Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

El Hospital Gregorio Marañón coordina una investigación sobre el autismo para mejorar la asistencia de estos pacientes

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/hospital-gregorio-maranon-investiga-sobre-autismo El Hospital Gregorio Marañón coordina una investigación sobre el autismo para mejorar la asistencia de estos pacientes

15 Noviembre 2022 · Telemadrid

Fachada principal del Hospital Gregorio Marañón (Fuente: EUROPA PRESS)

El Hospital Gregorio Marañón coordina una investigación junto a equipos multidisciplinares de seis comunidades autónomas, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para consensuar las causas, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad autismo.

El objetivo, según explicó el centro hospitalario, es la puesta en común de protocolos de actuación de manera homogénea con el fin de encontrar las causas del autismo de una forma consensuada y eficiente dentro del Sistema Nacional de Salud y mejorar la asistencia y atención de estos pacientes.

La coordinadora del servicio de atención médica integral del Trastorno del Espectro Autista de la Comunidad de Madrid, Mara Parellada, es la investigadora principal de este proyecto.

“En la actualidad no hay ningún tipo de consenso para conocer las causas de esta afección, ya que no todos los centros disponen de los análisis o herramientas necesarios para detectarlas. Hoy en día, hasta en un 20 o 25% se podría conocer la causa genética de este trastorno, lo que da, sin duda, mucha información al respecto y nos podemos anticipar así a posibles comorbilidades asociadas para mejorar la asistencia médica de estos niños, que, en muchos casos, no saben explicar qué les ocurre y tardan en tener la atención médica que necesitan”, señaló Parellada.

Equipos multidisciplinares

“La idea es juntar a una serie de equipos de distintas disciplinas como grupos de genómica, economía de la salud, estadística, psiquiatras y psicólogos para generar una serie de algoritmos o cuadros de decisión, y hacer análisis bioinformáticos y económicos muy potentes para ver realmente como se podría cambiar la práctica clínica y unificar criterios", destacó la experta.

Galicia, Murcia, Navarra, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid forman parte de esta convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación que pretende fomentar el despliegue progresivo de la Medicina Personalizada de Precisión para mejorar la precisión y personalización de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades, a través de la investigación traslacional y la aplicación concreta del conocimiento científico-técnico.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Discapacidad
  • Innovación
  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS