Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Síndrome de Goldenhar

  1. Inicio
  2. Discapacidad
  3. Qué son las enfermedades raras
  4. https://www.discapnet.es/discapacidad/enfermedades-raras/sindrome-de-goldenhar Síndrome de Goldenhar
Publicación: 6 Junio 2023 | Última actualización: 25 Enero 2024

Descripción

El síndrome de Goldenhar es un síndrome muy raro que se evidencia en el nacimiento y se caracteriza por presentar una amplia gama de síntomas y signos, que pueden variar mucho de unas personas a otras, en función de la severidad del caso.

Es uno de los diferentes síndromes que pueden provocar que un niño padezca sordoceguera.

Se trata de una displasia (desarrollo anómalo de tejidos u órganos) óculo – aurículo – vertebral y pertenece a un grupo de condiciones conocidas como craneofaciales, ya que el impacto se resiente sobre todo en la cabeza y la cara.

Causas

La causa exacta del síndrome de Goldenhar se desconoce pero se plantea la hipótesis de la existencia de un defecto, trauma o exposición intraútero a determinados factores ambientales. En pocos casos se asocia a un defecto genético. En los casos de aparición familiar se discute la herencia, aceptándose un patrón de herencia múltiple, autosómica dominante, recesiva o multifactorial, aunque es más frecuente el dominante.

Epidemiología

La incidencia del síndrome de Goldenhar se estima en 1 de cada 25000 nacidos vivos; si embargo, el trastorno genético que existe en los casos que aparecen de forma esporádica se presenta en 1 de cada 3500 ó 5000 recién nacidos vivos.

Afecta preferentemente a varones con una relación V/M: 3/2.

Síntomas

El síndrome de Goldenhar puede tener algunas de las condiciones asociadas mientras que otro puede tener mucho más síntomas.

Se presentan las siguientes manifestaciones:

  • Desarrollo incompleto o defectuoso de las regiones malar, maxilar y/o mandibular del lado afectado.
  • Desarrollo incompleto de la musculatura del lado afectado.
  • Se puede asociar agenesia (desarrollo defectuoso o falta de alguna parte de un órgano) de la parótida de un lado (la parótida es una glándula salivar de gran tamaño situada por debajo y delante del oído; su inflamación da lugar a las "paperas"). También mandíbula pequeña, fisura del labio superior (labio leporino).
  • Oreja muy pequeña o incluso ausencia de una o ambos pabellones auriculares. Oclusión del canal auditivo y sordera.
  • Manifestaciones oculares: tumores que pueden dificultar la visión, estrabismo, ojos anormalmente pequeños e incluso falta congénita de los ojos.
  • Otras.

Diagnóstico

Puede realizarse durante el embarazo mediante ecografía fetal y estudios genéticos.

Posteriormente mediante ecografía del recién nacido y resonancia magnética nuclear.

Pronóstico

Aparte de los problemas derivados de las malformaciones, no suele acortar la vida ni la inteligencia, salvo que se presenten complicaciones.

Tratamiento

Los padres y otros miembros de la familia de una persona con síndrome de Goldenhar necesitan ponerse en contacto con los recursos médicos e informativos que pueden ayudar en el apoyo a su hijo o a la persona relacionada con ellos.

Suele ser de soporte y requiere la participación de un equipo multidisciplinar que conste de pediatra, cirujanos plásticos y ortopédicos, oftalmólogos, logopedas, etc.

La corrección quirúrgica de las anomalías debe indicarse lo antes posible: canalizaciones para permitir la alimentación a través de la boca, reconstrucción del paladar o del labio, reinserción de los esbozos auriculares, acortamiento o alargamiento de los huesos de la mandíbula, reconstrucciones malares, etc.

Enlaces cestacados

  • Asociación de Microsomia Hemifacial
  • GERNA - Asociación Grupo de Enfermedades Raras de Navarra

Tipo de enfermedad: 

Enfermedades Discapacitantes

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Síndrome de Goldenhar, Publicación: 6 Junio 2023 , Última actualización: 25 Enero 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/discapacidad/enfermedades-raras/sindrome-de-goldenhar

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS