Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Ayudas discapacidad
  • Braille
  • Certificado de discapacidad
  • Discapacidad
  • Dolor de cadera
  • Lengua de signos
  • Miedo
  • Tristeza
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Emprendedores con discapacidad: desafíos por la igualdad de oportunidades

  1. Inicio
  2. Empleo
  3. https://www.discapnet.es/empleo/emprendedores-con-discapacidad-desafios-por-la-igualdad-de-oportunidades Emprendedores con discapacidad: desafíos por la igualdad de oportunidades
Alejandro Moreno Montero
 | Publicación: 22 Septiembre 2023 | Última actualización: 11 Octubre 2023

En nuestros tiempos, el concepto de “emprendimiento” se ha establecido como una poderosa herramienta para la generación de empleo, equidad e inclusión. Sin embargo, detrás de este noble propósito, existen numerosos desafíos y obstáculos para aquellos emprendedores que además se enfrentan a discapacidades.

Más allá de las batallas cotidianas como los trámites burocráticos, la falta de financiación y la falta de información, deben confrontar una discriminación constante, mientras luchan por demostrar su valía y capacidad ante la sociedad. El enfoque ya no recae únicamente en el éxito del negocio, sino en normalizar su presencia y convencer a la sociedad de su valía innegable.En la imagen aparece un ebanista lijando una madera en su empresa

Estadísticas en España

En España, más del 10% de las personas con discapacidad han optado por el autoempleo, según datos del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE. Sin embargo, la mayoría de ellos lamenta la falta de apoyo en el desarrollo de sus proyectos emprendedores. Es imperativo que esta situación cambie y que se reconozca la importancia de respaldar a los emprendedores con discapacidad.

Impacto social

Los proyectos que impulsan no solo crean oportunidades laborales para su comunidad, sino también para otros grupos vulnerables. Por lo tanto, es importante que todos nos unamos para eliminar las barreras existentes y promover oportunidades equitativas para todos.

Los emprendedores con discapacidad exigen más apoyo

Según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de autónomos con discapacidad afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó un 4,1% en el último año, llegando a 23,889 personas. Aunque este número crece con el tiempo, no lo hace de manera exponencial.

Costes adicionales

Los emprendedores con discapacidad se ven enfrentados a costes adicionales, y esto se agrava con la inflación y el aumento de los gastos en el país. La adaptación de los lugares de trabajo es una de las áreas en las que se requieren más ayudas. Un emprendedor con discapacidad a menudo enfrenta costos superiores para establecer un negocio, especialmente al buscar oficinas o locales adaptados a sus necesidades.

Disparidad injusta

Además, se enfrentan a la discriminación en comparación con los trabajadores por cuenta ajena. Mientras que estos últimos reciben bonificaciones indefinidas en las empresas, los autónomos con discapacidad solo tienen cuotas bonificadas por un tiempo limitado. Esto crea una disparidad injusta y limita las oportunidades de emprendimiento para este grupo.

La dificultad de emprender sin poner en riesgo la pensión por discapacidad

Las personas con discapacidad que reciben una pensión del Estado enfrentan una preocupación adicional al considerar el emprendimiento. Surge la pregunta de qué sucederá con la pensión y qué pasos se deben seguir para darse de alta como autónomo sin la prestación. Esta es una carga que los trabajadores autónomos sin discapacidad no experimentan.

Existen dos casos a considerar: 

  1. Autónomos con discapacidad sobrevenida que desean continuar trabajando.
  2. Personas con discapacidad que desean emprender y crear su propio negocio.

Medidas para promover la inclusión empresarial de emprendedores con discapacidad

Es importante que tanto instituciones públicas como empresas privadas se involucren activamente en la lucha contra esta desigualdad y tomen medidas concretas para promover la inclusión.

Políticas públicas

Las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social aliviarán la carga financiera de los emprendedores con discapacidad, permitiéndoles destinar más recursos a sus proyectos. 

Además, conseguirán mayor estabilidad y tiempo necesario para que puedan consolidar sus negocios. 

En la actualidad, las empresas reciben una bonificación anual permanente por tener personas con discapacidad, mientras que los emprendedores con discapacidad solo reciben una bonificación temporal.

Esta diferencia de tratamiento es injusta, ya que los emprendedores con discapacidad también tienen que hacer frente a los costes de la Seguridad Social.

Educación y sensibilización

Para combatir la discriminación, es fundamental cambiar la percepción de la sociedad hacia los emprendedores con discapacidad. 

La sensibilización es clave, y para lograrla, se deben llevar a cabo campañas educativas que destaquen las capacidades y el valor que las personas con discapacidad aportan al mundo empresarial.

La ignorancia es uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores con discapacidad. Al educar a la sociedad sobre las capacidades de estas personas, se contribuye a derribar estereotipos y prejuicios que limitan las oportunidades de inclusión laboral y empresarial.

Asesoramiento y acompañamiento

El acceso a asesoramientos expertos y acompañamiento personalizado es importante para el éxito de sus negocios. 

Proporcionar a emprendedores con discapacidad acceso a mentores y asesores especializados les ofrecerá la confianza y el conocimiento necesario para superar los obstáculos que se puedan enfrentar.

Fomento de la colaboración

La colaboración entre emprendedores con discapacidad y otros sectores de la sociedad puede ser la clave para la creación de soluciones innovadoras y el crecimiento económico inclusivo. 

Al unir fuerzas, se pueden identificar oportunidades comerciales no exploradas y desarrollar proyectos que beneficien a la sociedad.

Accesibilidad y adaptación

Para que los emprendedores con discapacidad puedan prosperar, es necesario que el entorno empresarial sea accesible en todos los aspectos. 

Esto incluye la adaptación de espacios de trabajo, la implementación de tecnologías accesibles y la eliminación de barreras físicas y digitales.

La adaptación de espacios de trabajo garantiza que las instalaciones sean accesibles para todos, permitiendo la participación activa de personas con discapacidad en la vida empresarial. 

La implementación de tecnologías accesibles, por otro lado, amplía las oportunidades de emprendimiento en el mundo digital, donde muchas empresas encuentran su nicho.

Cambios en la legislación

La legislación debe evolucionar para ofrecer un mayor respaldo a los emprendedores con discapacidad.

Una legislación que fomente la inclusión es importante para eliminar las barreras burocráticas y financieras a las que se enfrentan. Esto crea un entorno empresarial más equitativo y propicio para el crecimiento de negocios.

Innovación y emprendimiento social

El fomento de la innovación y el emprendimiento social entre personas con discapacidad puede dar lugar a soluciones novedosas que benefician a la sociedad en su conjunto. Esto requiere el respaldo de incubadoras de negocios y programas de financiamiento que se enfoquen en proyectos emprendedores con un impacto social positivo.
 

  • Facebook
  • Twitter

Emprendedores con discapacidad: desafíos por la igualdad de oportunidades

  • Noticias
  • Eventos
  • Centros Especiales de Empleo
  • Emprendedores
    • Bibliografía
    • Convocatorias de empleo
    • Emprendedores con Discapacidad
    • La idea de negocio. Plan de empresa
    • Preguntas frecuentes para emprender
  • Fomento del empleo
  • Fundación ONCE y el empleo
  • ILUNION

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
      • Noticias
      • Eventos
      • Centros Especiales de Empleo
      • Emprendedores
        • Bibliografía
        • Convocatorias de empleo
        • Emprendedores con Discapacidad
        • La idea de negocio. Plan de empresa
        • Preguntas frecuentes para emprender
      • Fomento del empleo
      • Fundación ONCE y el empleo
      • ILUNION
    • Latinoamérica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Cómo contactar con organizaciones con sitios web inaccesibles
  • Quiénes somos
¡Síguenos!
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS