Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Día Mundial de los Trasplantados 2022

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/discapacidad-salud/dia-mundial-de-los-trasplantados-2022 Día Mundial de los Trasplantados 2022
Compartir

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de este día es fomentar sobre la importancia que tiene para muchos pacientes crónicos o terminales los trasplantes, y de esta manera generar conciencia y fomentar la cultura de donación de órganos para brindarle a estos pacientes una oportunidad de continuar con su vida.

Las personas que requieren un trasplante generalmente son pacientes con una enfermedad crónica de larga evolución, las cuales pueden considerarse catastróficas, que puede afectar no solo a la salud sino también a la economía familiar por el elevado coste del tratamiento y los costes derivados. Hay que añadir que la tasa de donación en España, aunque ha aumentado en los últimos años, no es suficiente para tratar a todos los pacientes que necesitan un trasplante de órganos. Existen diversas formas en las que puedes manifestar el deseo de ser donador, una de ellas es la Tarjeta de Donador Voluntario, su objetivo es expresar la intención, esperando que llegado el momento la familia pueda hacer cumplirlo.

Los principios presentados por la OMS enfatizan que la persona, ya sea la donante del órgano o receptora de órganos, debe ser el centro de atención, tanto como paciente como ser humano; que la sustracción comercial de órganos es incompatible con la igualdad de acceso y puede perjudicar al donante y al receptor; Si bien el uso de órganos de donantes vivos conlleva muchos riesgos para la salud que se pueden evitar priorizando la donación de donantes fallecidos; la calidad, la seguridad, la eficacia y la transparencia son fundamentales para que la sociedad coseche los beneficios del tratamiento de trasplante.

Según la OMS, cada año se realizan más de 120.000 trasplantes de órganos en el mundo, y se estima que más de 250 000 personas se encuentran actualmente en lista de espera para recibir todo tipo de órganos.

Dibujo de sanitario transportando órganos

 

Preguntas frecuentes

¿Quién puede ser donante?

Puede ser donante cualquier persona que decida en vida que, a su muerte, sus órganos se utilizarán para salvar o mejorar la vida de otras personas. Hay que tener en cuenta, que aunque se quiera ser donantes de órganos, no todos pueden hacerlo, y por eso, la muerte debe ocurrir en la propia Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. En estas unidades se pueden realizar las cirugías de preservación de órganos y las pruebas necesarias para evaluar con precisión a cada potencial donante.

Tras realizar todas las pruebas necesarias, es el equipo médico el que decidirá si el fallecido puede ser donante y qué órganos extraer. Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos.

¿Qué órganos se pueden donar?

Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas, el estómago, el intestino y los pulmones. Además, de una donación también se pueden obtener tejidos, igualmente muy necesarios, como hueso, las córneas y las válvulas cardíacas.

¿Se puede elegir qué órganos donar?

Debido a la escasez de órganos trasplantables, se hace un esfuerzo por hacer el mejor uso posible de cada donación. Normalmente la donación es completa, sin embargo, si no se desea donar algún órgano y/o tejidos, se ha expresado a lo largo de la vida del donante con los seres queridos. Los familiares transferirán después del fallecimiento la voluntad.

Consentimiento familiar y donación.

Según la Ley de trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación. En la práctica siempre se respeta la decisión de la familia, ya que se asume que estos no contradirían los deseos de su ser querido. La firma de la familia para proceder a la donación es lo que se denomina consentimiento familiar.

Donación de vivo.

La donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.

¿Cuántos trasplantes se realizan en España?

España es líder mundial en donación y trasplantes durante 28 años consecutivos, con un total de trasplantes de órganos en España de a 100.116, de los cuales un 3,7% son infantiles (3.689).  Por órganos : 62.967 son renales, 23.881, hepáticos, 7.616, cardíacos, 3.824, pulmonares, 1.703, pancreáticos y 125, intestinales. A ello, se suman los más de 400.000 trasplantes de tejidos y de células realizados en España, actividad que eleva a más de medio millón las personas que se han beneficiado del sistema español de trasplantes.

El tiempo medio de espera en España para recibir un trasplante varía en función de cada órgano:

  • En el caso del pulmón oscila entre 5 y 6 meses.
  • En el cardíaco, 3 meses.
  • En el hígado, entre 4 y 5 meses.
  • En el renal, entre 15 y 18 meses.
  • En el páncreas, entre 9 y 10 meses.

Para más información visita la pagina web de la Organización Mundial de Trasplantes

Fecha de revisión: 30/09/2022

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
      • Noticias
      • Eventos
      • Enfermedades
      • Educar en salud
      • Los riesgos Psicosociales
      • Días Mundiales 2022
        • Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022
        • 4 de enero “Día mundial del braille”
        • Día Internacional de la Espina Bífida 2022
        • Día Internacional de las Lenguas de Señas
        • Día Internacional de las Personas Mayores 2022
        • Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022
        • Día Mundial de Lucha contra la Depresión
        • Día Mundial de la Donación de Órganos y del Trasplante
        • Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
        • Día Mundial de la Lepra
        • Día Mundial de la Neumonía 2022
        • Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022
        • Día Mundial de la Poliomielitis 2022
        • Día Mundial de la Salud Mental 2022
        • Día Mundial de los Trasplantados
        • Día Mundial del Cáncer de Mama 2022
        • Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022
        • Día Mundial del Ictus 2022
        • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
        • Día Mundial sin Tabaco 2022
        • Día Universal del niño 2022
        • Día de las Enfermedades Neuromusculares 2022
        • Día de los Derecho Humanos 2022
        • Día del Bastón Blanco 2022
      • Salud laboral
      • Guías y artículos de salud
      • Documentos y publicaciones
      • Recursos
      • COVID-19
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad