Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Que son las migrañas

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Síntomas
  4. https://www.discapnet.es/salud/sintomas/migranas Que son las migrañas
Luis Maita
 | Publicación: 26 Marzo 2019 | Última actualización: 24 Septiembre 2024

Las migrañas son un trastorno neurológico que causa dolores de cabeza intensos, a menudo en un solo lado de la cabeza. Estos episodios pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días y suelen acompañarse de otros síntomas, como náuseas, vómitos, y una sensibilidad extrema a la luz y al sonido.Dibujo de una persona que sufre migrañas, donde se ve el cerebro afectado

En algunos casos, antes de que el dolor comience, las personas experimentan lo que se conoce como "aura". Este es un conjunto de síntomas visuales o sensoriales, como destellos de luz, visión borrosa o dificultades para hablar.

Aunque no se conoce con exactitud la causa de las migrañas, se cree que son provocadas por una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los desencadenantes más comunes se encuentran el estrés, la falta de sueño, ciertos alimentos y cambios hormonales.

Aunque no hay una cura definitiva, existen tratamientos que pueden reducir la frecuencia e intensidad de los ataques. Cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos ayudan a las personas a controlar esta condición y mejorar su calidad de vida.

Tratamiento farmacológico de las migrañas

El tratamiento farmacológico de las migrañas se divide en dos enfoques: medicamentos para aliviar el dolor durante los episodios y fármacos preventivos que buscan reducir la frecuencia e intensidad de los ataques. Los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como la aspirina y el ibuprofeno, son los más comunes para tratar el dolor migrañoso. En casos más severos, se utilizan opiáceos menores, derivados ergotínicos y agonistas serotoninérgicos como el Sumatriptán, que actúan imitando la serotonina para controlar tanto el dolor como la inflamación.

Es fundamental administrar los analgésicos al inicio de los síntomas para maximizar su eficacia. Retrasar la toma puede reducir su efectividad, necesitando dosis más altas y aumentando el riesgo de efectos secundarios. Entre los posibles efectos adversos se incluyen problemas digestivos, somnolencia y, en algunos casos, adicción, por lo que su uso debe ser supervisado por un médico.

Además, se están desarrollando nuevos tratamientos que prometen mejorar la eficacia y reducir los costos. Estas innovaciones incluyen medicamentos que actúan sobre receptores de la neurokinina-1, lo que ayudará a entender mejor los mecanismos de esta afección tan frecuente.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Que son las migrañas, Publicación: 26 Marzo 2019 , Última actualización: 24 Septiembre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/sintomas/migranas

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS