El ciclismo adaptado comienza a usarse como un medio de rehabilitación en personas con movilidad reducida en el año 1944, unos años más adelante, en concreto en el 1988 es cuando esta modalidad se presenta y participa en los Juegos Paralímpicos.
Las pruebas de los corredores están abiertas según cada categoría deportiva dada por el reglamento de la UCI del ciclismo adaptado.
El ciclismo para personas con discapacidad física tiene dos vertientes, por un lado el ciclismo practicado desde una bicicleta convencional y por otro, el handcycling o "ciclismo manual". Para el primero de ellos, las cuatro clasificaciones funcionales que existen adaptan en mayor o menor medida las bicicletas a su discapacidad, pudiendo ser practicado por lesiones tan variadas como polio, amputaciones, afectaciones que no impidan movilidad reducida, etc. Tanto las pruebas en carretera como la contrarreloj y la pista forman parte de los calendarios anuales. Por su parte, el handcycling es desarrollado con unas bicicletas de tres ruedas (dos de ellas traseras) impulsando con las manos las bielas en paralelo que lleva sobre la rueda delantera, la cuál acoge el sistema de cambios que lleva incorporado.
Dadas las particularidades del marco en que se desarrolla este deporte, según la disponibilidad de tiempo y ubicación de sus practicantes se lleva a cabo en unos lugares u otros y en días distintos de la semana.
El ciclismo en tándem es esencialmente muy similar a la competición de los deportistas videntes. Prueba de ello es que en la actualidad el deporte de discapacitados ya esta organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), siendo esta la que lo regula y gestiona en cuanto a competiciones internacionales.
Existen dos adaptaciones muy claras en esta modalidad deportiva: la primera del material sustituyéndose la bicicleta normal por un tándem y la segunda la necesidad de un piloto. El tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto el que conduce y el ciego o deficiente visual el que ocupa la parte de atrás.
En este deporte, todos los deportistas, independientemente de ser ciegos o deficientes visuales, compiten en la misma categoría.
Categorías
Deportistas ciegos o con baja visión: Los deportistas ciegos o con baja visión podrán competir en bicicletas tándem con un pilota vidente, puede entrar en las categorías de hombre, mujer o ambos.
Deportistas con discapacidad física: Existe cuatro clasificaciones para estos ciclistas, LC1 para personas con discapacidades menores en sus extremidades inferiores, LC2 con discapacidad en una pierna pero pueden pedalear con normalidad, LC3 para los deportistas con discapacidad en los miembros inferiores y LC4 para personas con discapacidad más severa y afectan a ambas extremidades.
Deportistas con parálisis cerebral: Al igual que con la categoría anterior, también cuentan con clasificaciones, en estos casos son CP 4, para discapacidades severas, CP3 y CP 2 que dan la oportunidad de escoger bicicletas o triciclos y CP 1, para personas con discapacidad más severa.
Deportistas sordos: Hace unos pocos años y gracias a un acuerdo entre la Federación de Deportes para Sordos (FEDS) y la RFEC, se han incluido deportistas sordos en el ciclismo nacional adaptado.
Paralímpicos
El ciclismo Paralímpico consta de dos modalidades, una es a través de pista y la otra de carretera, pudiendo participar ciclistas de las tres categorías, a su vez se dividen en doce clases representadas por una letra y número que identifica el tipo de bicicleta que se utiliza.
Pueden participar ciclistas con discapacidad física, ciegos o con baja visión y deportistas con parálisis cerebral.
Las federaciones polideportivas y unideportivas paralímpicas y las federaciones no paralímpicas forman parte del Comité Paralímpico.
Normativa
- Sacar Licencia nueva de Ciclismo Adaptado.
- Proceso clasificador de ciclismo asaptado
- Modelos de Informe Ciclismo Adaptado.
- Medidas Especiales Regulación del Tráfico.
Enlaces
- Fundación También.
- Calendario oficial del Campeonato y la Copa de España de Ciclismo Adaptado en carretera 2018.
- Ciclismo Adaptado. Proceso de integración del Paraciclismo (Ciclismo adaptado) en el seno de la Federaciones Ciclistas Nacionales (Documento de FEDDF).
- Trabajo que por su interés recomendamos de Faeditorial.es.
- Federación Española de Deportes para sordos.