto con personas sordas como con oyentes. En la actualidad, hay en el mercado una serie de posibilidades a su servicio.

Pueden, por ejemplo, comunicarse a través de un teléfono de texto, siempre que al otro lado de la línea haya otra persona utilizando otro similar. Porque, por el momento, no es posible comunicarse desde un teléfono de texto a uno convencional o viceversa. Debe cumplirse aún otra condición: que los aparatos utilizados no necesiten un cableado especial, sino que usen el de la línea telefónica normal.

Un teléfono de texto consta generalmente de un indicador visual, que permite al usuario saber que tiene una llamada; una pantalla o display, que normalmente tiene de dos a cuatro líneas con capacidad para 40 caracteres por línea; un teclado alfanumérico, y un sistema de conexión a la línea.

Los terminales de textos para personas sordas que se utilizan con más frecuencia son:

  • EDT, siglas del European Deaf Telephone. Se utiliza principalmente en Alemania, Suiza, Austria, Italia y España.
  • Baudot, también llamado TTY o TTD (Telecommunication Device for the Deaf). Es el habitual en Canadá, Irlanda, Austria y parte del Reino Unido.
  • Minitel V.23. Su uso se concentra en Francia y Bélgica.
  • DTMF. Sistema habitual en Holanda y Dinamarca.
  • V.21. Noruega, Finlandia, Suecia y Noruega usan habitualmente este sistema de comunicación.

Casas Distribuidoras de Terminales de Textos:

  • AMPER COSESA. c/ Torrelaguna, 75. 28027 Madrid. Tel.:(91) 326 65 40. Fax: (91) 326 70 17.
  • Oticon España.
  • COPIFAX S.L. Avda. Ejército, 27 bajo. 15006 La Coruña. Tel.: (981) 28 25 11 . Fax: (981) 28 27 77.
  • Sintel. c/ del Arte, 21, 5º. 28003 Madrid. Tel.:(91) 337 14 59. Fax: (91) 337 16 64.
  • Multitec. Porta-teléfonos para personas con trastornos del habla, equipo de comunicación portátil que permite escribir, almacenar y editar mensajes, punteros de cabeza, etc. c/ Félix Pizcueta, 10. 46004 Valencia. Tel.:(96) 351 47 27. Fax: (96) 352 51 34.

Muy importante:

Antes de adquirir un teléfono de texto, se debe comprobar que es compatible con la red telefónica nacional. Es conveniente probarlo antes de comprarlo definitivamente.

El Centro de Intermediación Telefónica

Las personas sordas o con deficiencias auditivas pueden comunicarse por teléfono con el resto de la población, gracias al Centro de Intermediación telefónica del IMSERSO para personas sordas. Funciona las 24 horas y convierte el texto en voz y al revés. El coste de la llamada al Centro de Intermediación es el mismo que una llamada local, independientemente del lugar de España desde donde se llame.

Funciona de la siguiente manera: el usuario con discapacidad auditiva, marca un número del Centro de Intermediación en su terminal de texto. El intérprete u operador recibe la llamada en su puesto de trabajo, e inmediatamente establece la comunicación con la persona oyente. A través del servicio, el usuario de un teléfono convencional conversa con la persona sorda.

El acceso se realiza a través de los siguientes números, según el medio que se utilice:

  • AMPER 901/ 56 88 66- Teléfono:  91 477 59 32                          
  • DTS 901/ 51 10 10 Teléfono: 91 477 57 69                          
  • FAX 901/ 51 50 11 Teléfono:  91 477 61 69                          
  • Teléfono para comunicación oyente / sordo 901/55 88 55 /  91 477 55 10                          

Funciona con carácter permanente las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

El Centro de Intermediación Telefónica del Imserso tiene su domicilio social en la c/Arboleda,2. Oficina 406 - Edif. Eurobuiling. 28031 Madrid

Otras posibilidades

La división Aplicaciones Informáticas Multimedia del Grupo Garben ha iniciado la distribución de tres productos cuyo objetivo es facilitar el acceso al mundo de la informática a personas con discapacidades de diversa índole, principalmente a paralíticos cerebrales. Los productos son: teclado concepto luminoso; emulador de ratón por joystick (para aquel grupo de discapacidades físicas que impiden a la persona con discapacidad manejar sus manos con suficiente precisión) y emulador de ratón por pulsadores, una tarjeta multifuncional capaz de conectar interruptores especiales a ordenadores compatibles PC.

La Ayuda Informática para Rehabilitaciones Especiales (AIRE) es un sistema multimedia para la evaluación y rehabilitación. Inicialmente, fue diseñado para personas muy mayores con deterioro mental, pero se ha revelado útil en la rehabilitación de otros grupos, como personas afectadas por traumatismos craneoencefálicos, con deficiencias psíquicas y parálisis cerebral, personas que padecen enfermedades mentales, y niños con problemas de aprendizaje. Es adaptable a diferentes discapacidades y niveles, la rehabilitación tiene un coste económico bajo y puede realizarse en el propio domicilio del usuario.

La compañía multinacional Packard Bell desarrolla una campaña de ayuda para los colectivos de personas que padezcan discapacidades físicas o psíquicas, mediante el ofrecimiento de equipos multimedia a entidades que desarrollen su actividad dentro de cualquier plano de las discapacidades y que deseen poder utilizar la informática, con el objetivo de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad. Las instituciones o personas interesadas en obtener uno de estos equipos deberán ponerse en contacto con Packard Bell, indicando su situación y actividad de manera que la compañía pueda verificar los datos. Teléfono: 91 458 00 33       .

IBM dispone de un Centro de Soportes a Discapacidades que facilita información especializada y específica sobre los productos IBM para personas con necesidades especiales. Además, existe un departamento de atención directa a clientes "IBM CANAL DIRECTO" .A través del teléfono 900 100 400, se puede acceder al servicio siempre que se necesite, obteniendo respuesta inmediata a todas las cuestiones tanto de tipo general, como para tramitar los pedidos de los productos para atender necesidades especiales en que esté interesado.

La firma AIRTEL ha puesto en el mercado dos modelos, Nortel 920 y 922, de especial utilidad para personas ciegas y con otras discapacidades. Ambos permiten marcar con la voz, sin necesidad de utilizar las manos

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Terminales de textos para personas con discapacidad auditiva, Publicación: 24 Julio 2008 , Última actualización: 18 Marzo 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/innovacion/productos-de-apoyo/terminales-de-texto-para-personas-con-discapacidad-auditiva

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Terminales de textos para personas con discapacidad auditiva

  • Noticias
  • Eventos
  • Beneficios de la inclusión digital
  • Los semáforos inteligentes
  • Productos de apoyo para personas con discapacidad
    • Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)
    • Con discapacidad auditiva
    • Con discapacidad visual
    • Dispositivos de entrada y salida alternativos
    • Joystick Vocal
    • Terminales de textos para personas con discapacidad auditiva
    • Cómo elegir un audífono
  • Qué es el bucle magnético
  • Tecnología asistencial en la movilidad
  • La importancia de crear una tecnología inclusiva

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS