Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

VIH y sida: Síntomas, prevención y tratamientos

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Infecciones
  4. Infecciones de transmisión sexual (ITS)
  5. https://www.discapnet.es/salud/infecciones/infecciones-de-transmision-sexual-its/VIH-y-sida VIH y sida: Síntomas, prevención y tratamientos
Luis Maita
 | Publicación: 30 Octubre 2024 | Última actualización: 30 Octubre 2024

El VIH/sida es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más preocupantes a nivel mundial. En 2023, se reportaron 10.879 nuevos casos de sífilis y una elevada prevalencia de ITS asociadas al VIH. Por ello, la prevención y la detección temprana son esenciales para controlar su expansión. 

Este artículo ofrece una visión integral sobre el VIH/sida, incluyendo su definición, tipos, síntomas, causas, tratamiento, medidas de prevención y posibles complicaciones.

ilustración del virus VIH sida

¿Qué es el VIH y el sida?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca las células del sistema inmune, especialmente las células CD4, lo que reduce la capacidad del cuerpo para defenderse de infecciones y enfermedades. Sin tratamiento, el VIH puede progresar hacia el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), la fase avanzada de la infección, en la cual el cuerpo es vulnerable a infecciones graves e incluso ciertos tipos de cáncer.

Diferencias entre VIH y sida

  • VIH: Ataca las defensas del cuerpo; sin tratamiento, puede avanzar a sida.
  • Sida: Etapa avanzada de la infección; provoca gran vulnerabilidad a infecciones graves.

Tipos de VIH

Existen dos tipos principales de VIH: 

  1. VIH-1: Es el tipo más común en el mundo y responsable de la mayoría de los casos. Su prevalencia es alta en todas las regiones, siendo el tipo predominante en España. El VIH-1 tiene una progresión más rápida hacia el sida si no se trata adecuadamente, y su alta transmisibilidad hace que los programas de tratamiento se enfoquen principalmente en este tipo.
  2. VIH-2: Menos común, se encuentra principalmente en África occidental, aunque también ha sido registrado en Europa y Estados Unidos. El VIH-2 progresa más lentamente que el VIH-1 y tiene menor capacidad de transmisión, lo que reduce las probabilidades de contagio. Sin embargo, puede ser más resistente a ciertos tratamientos antirretrovirales.

Cuándo consultar al médico

Es fundamental consultar a un médico si hay sospecha de exposición al VIH, como tras relaciones sexuales sin protección o contacto con sangre infectada. Los primeros síntomas pueden incluir fiebre, erupciones cutáneas y fatiga, que suelen aparecer entre dos y cuatro semanas después de la exposición. La detección temprana del VIH facilita el tratamiento y ayuda a mantener la carga viral bajo control.

Los pacientes diagnosticados deben someterse a revisiones médicas periódicas para evaluar la efectividad del tratamiento y detectar complicaciones potenciales, especialmente en caso de coinfecciones.

Síntomas comunes de la infección por VIH

En las primeras semanas, tras la infección, pueden presentarse los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta y persistente
  • Cansancio extremo
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor de garganta
  • Inflamación de ganglios linfáticos, especialmente en el cuello y axilas
  • Dolor de cabeza y malestar general
  • Dolores musculares y articulares

Causas y cómo se transmite el VIH

El VIH se transmite principalmente a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección
  • Intercambio de jeringas contaminadas
  • Transmisión madre-hijo durante el embarazo, parto o lactancia
  • Exposición a sangre infectada

El grupo de edad de 20 a 34 años representa el 25,9% de las ITS en 2023, lo que subraya la necesidad de educación y prevención.

Tratamiento para el VIH

El tratamiento del VIH se basa en la terapia antirretroviral (TAR), que controla el virus y protege el sistema inmunológico. Aunque no hay cura, la TAR puede reducir la carga viral a niveles indetectables, permitiendo a las personas vivir de forma saludable.

  1. Terapia antirretroviral (TAR): Combinación de medicamentos que disminuye el VIH a niveles indetectables.
  2. Importancia de la adherencia: Cumplir con la medicación diaria y las revisiones médicas.
  3. Mejor calidad de vida: Mantiene el sistema inmunológico fuerte y previene la progresión a sida.

Un tratamiento adecuado mejora la calidad de vida y disminuye el riesgo de transmisión, especialmente en grupos de riesgo, donde las ITS, como el linfogranuloma venéreo, están en aumento (1.807 casos en 2023).

Medidas de prevención del VIH

La prevención del VIH es posible mediante varias estrategias efectivas, tales como:

  1. Uso de preservativos en todas las relaciones sexuales
  2. Profilaxis previa a la exposición (PrEP) para personas en alto riesgo
  3. Pruebas regulares de VIH e ITS para detectar infecciones tempranas
  4. Tratamiento antirretroviral en mujeres embarazadas con VIH
  5. Educación en salud sexual para minimizar la transmisión

Estas medidas, junto con la disponibilidad de pruebas rápidas y gratuitas, facilitan el acceso a la detección temprana y prevención del VIH. En 2023, las ITS aumentaron en casi todas las comunidades autónomas de España, siendo Cataluña y Madrid las más afectadas.

Complicaciones relacionadas con el VIH/sida

Sin tratamiento, el VIH puede provocar infecciones y enfermedades graves debido a la disminución de defensas.

  1. Infecciones oportunistas: Como tuberculosis y neumonía.
  2. Cánceres asociados: Aumento en el riesgo de linfoma y sarcoma de Kaposi.
  3. Coinfecciones: Sífilis, gonococia y otras ITS agravan el cuadro y aumentan los riesgos.
  4. Daños en órganos: Enfermedades cardíacas y renales relacionadas con el VIH sin tratamiento.

Bibliografía +

  • Victoria Hernando, Lorena Simón, Teresa Villegas, Asunción Diaz y la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), 2024, Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual, 2023, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III/División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis,, Madrid, CC BY-NC-SA 4.0, https://cne.isciii.es/documents/d/cne/vigilancia_its_1995_2023-2

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: VIH y sida: Síntomas, prevención y tratamientos, Publicación: 30 Octubre 2024 , Última actualización: 30 Octubre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/infecciones/infecciones-de-transmision-sexual-its/VIH-y-sida

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS