· Discamedia

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa se unieron a la comunidad sorda internacional representada por la World Federation of the Deaf (WFD) para exigir la aplicación de medidas efectivas que pongan fin a la discriminación de este colectivo. Así lo hicieron público en un manifiesto con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, en el que denunciaron que sus trayectorias vitales siguen siendo más difíciles que las del resto de la ciudadanía, según informaron.
Soluciones por parte del CNSE
La CNSE recordó que ni la inclusión es caridad ni la accesibilidad un privilegio. En este sentido, apeló a dejar atrás la condescendencia y a pasar de las promesas a la acción. La entidad reclamó igualdad en todas las etapas de la vida: acceso temprano a la lengua de signos en la infancia; referentes positivos y oportunidades reales en la adolescencia y juventud; autonomía y participación plena en la madurez; y atención accesible y cuidado digno en la vejez, según argumentaron.
La organización planteó como condición indispensable que las lenguas de signos estén presentes en todos los ámbitos, se garantice su transmisión intergeneracional y se promuevan en todo el territorio con apoyo institucional. Subrayaron que su reconocimiento y protección benefician no solo a las personas sordas, sino también a la cohesión social, la diversidad cultural y los valores democráticos, según señalaron.
Asimismo, la CNSE puso el foco en la necesidad de asegurar la presencia de las personas sordas en los espacios de decisión política, social y mediática, "no de manera simbólica, sino como parte activa del debate público y de la toma de decisiones". Reivindicaron el derecho a codiseñar las políticas que les afectan, participar en igualdad de condiciones y ser reconocidas como ciudadanas de pleno derecho, según defendieron.
La Semana Internacional de las Personas Sordas impulsada por la WFD representa a unos 70 millones de personas en el mundo. Este año se celebra con el lema 'No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos'. El 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos proclamado por la ONU en 2017, líderes de distintos países apoyarán la causa con vídeos signados y edificios de los cinco continentes se iluminarán de azul. En España, el sábado 27 de septiembre se celebrará el Día Internacional de las Personas Sordas y la red asociativa CNSE realizará actividades en todo el país.