Reconstrucción de la mama operada
La reconstrucción de la mama puede ayudar a muchas mujeres a conseguir un mejor equilibrio físico y mental, ya que dejan de verse incompletas. Para otras mujeres, la reconstrucción mamaria no es necesaria para conseguir su estabilidad personal.
La opción de hacerse o no una reconstrucción de la mama debe ser una decisión libre y autónoma de cada mujer después de recibir la máxima información.
Técnicas de reconstrucción:
- Reconstrucción con colocación de una prótesis: Se coloca un expansor tisular debajo de la cicatriz, que permite un estiramiento lento y gradual de la piel hasta conseguir un volumen suficiente para colocar una prótesis de silicona. Posteriormente, se reconstruye el pezón con anestesia local.
- Reconstrucción mediante un injerto: Con esta técnica se utilizan tejidos de la misma mujer. El injerto puede ser de músculo dorsal o abdominal. Es una técnica compleja, se necesita un cirujano con experiencia con este tipo de intervenciones.
- Reconstrucción con una técnica mixta: Consiste en la utilización de un injerto, generalmente del músculo dorsal y la posterior implantación de una prótesis de silicona.
Linfedema
Es el edema, hinchazón del brazo del mismo lado que la mama operada.
- Puede aparecer hasta años después de la intervención.
- Puede controlarse mediante los cambios de posición y ejercicios y también con masajes de drenaje linfático y una dieta baja en sal.
Actividad Física
Se recomienda después de finalizar los tratamientos complementarios realizar una actividad física moderada y regular, andar diariamente una hora, nadar. Debe evitar los deportes que supongan un esfuerzo excesivo o la utilización del brazo del lado afectado.
El primer día después de la intervención quirúrgica:
- Abrir y cerrar la mano del lado afectado.
- Mover los dedos de las manos en todas las direcciones.
- Hacer movimientos como si limpiara los cristales, hacia la derecha y hacia la izquierda con el codo doblado.
- Peinarse sin inclinar la cabeza.
- Tocarse la oreja del lado contrario sin inclinar la cabeza.
- Hacer andar los dedos por la pares hasta donde le sea posible llegar con el brazo afectado, intentando llegar cada día un poco más arriba.
- Posición de relajación estirada boca abajo: Coloque las manos hacia arriba y al nivel de la cabeza.
- Posición de relajación sentada: Coloque el antebrazo sobre una almohada.
- Posición de almohada debajo del brazo: Si nota el brazo cansado, estírese un momento y coloque el antebrazo sobre una o más almohadas. También para dormir puede utilizar esta posición.
Tablas de ejercicios diarios que deben realizarse lentamente y de forma continuada:
Ejercicios de mantenimiento y de estiramiento, puede consultar la siguiente página web de la Asociación Española Contra el Cáncer, (AECC).
Alimentación
- La dieta debe ser rica y variada, no debe saltarse ninguna comida, coma con tranquilidad, mantenga su peso sin adelgazarse ni engordarse, en periodos en que pierda el apetito coma más a menudo y en pequeñas cantidades.
- La dieta debe estar integrada básicamente por alimentos ricos en fibra, como verduras frescas, frutas y cereales integrales.
- Evite el exceso de grasa. Procure beber de 1’5 a 2 litros de agua o bebidas sin alcohol, tome poca sal y consuma café con moderación, porque ambos productos producen edemas.
- Para prevenir la descalcificación de los huesos es conveniente la ingesta de productos lácteos, como yogurts, quesos y leche desnatada.
Cuidados Corporales
Higiene del cuerpo
- Es posible que después de los tratamientos, su piel sea más seca y áspera.
- Para eliminar la queratina que está en la parte externa de la piel friéguese el cuerpo en seco y suavemente con un guante de crin o de fibra natural y dúchese después.
- Es aconsejable utilizar jabones de PH alto (de 5 ó 5’5) porque protegen contra la sequedad e irritación de la piel.
Baños de sol
Debe protegerse especialmente si ha recibido tratamiento mediante radioterapia. Su médico le aconsejará, pero siempre debe ser en periodos cortos de exposición y con factores de protección altos que debe renovarse a menudo.
Vestidos y complementos
En general podrá utilizar la misma ropa que antes, pero debe evitar vestidos que le compriman el brazo afectado.
Sujetadores
- En caso de tener poco pecho probablemente podrá utilizar los mismos sujetadores si son de tirante ancho adaptando una funda para la prótesis.
- En general se aconseja utilizar sujetadores con gomas anchas en los lados y en los tirantes. Hay sujetadores especiales para colocarse la prótesis que se venden en ortopedias especializadas.