Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

IEO estrena 'El futuro del océano' en lengua de signos y con audiodescripción

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/ieo-estrena-el-futuro-del-oceano-en-lengua-de-signos-y-con-audiodescripcion IEO estrena 'El futuro del océano' en lengua de signos y con audiodescripción

18 Septiembre 2024 · ILUNION Accesibilidad

cartel de la pelicula, con el titulo y los logos de patrocinadores y entidades coalboradoras. El cartel tiene un océano con un submarino alumbrando a plantas del mar

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), en colaboración con Ilunion Accesibilidad S.L.U., presenta la versión adaptada de su documental 'El futuro del océano', disponible en lengua de signos española y con una audiodescripción detalladas en su canal de Youtube y en la aplicación de la ONCE AudescMobile.

No te pierdas el documental "El futuro del océano"

Esta adaptación ha sido posible gracias al proyecto de divulgación inclusiva desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

De esta forma, “el documental 'El futuro del océano' se convierte en un valioso recurso para personas con discapacidad auditiva y con discapacidad visual, permitiendo a todos los espectadores disfrutar de un fascinante viaje por los océanos y comprender los desafíos que enfrenta nuestro planeta”, explica Pablo Lozano, técnico de Comunicación y Cultura Científica del IEO.

‘El futuro del océano’ forma parte de las actividades de difusión de la ONU para el Decenio de las Ciencias Oceánicas (2021-2030). Bajo el lema ‘La ciencia que necesitamos para el océano que queremos’, la ONU ha definido una serie de retos en torno a los cuales se estructura el documental: un océano ’limpio’, un océano ‘sano y resiliente’, un océano ‘productivo’, un océano ‘seguro’, un océano ‘predecible’, un océano ‘accesible’ y un océano ’inspirador’.

‘El futuro del océano’, producido y dirigido por Mario Cuesta, se grabó a lo largo de 2021 y muestra, entre otros asuntos, el trabajo del IEO-CSIC durante la crisis volcánica de La Palma, el seguimiento que hacen sus científicos de los hábitats de especial interés para la conservación o algunas de las investigaciones pioneras en el mundo sobre acuicultura de especies como el atún rojo o el pulpo.

El documental, dirigido a todos los públicos, ha tenido un recorrido e impacto muy alto. Se ha presentado en múltiples eventos: pre-estreno en nueve ciudades, estreno en Madrid, proyecciones en 10 países a través del programa de Diplomacia Científica de AECID. Se ha estrenado en televisión, primero en #0 de Movistar+ y después en La2 de TVE. Además, está disponible en algunas de las principales plataformas de streaming: FILMIN, Movistar+ y RTVE Play y ha recibido multitud de premios en festivales nacionales e internacionales de cine.

El documental con doblaje LSE puede verse aquí

La audiodescripción pueden encontrarse en la app de la ONCE AudescMobile

Para organizar una proyección, pueden contactar con cultura@ieo.csic.es

  • Accesibilidad
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS