Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

22 de julio: Día Mundial del Cerebro

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Días mundiales de la salud: Conocimiento y acción global
  4. https://www.discapnet.es/salud/dias-mundiales/dia-mundial-del-cerebro 22 de julio: Día Mundial del Cerebro
Publicación: 22 Julio 2019 | Última actualización: 12 Octubre 2024

especialista en radiología realizando una resonancia a una mujer por el día mundial del cerebro

Desde hace 5 años, el 22 de julio es el día que la Federación Mundial de Neurología (WFN) destina a conmemorar el Día Mundial del Cerebro, una cita anual que este año se ha querido dedicar a crear conciencia sobre la enfermedad neurológica más común en todo el mundo: la migraña.

El Día Mundial del Cerebro crea conciencia sobre la migraña

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) la migraña afecta en España a más de 5 millones de personas, de los cuales más de un 70% presenta una discapacidad grave y un 14% una discapacidad moderada.

Además, en España, 1,5 millones de personas padecen migraña crónica, llamada así cuando los pacientes experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes. La migraña crónica condiciona una disminución de la productividad, alteración de la calidad de vida y una discapacidad cuatro a seis veces mayor que la migraña episódica.

“La migraña es mucho más que un dolor de cabeza. Afecta a una de cada siete personas y, junto con otros dolores de cabeza, es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo", señala la Dra. Sonia Santos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. No en vano, es una enfermedad que ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la sexta enfermedad más incapacitante y la segunda dentro de las enfermedades neurológicas.

“Sin embargo, a pesar del alto impacto de esta enfermedad que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, la WFN considera que la migraña sigue siendo muy poco reconocida, diagnosticada y tratada y que además adolece de falta de apoyo en la investigación. Una situación que es especialmente alarmante en países en desarrollo, donde viven casi dos tercios de la población mundial, pero que también es muy mejorable en países económicamente más privilegiados, como el nuestro. Esa es la principal razón por la que este año, el Día Mundial del Cerebro está dedicado a concienciar sobre esta enfermedad".

¿Qué es la migraña?

día mundial del cerebro cirujana con gorro y mascarillaLa migraña es una enfermedad neurológica caracterizada porque los pacientes presentan dolor de cabeza moderado-intenso asociado a síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, al sonido y dificultad para la concentración. También es una enfermedad con frecuentes comorbilidades entre las que destacan la ansiedad, depresión, dolor crónico,… entre otras.

Para mejorar la calidad de vida de los pacientes, el diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento efectivo son vitales. No obstante, y según datos de la SEN, en España más de un 40% de los pacientes está sin diagnosticar y más del 50% se automedica con analgésicos sin receta, circunstancias que solo ayudan a cronificar su enfermedad.

Así lo ponen de manifiesto estudios como Atlas de Migraña en España 2018, en el que se señala que únicamente un 25% de los encuestados había sido diagnosticado en menos de 2 años, mientras que un 50% tardó más de 4 años y un 25% más de 9 años. O el Estudio PRIMERA, realizado en España por miembros del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN en pacientes que acudían por primera vez a la consulta de Neurología, en el que se apuntaba que sólo un 17% de los pacientes utiliza una medicación correcta  para el tratamiento sintomático de sus crisis de migraña.

Crea conciencia sobre la migraña en las redes sociales

Más de 120 organizaciones en todo el mundo, entre ellas la Sociedad Española de Neurología, se ha unido en esta conmemoración para crear conciencia sobre la migraña. Se anima además, a través de las redes sociales y a través de los hashtags #worldbrainday y #thepainfultruth a que pacientes y familiares ayuden también a dar visibilidad a esta enfermedad.

Fuente Sociedad Española de Neurología (SEN) (22 de julio de 2019)

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: 22 de julio: Día Mundial del Cerebro, Publicación: 22 Julio 2019 , Última actualización: 12 Octubre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/dias-mundiales/dia-mundial-del-cerebro

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS