· Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)

El 90% de las personas con disfagia orofaríngea no se alimenta bien al no tener un diagnóstico médico de su enfermedad. Por ello y con motivo del Día Mundial de la Disfagia, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha puesto en marcha la iniciativa ‘Normalizar la disfagia’ para visibilizar esta patología discapacitante que afecta a más de dos millones de españoles y por la que certificará a todos los hospitales que ofrezcan un menú adaptado para disfagia.
Casi un tercio de los mayores de 65 años sufre este trastorno de la deglución. Además, la disfagia es una secuela habitual tras un accidente cerebrovascular (ictus) o en personas con enfermedad de Párkinson. Por, desde la SEORL-CCC se ha lanzado una iniciativa para conseguir mayor compromiso con la disfagia con la puesta en marcha de menús para estos pacientes en centros hospitalarios.
Con motivo del Día Mundial de la Disfagia, la SEORL-CCC entregó las primeras certificaciones a los hospitales universitarios de la Paz y Fundación Alcorcón por su compromiso con los pacientes con disfagia el pasado martes 12 de diciembre a las 11:00 horas en la calle General Pardiñas, 45 - 1º D (Madrid).
Participaron en la rueda de prensa los doctores Magdalena Pérez Ortín y Pedro Cabrera, miembros de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC; el Dr. Javier Gavilán Bouzas, Jefe de Servicio de ORL del Hospital Universitario La Paz; y el Dr. José Miguel Aparicio Fernández, Jefe de Servicio de ORL del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Presentaron el acto la Dra. Isabel García López, secretaria general de la SEORL-CCC, y el Prof. Dr. Manuel Bernal Sprekelsen, presidente de la SEORL-CCC.
El Día Mundial de la Disfagia se conmemoró el día 12 de diciembre con el objetivo de dar a conocer un trastorno que afecta a un porcentaje importante de la población, y que consiste en la dificultad para tragar la comida y las sustancias líquidas de manera natural y que, por lo tanto, necesita de la atención inmediata de un especialista para evitar el deterioro de la salud de estos pacientes.