El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar que millones de personas conviven cada día con esta enfermedad y que todos, de una forma u otra, podemos hacer algo para mejorar su calidad de vida. En este artículo vamos a contarte qué representa este día, por qué se celebra, cuáles son los tipos de diabetes, cómo prevenirla y cómo tú también puedes participar en las campañas de concienciación.

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Diabetes?
Cada 14 de noviembre, el mundo se une para hablar sobre la diabetes. La fecha fue impulsada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y hoy en día es uno de los eventos sanitarios más reconocidos del planeta. Durante esa jornada, asociaciones, hospitales y medios de comunicación lanzan actividades, talleres y mensajes educativos para recordar la importancia de la detección temprana.
Por qué se eligió el 14 de noviembre
La fecha no fue elegida al azar. Ese día nació Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina. Su hallazgo cambió la historia de la medicina y salvó millones de vidas. Celebrarlo en su honor es una forma de agradecer ese avance y de seguir impulsando la investigación.
Origen y significado del Día Mundial de la Diabetes
La FID y la OMS crearon este día en 1991 como respuesta al creciente número de casos de diabetes en todo el mundo. Su objetivo es sensibilizar, visibilizar el problema y lograr que los gobiernos se comprometan con políticas reales de prevención y atención médica.
Objetivos principales de la conmemoración
- Promover la concienciación y educación sobre la diabetes.
- Fomentar la detección temprana.
- Facilitar el acceso a la insulina y otros tratamientos.
- Apoyar la investigación científica.
- Combatir el estigma que todavía afecta a muchas personas.
¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Diabetes 2025?
El lema para el Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es Diabetes y bienestar.
¿Qué es la diabetes y cuántos tipos existen?
La diabetes mellitus es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo no puede regular correctamente el nivel de azúcar en la sangre. O bien no produce insulina (como en el tipo 1), o bien no la utiliza adecuadamente (como en el tipo 2).
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1, aparece normalmente en la infancia o juventud.
- Es una enfermedad autoinmune: el cuerpo destruye las células que producen insulina.
- El tratamiento se basa en inyecciones de insulina y un control cuidadoso de la glucosa.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2, es la más común.
- Está muy ligada al estilo de vida: sedentarismo, mala alimentación y sobrepeso son factores de riesgo.
- Puede prevenirse con buenos hábitos y, en muchos casos, controlarse con medicación oral o insulina.
Diabetes gestacional y otras variantes
Durante el embarazo algunas mujeres desarrollan diabetes gestacional, que suele desaparecer después del parto, pero aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en el futuro. También existen formas menos comunes, como las de origen genético o secundarias a otras enfermedades.
Datos importantes sobre la diabetes en el mundo
La diabetes se estima que en 2024 afecta a 589 millones de adultos en todo el planeta. Esto representa un 11,1% de la población mundial, y la cifra no para de crecer.
Las causas principales de este aumento son claras: los cambios en la alimentación, el envejecimiento de la población y el sedentarismo.
Pero las consecuencias van más allá de la salud individual. La enfermedad representa un enorme coste económico para los sistemas de salud y puede generar complicaciones graves, como problemas cardiovasculares, ceguera o insuficiencia renal. De ahí la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.
Cómo prevenir la diabetes
Alimentación saludable y control del peso
Para mantener un peso adecuado y los niveles de glucosa estables se recomienda:
- Más comida real, menos procesada: Consume muchas frutas, verduras y legumbres (lentejas, garbanzos, etc.).
- Prioriza lo integral: Usa cereales integrales (avena, pan y arroz integral). Contienen fibra y ayudan a tu azúcar.
- Fuera el azúcar y los ultraprocesados: Evita refrescos, zumos, dulces y bollería. Están llenos de azúcares y grasas malas.
- Bebe solo agua: Es la mejor bebida.
- Vigila las porciones: No comas de más. Usa el "Método del Plato" como guía.
Ejercicio físico y hábitos de vida
Moverse es esencial. Caminar a diario, hacer deporte o simplemente mantenerse activo reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, mejora el ánimo, el sueño y la salud en general.
Detección temprana y revisiones médicas
Si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo, hazte controles periódicos de glucosa y consulta al médico ante cualquier síntoma. Detectarla a tiempo marca una gran diferencia.
Síntomas
Si notas de forma constante alguna de estas señales, es hora de pedir una cita con tu doctor:
- Tienes mucha sed, más de lo normal.
- Vas al baño muy seguido a orinar, incluso te levantas varias veces por la noche.
- Tienes muchísima hambre, aunque acabes de comer.
- Adelgazas sin estar a dieta o sin buscarlo.
- Te sientes agotado o muy cansado sin motivo.
- Tu vista se pone borrosa de repente.
- Las heridas o los cortes tardan mucho en curar.
- Sientes un molesto hormigueo o adormecimiento en las manos o los pies.
- Tienes infecciones muy a menudo (en la piel, las encías o infecciones vaginales).
Recuerda: A veces las señales son muy sutiles y fáciles de ignorar, sobre todo en la diabetes tipo 2. Si tienes factores de riesgo o dudas, un simple análisis de azúcar es la mejor forma de cuidarte.
Iniciativas destacadas en España
Carrera y Caminata Popular por la Diabetes
La Fundación para la Salud Novo Nordisk y la Asociación Diabetes Madrid presentan la 12ª edición de la Carrera y Caminata Popular por la Diabetes y ExpoDiabetes, el evento solidario más importante de nuestro país sobre esta patología.
Bajo el lema “Únete a la marea azul. Muévete por la Diabetes”, la cita tendrá lugar el domingo 16 de noviembre de 2025 en el Paseo de Camoens del Parque del Oeste (Madrid).
Además de fomentar la actividad física y la convivencia, los fondos recaudados se destinarán a:
- Campamentos de verano para niños con diabetes (Asociación Diabetes Madrid).
- Proyectos para adolescentes que viven con diabetes (Fundación Novo Nordisk España).
Una oportunidad perfecta para moverse, disfrutar y apoyar una causa solidaria. ¡No faltes!
Más información sobre el evento en el siguiente enlace: 12ª carrera y caminata por la diabetes.
Acto del Día Mundial de la Diabetes – FSED 2025 en Córdoba
Este año, Andalucía ha sido la comunidad elegida para acoger los actos principales organizados por la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Fundación SED (FSED) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA).
Las actividades se celebrarán en Córdoba los días 7 y 8 de noviembre, con conferencias, talleres, debates y actos institucionales.
Programa
Viernes 7 de noviembre
- 18:00 a 20:30: Mesa redonda sobre “La diabetes en los medios de comunicación”, con periodistas de Canal Sur, Newtral y Grupo Joly.
Sábado 8 de noviembre
- 09:30 a 10:15: Acto inaugural.
- 10:30 a 11:15: Conferencia sobre el “tiempo en rango emocional” (TIR-EM).
- 11:15 a 12:00: Debate sobre gestión sanitaria en diabetes.
- 12:30 a 13:15: Charla sobre alimentación y nutrición (Dr. Pablo Pérez Martínez, IMIBIC).
- 13:15 a 14:00: Mesa sobre educación terapéutica.
- 15:30 a 16:15: Conferencia de clausura: Prevención de la diabetes tipo 1.
- 16:15 a 17:00: Lectura del Manifiesto de FEDE y reconocimiento a personas con más de 50 años viviendo con diabetes.
En paralelo, habrá una sala de conferencias para jóvenes y familias con charlas sobre sexualidad, vida en pareja, deporte, y derechos laborales de las personas con diabetes.
Más información sobre el evento en el siguiente enlace: Evento de Córdoba.
-
Autor(es): Luis Maita, Obra: Día Mundial de la Diabetes, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/dias-mundiales/dia-mundial-de-la-diabetes
Copiar