Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Las mujeres que fuman tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas que los hombres

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/las-mujeres-que-fuman-tienen-un-mayor-riesgo-de-sufrir-enfermedades-cardiacas-que-los Las mujeres que fuman tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas que los hombres

30 Mayo 2024 · Corazón de mujer

un puño cerrado con tabacos en la mano aplastándolos y rompiéndolos

Las mujeres que fuman tienen hasta un 25% más de riesgo que los hombres de sufrir enfermedades cardíacas. 

Por ello, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, los expertos de Corazón de Mujer advierten de la importancia de dejar de fumar, e incluso más importante de no empezar a hacerlo, para evitar uno de los principales riesgos de la salud cardiovascular. 

El 22% de la población española es fumadora diaria y las mujeres de entre 15 y 25 años fuman igual o más que los hombres.

Las mujeres son más propensas a consumir tabaco y a contraer más enfermedades cardiacas

En el acto de fumar se liberan e inhalan más de 4.000 sustancias tóxicas, muchas de ellas con efectos perjudiciales para la función del corazón. 

“En las últimas décadas se ha visto un aumento generalizado del hábito de fumar en la mujer y hoy sabemos, según la Organización Mundial de la Salud, que el 25% de las mujeres fumadoras mueren a causa de una enfermedad relacionada con el tabaco. Y es que este aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas; en concreto, está muy vinculado a los infartos de miocardio, sobre todo en el caso de las mujeres. Además, acorta la vida entre 11 y 12 años”, explica la cardióloga Leticia Fernández-Friera, impulsora del Movimiento Corazón de Mujer y fundadora de Atria Clinic. El riesgo, que es mayor en las mujeres fumadoras con respecto a los hombres, podría deberse a que los componentes del humo del tabaco disminuyen los niveles de estrógenos, reduciendo así su efecto protector frente a la aterosclerosis.

Además, hay que tener en cuenta el riesgo que el tabaco comporta, no solo para las personas fumadoras, sino para aquellas que están expuestas a su humo. Un reciente metaanálisis, realizado en España por comunidades autónomas, concluye que la exposición al humo de tabaco ajeno causó más de 4.900 muertes entre 2016 y 2021, siendo la principal causa en todas las comunidades y en ambos sexos la cardiopatía isquémica.

En términos generales, el tabaco provoca una serie de daños en los tejidos y órganos del cuerpo, incluyendo el corazón. Los distintos efectos de esta sustancia tóxica para el organismo descritos por los expertos de Corazón de Mujer son:

  • La nicotina que contiene el tabaco conlleva un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno que llega al corazón, al cerebro y las arterias.
  • Los vasos sanguíneos de los fumadores se vuelven más estrechos y la sangre más espesa, propiciando los coágulos sanguíneos.
  • Puede aumentar los niveles de triglicéridos y reducir el colesterol HDL (el bueno).
  • Los fumadores son menos tolerantes a la actividad física y más vulnerables a las altas concentraciones de colesterol.
  • El humo del tabaco produce un aumento del estrés oxidativo y disfunción endotelial.
  • Los no fumadores con hipertensión arterial o colesterol alto que están expuestos al humo del tabaco tienen mayor riesgo de desarrollar cardiopatías.

Beneficios de dejar de fumar para el corazón

la palabra stop con cigarros de tacabo

Debido a los riesgos que compromete el tabaco para la salud en general y la del corazón en particular, los expertos de Corazón de Mujer resaltan la importancia de dejar de fumar y de evitar el inicio en el hábito tabáquico de las generaciones más jóvenes, de manera que se pueda reducir la incidencia de enfermedades asociadas al tabaco. 

“Cuando una persona deja de fumar reduce el riesgo de padecer patologías cardíacas, hasta la mitad, solo un año después de haberlo dejado, e irá disminuyendo cada vez más hasta ser tan bajo como el de una persona no fumadora y probablemente viva más tiempo”, comenta la doctora Fernández Friera. Además, se sabe que el abandono del consumo de tabaco se asocia con una reducción significativa del riesgo de infartos de miocardio recurrentes.  

Desde el movimiento Corazón de Mujer se anima a todas las personas a dejar de fumar y obtener todos los beneficios para su salud que esto comprende. “Solemos recomendar escoger no solo un día concreto para abandonar este hábito, sino un método acorde con el estilo de vida y las circunstancias de cada uno. Habrá personas que puedan dejarlo poco a poco sin ayuda y otras que sí lo necesiten. En estos casos será fundamental ir de la mano de un profesional sanitario para que les oriente sobre la mejor opción. 

Hoy en día existen diferentes métodos cubiertos por el Sistema Nacional de Salud para facilitar la deshabituación. Lo importante es tener presente que nunca es tarde para dejarlo”, concluye la doctora Fernández-Friera.

  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS