Los deportes paralímpicos, son todos los que habéis podido descubrir en Deportes Adaptados, se realizan competiciones divididas en deportes de verano y de invierno. En este momento a la hora de participar en las competiciones internacionales participan todo tipo de Personas con Discapacidad.
A continuación informamos de las modalidades deportivas que han sido transferidas del ámbito de las Federaciones Internacionales de Deporte de personas con discapacidad a las Federaciones Internacionales Deportivas:
- Ciclismo (UCI – Union Cycliste Internationale).
- Curling (WCF- World Curling Federation).
- Hípica (FEI – International Equestrian Federation).
- Tenis (ITF - International Tennis Federation).
- Tenis de Mesa (ITTF - International Table Tennis Federation).
- Tiro con Arco (FITA – Fédération Internacional de Tir á l’Arc).
- Vela (IFDS de la IFS – International Foundation of Disabled Sailing dependiente de la International Federation Sailing).
Había modalidades deportivas que no dependían del Comité Paralímpico Internacional, pero que las Federaciones Internacionales están procediendo a crear las modalidades de deporte adaptado dentro de sus estructuras:
- Actividades Subacuaticas (CMAS – Conferetaion Mondiale des Activités Subacuatiques).
- Badminton (BWF – Badminton World Federation).
- Balonmano (IHF – International Handball Federation).
- Golf (IGF - International Golf Federation).
- Karate (WKF –World Karate Federation).
- Piragüismo (ICF – Internacional Canoe Federation).
- Remo (FISA – International Rowing Federation).
- Taekwondo (ITF – internacional Taekwon-Do Federation).
- Triatlón (ITU- Internacional Triatlon Union).
Las modalidades deportivas que a partir de los JJPP de Londres 2012 han pasado a formar parte del programa de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y que serán dependientes de Federaciones Internacionales Unideportivas son:
- Ciclismo (UCI – Union Cycliste Internationale).
- Hípica (FEI – International Equestrian Federation).
- Piragüismo (ICF – Internacional Canoe Federation).
- Remo (FISA – International Rowing Federation).
- Tenis (ITF - International Tennis Federation).
- Tenis de Mesa (ITTF - International Table Tennis Federation).
- Tiro con Arco (FITA – Fédération Internacional de Tir á l’Arc).
- Triatlón (ITU- Internacional Triatlon Union).
- Vela (IFDS de la IFS – International Foundation of Disabled Sailing dependiente de la International Federation Sailing).
Documentos de interés
- III Congreso Nacional FEDDF (Zaragoza 14-15 Junio 2013).
- Proceso de integración
La Asamblea instó al Comité Ejecutivo del IPC a que aquellos deportes que se pudieran integrar en las Federaciones Internacionales unideportivas lo hicieran de una forma decidida.
Tanto el acuerdo con el COI como la resolución de la Asamblea General del IPC en El Cairo han tenido una trascendencia histórica en el Movimiento Paralímpico Mundial, ya que, como hemos visto, a través de su historia las estructuras internacionales del Deporte Paralímpico estaban totalmente segregadas de las estructuras olímpicas.
A partir de estos dos acuerdos hemos visto como las estructuras Paralímpicas se han empezado a integrar en las estructuras Olímpicas.
Destacar que en el movimiento paralímpico la propiedad de algunos deportes a nivel internacional, no dependía de Federaciones Internacionales (IWAS, IBSA, CP-ISRA...) sino del IPC. - Beneficios de la integración
Normalización de la práctica deportiva de personas con discapacidad en la Sociedad.
Un mejor servicio de atención ofrecido a los deportistas de alto nivel y a sus técnicos para la práctica de su deporte como son los medios económicos, la contratación de personal, la compra del material deportivo, aumento del número de organismos relacionados con el deporte adaptado, repercusión en los medios de comunicación entre otros.
- Proceso de integración
- El papel de las instituciones en los procesos de integración deportiva. Congreso Nacional del Deporte de Personas con Discapacidad Física (Antonio Montalvo De Lamo).
- Estadística sobre población con discapacidad y práctica deportiva INE - 2008
- Población con alguna discapacidad en España: 8%.
- Población con alguna discapacidad que realiza práctica físico - deportiva reglada: 17.614, 0.5% del total de la población española.
- Población SIN discapacidad que realiza práctica físico - deportiva reglada: 6 millones, 15% del total de la población española.
- Integración a nivel nacional
Se caracteriza por la modificación de estatutos (Ley del Deporte), situaciones indefinidas durante el proceso, falta de iteración entre deporte adaptado y convencional y firma de convenios.
Los beneficios que se obtienen son los siguientes: Una mayor especialización de servicios ofrecidos a deportistas y a técnicos, incremento del número de deportistas, favorece cohesión social, incremento del sentido de pertenencia a un colectivo, entre otros.
La trasferencia de los deportes desde las Federaciones de Deporte Adaptado a las Federaciones Unideportivas:- Ciclismo.
- Tenis.
- Hípica.
- Tenis de Mesa.
- Vela.
- Tiro con Arco.
- El alta directa en las Federaciones Unideportivas de su modalidad deportiva adaptada, ya que las
Federaciones de Deporte de Personas con Discapacidad en España no contaban con ella entre sus disciplinas:
- Remo.
- Triatlón.
- Piragüismo.
- Taekwondo.
- Curling.
- Estadística sobre población con discapacidad y práctica deportiva INE - 2008
Deportistas paralímpicos
En esta página que a continuación dejamos su enlace, están algunos de los deportistas españoles paralímpicos que han conseguido los mejores resultados en los juegos paralímpico, medalla de oro en Pekín y enlaces a sus páginas webs o perfil en Facebook, si la tuvieran para que puedas conocerlos mejor.
Si quieres añadir algún deportista envíanos un correo con el asunto “Deportista Paralímpico" a discapnet@ilunion.com
Listado Deportistas Paralímpicos >>
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.