¿Qué es la Incapacidad Temporal?
En primer lugar, debes saber que la Incapacidad Temporal es la situación en la que debido a unas lesiones o enfermedades, no puedes realizar tu actividad laboral.
Esa imposibilidad de trabajar es, por definición, temporal y a corto plazo; en principio, después del tratamiento médico, debes poder reincorporarte a tu trabajo de manera normal.
Las causas pueden ser las mismas que para la incapacidad permanente. Son la enfermedad común, el accidente de trabajo o no laboral y la enfermedad profesional.
Depende de cuál sea la causa se exigen unos requisitos u otros para poder acceder a la baja médica y también se cobran cantidades distintas.
¿Qué es la prestación económica por Incapacidad Temporal (I.T.)?
La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando a causa de una enfermedad o accidente, existe una imposibilidad temporal para trabajar y, además, precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Art. 128.1 LGSS.
Las mutuas y la gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes
Qué es la I.T. por contingencias comunes?
La I.T. por contingencias comunes es aquella situación legal en la que se encuentran los trabajadores/as que no pueden realizar su trabajo por razones de salud debidos a un accidente o una enfermedad. Art. 128 R.D. Legislativo /1994. L.G.S.S. Cuando el accidente o enfermedad no se derivan del trabajo entonces la I.T. será por contingencias comunes.
Consultas más frecuentes del portal Discapnet
También puede ser de interés consultar la ficha explicativa de incapacidades laborales y prestaciones que puedes encontrar entre las FAQs de legislación de Discapnet.
Fuente: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud ( ISTAS).