Los aceites esenciales aplicados en forma de masajes, las terapias de frío y calor, los ejercicios de yoga, estiramientos, la natación y otro tipo de prácticas pueden resultar remedios caseros y prácticas beneficiosas para evitar el dolor de cadera.
En este punto de nuestra guía compartiremos algunas interesantes propuestas que esperamos les sean de utilidad.
Cuando los dolores de cadera son agudos o hemos sufrido algún tipo de lesión es siempre recomendable consultar un médico, especialista en traumatología o nuestro centro de salud de preferencia. Sin embargo, hay dolores de leves a moderados que pueden ser alivianados teniendo en cuenta los siguientes consejos:

Terapia de frío y calor
Aplicar frío/calor sobre el área adolorida utilizando un paño frío o con hielo, o de lo contrario, bañado en agua caliente puede resultar muy favorable para disminuir dolores y disminuir inflamaciones. Existen además en el mercado muchas opciones para esta práctica, como son bolsas con geles o rellenas de semillas naturales que pueden enfriarse o calentarse según la necesidad, para luego ser aplicadas en la zona afectada.
Sugerimos aplicar frío/calor alternadamente durante cortos períodos de tiempo. Por ejemplo, aplicar frío/calor en la zona afectada entre 5 a 15 minutos, dejar la zona descansar y luego repetir. De esta manera estamos favoreciendo la circulación de la sangre y la relajación muscular. Es recomendable no superar los 20 minutos de aplicación de frío/calor, sino más bien realizar esta práctica de manera secuencial.
Si vamos a utilizar la terapia de frío/calor la temperatura debe ser moderada para evitar posibles quemaduras en la piel.
El calor es muy recomendable para eliminar las molestias en la cadera, por lo que es muy aconsejable realizar baños con agua caliente o tibia (las bañeras son ideales) como así también podemos aplicar una hoja de col caliente sobre la zona afectada.
Infusiones para el dolor de cadera
Ingerir tisanas, té e infusiones pueden resultar de gran ayuda para el dolor de cadera. Por ejemplo, una infusión de cola de caballo o el jugo de una patata son bebidas con grandes propiedades antiinflamatorias. Además, mantenernos hidratados produce grandes beneficios sobre nuestro estado físico y de salud a nivel integral.
Masajes para evitar el dolor de cadera
Como ya hemos destacado en nuestro ítem “Ejercicios simples para evitar el dolor de cadera” es importante masajear la zona dolorida para aliviar más rápidamente los síntomas. Una muy buena idea para realuzar los masajes es utilizar pelotas de tenis (o de tamaño similar a más pequeño) y recorrer el área afectada de manera que las bolas giren sobre la zona afectada, generando presiones e intensidades variables que permitan aliviar las molestias.
Cremas, aceites y geles tópicos
Existen diferentes marcas de geles, cremas y aceites esenciales que podemos utilizar para realizar los masajes y/o para que los ingredientes de su composición trabajen sobre la zona afectada. Uno de los componentes más recomendables que deben contener los productos que apliquemos es la “árnica”, una flor que posee grandes propiedades analgésicas y que es utilizada desde la antigüedad. Su origen natural y sus múltiples beneficios han llegado a valerle el nombre “la flor de los deportistas” ya que reduce y alivia los dolores musculares, además de ser un antiséptico muy efectivo.
Además de la utilización de la flor de árnica sugerimos como uso tópico los aceites de eucaliptus, menta, lavanda o romero.
Fecha de revisión: 04/11/2022