Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Cataratas

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Qué es una enfermedad y tipos de enfermedades
  4. Enfermedades de la vista
  5. https://www.discapnet.es/salud/enfermedades/enfermedades-de-la-vista/cataratas Cataratas
Luis Maita
 | Publicación: 29 Septiembre 2023 | Última actualización: 1 Julio 2024

Las cataratas son un trastorno ocular que se caracteriza por la opacidad del cristalino, la lente natural del ojo. El cristalino es transparente en condiciones normales, pero con el tiempo puede opacarse, dificultando la visión.

La visión nublada que causan las cataratas puede hacer que resulte más difícil realizar tareas cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros.

La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio. Sin embargo, con el tiempo, las cataratas pueden causar problemas de visión significativos.

Al principio, se pueden utilizar gafas o lentillas para mejorar la visión. Sin embargo, si la pérdida de visión es grave, puede ser necesaria la cirugía de cataratas.

La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y eficaz que consiste en reemplazar el cristalino opaco por una lente artificial.

Síntomas

Las cataratas no aparecen de la noche a la mañana. Comienzan discretamente y se vuelven más notorias con el tiempo. Aquí tienes algunos signos que pueden indicar su presencia:

  • Visión borrosa o tenue
  • Dificultad para ver en la oscuridad
  • Sensibilidad a la luz y al resplandor
  • Necesidad de más luz para leer o realizar otras actividades
  • Halos alrededor de las luces
  • Cambios frecuentes en las recetas de anteojos o lentes de contacto
  • Decoloración o amarillamiento de los colores
  • Visión doble en un ojo

Cuándo debes consultar a un profesional

Si notas cualquier cambio en tu visión, es importante programar una cita con un oftalmólogo. Además, si experimentas cambios repentinos como visión doble, destellos de luz, dolor ocular repentino o dolor de cabeza, no dudes en buscar atención médica de inmediato.

Causas de las Cataratas

La mayoría de las cataratas se desarrollan debido al envejecimiento o lesiones que afectan el cristalino del ojo. A medida que las proteínas y fibras del cristalino se descomponen, la visión se torna turbia. 

Sin embargo, existen otros factores de riesgo, como trastornos genéticos, otras afecciones oculares, cirugías previas, diabetes y el uso prolongado de medicamentos esteroides, que también pueden desencadenar el desarrollo de cataratas.

Formación de Cataratas

Para comprender mejor cómo se forman las cataratas, es crucial tener en cuenta la función del cristalino del ojo. Este se encuentra detrás del iris y enfoca la luz que ingresa al ojo para crear imágenes claras en la retina. 

Con el tiempo, el cristalino se vuelve menos flexible, menos transparente y más grueso debido al envejecimiento y otras condiciones médicas. Las proteínas y fibras del cristalino se rompen y agrupan, generando una opacidad que bloquea la luz y provoca visión borrosa.

Clasificación de las Cataratas

Existen varios tipos de cataratas, cada una con sus características únicas:

  • Cataratas nucleares: Comienzan afectando el centro del cristalino y pueden causar una mejora temporal en la visión de cerca antes de que el cristalino se vuelva más denso y amarillo.
  • Cataratas corticales: Inician en los bordes del cristalino y se extienden hacia el centro con el tiempo, dificultando la entrada de luz.
  • Cataratas subcapsulares posteriores: Suelen formarse en la parte posterior del cristalino, interrumpiendo la visión de cerca y causando deslumbramiento por la noche. Estas tienden a progresar rápidamente.
  • Cataratas congénitas: Algunas personas las tienen desde el nacimiento o las desarrollan en la infancia debido a factores genéticos o infecciones.

Factores de Riesgo

Diversos factores aumentan la probabilidad de desarrollar cataratas, entre ellos están:

  • Envejecimiento
  • Diabetes
  • Exposición excesiva a la luz solar
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Hipertensión
  • Lesiones o inflamación ocular previas
  • Cirugía ocular anterior
  • Uso prolongado de corticoesteroides
  • Consumo excesivo de alcohol

Prevención 

Si bien no existe una fórmula mágica para prevenir las cataratas, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo:

  • Realizar exámenes de la vista regulares para la detección temprana.
  • Dejar de fumar con la ayuda de profesionales médicos.
  • Controlar enfermedades como la diabetes.
  • Adoptar una dieta rica en frutas y verduras, ricas en antioxidantes beneficiosos para la salud ocular.
  • Utilizar gafas de sol para proteger los ojos de los daños causados por la radiación ultravioleta solar.
  • Limitar el consumo de alcohol, que puede aumentar el riesgo de cataratas.

Cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas es un método para reemplazar el cristalino natural del ojo por una lente artificial. El cristalino es una lente transparente que ayuda a enfocar la luz en la retina. Una catarata es un crecimiento opaco en el cristalino que puede dificultar la visión.

La operación de cataratas se hace en forma ambulatoria, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día de la cirugía. La cirugía suele durar entre 15 y 30 minutos.

Es un procedimiento seguro y eficaz. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión después de la cirugía.
 

Bibliografía +

  • Thompson J, Lakhani N, 2015, Cataracts, Prim Care, 10.1016/j.pop.2015.05.012, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26319346/

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Cataratas, Publicación: 29 Septiembre 2023 , Última actualización: 1 Julio 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/enfermedades/enfermedades-de-la-vista/cataratas

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS