Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Estrategia mayores con sordera: oir bien, vivir mejor

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/estrategia-mayores-con-sordera-oir-bien-vivir-mejor Estrategia mayores con sordera: oir bien, vivir mejor

31 Enero 2024 · FIAPAS

cartel de la estrategia de FIAPAS

Conscientes de la importancia de adoptar medidas que favorecen un envejecimiento saludable y activo, en el marco de su Estrategia Mayores con Sordera, FIAPAS ha elaborado la publicación “Oír bien, Vivir mejor”, que contiene información sobre hábitos saludables para el cuidado del oído, signos de alerta para la sordera asociada al envejecimiento (presbiacusia) y soluciones para su tratamiento. 

Su objetivo es favorecer la toma de conciencia social para una vida activa y saludable entre los mayores, y el conocimiento y motivación necesarios para que se involucren en la prevención y el cuidado de su salud auditiva. Además, estimula su implicación en la demanda de sus necesidades e intereses, para la comunicación con el entorno y para su participación social. 

Incidencia y consecuencias de la sordera en mayores

La sordera tiene una alta prevalencia entre las personas mayores, dado el envejecimiento natural del sistema auditivo. Aproximadamente el 30 % de la población entre 65-70 años presenta presbiacusia, alcanzando al 80 % de la población por encima de los 75. Además, debido a la contaminación acústica y al estilo de vida, se está provocando un incremento de estos problemas de audición propios de la edad en otras más precoces, en torno a los 50 años. 

Es necesario, por ello, no olvidar la importancia de los recursos de apoyo para el acceso a la información y a la comunicación que, en el caso de las personas mayores con sordera, contribuyen asimismo a evitar el aislamiento, la soledad y el deterioro cognitivo provocados por la falta de información y de motivación para la interacción y la comunicación con el entorno, previniendo caídas y desorientación espacial por carecer de referencias de fuentes sonoras, así como ayudando a combatir el desarrollo prematuro de demencias u otros trastornos del estado de ánimo.

La elaboración de este material ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la convocatoria de subvenciones 0.7% y de la Fundación ONCE.

  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS