Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Elma Saiz defiende "políticas de inclusión “accesibles” para asegurar la plena participación de las personas con discapacidad

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/elma-saiz-defiende-politicas-de-inclusion-accesibles-para-asegurar-la-plena-participacion Elma Saiz defiende "políticas de inclusión “accesibles” para asegurar la plena participación de las personas con discapacidad

12 Mayo 2025 · Discamedia

Elma Saiz durante su intervención

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió este lunes la necesidad de que las políticas de inclusión sean también accesibles para personas con discapacidad, durante la inauguración de la Madrid Accessibility Week (MAW) en la sede de Por Talento Digital, en Madrid.

Palabras de Elma Saiz sobre la WAW

Organizada por Fundación ONCE en colaboración con la Universidad de Jaén, la Semana Internacional de la Accesibilidad es una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City.

Saiz dijo que “la inclusión será accesible o no será”. Afirmó que dicho concepto “va más allá de dar una ayuda” a una persona vulnerable porque inclusión “no son solo políticas sociales y proteger” a los más vulnerables”. Supone, además, “proporcionarles oportunidades de participación en la construcción social”.

La ministra destacó que la intención de su departamento es que “todas las personas puedan acceder a un empleo digno que facilite su participación en la vida social”, por lo que “hemos de facilitarles los apoyos que puedan necesitar”. “La inclusión no es solo un compromiso. Requiere escucha, diálogo y adaptación a la realidad concreta de cada persona”, recalcó.

De ahí, añadió, la necesidad de que todas estas políticas incorporen la dimensión de la accesibilidad universal, puesto que “la condición de discapacidad” implica “barreras de distinto tipo” de cara a la plena participación social de las personas.

Por este motivo, el ministerio trabaja en la adaptación de trámites a lectura fácil e introdujo modificaciones en el diseño del Ingreso Mínimo Vital (IMV) dirigidas a atender las necesidades concretas de este colectivo (aumento del 22% si el titular o uno de los convivientes presenta un grado de discapacidad igual o superior al 65%, refuerzos en el incentivo al empleo, etc.).

Además, el laboratorio de políticas de inclusión, que promueve la innovación social y analiza estas políticas mediante evidencias científicas, impulsó 11 itinerarios asociados al IMV vinculados con la discapacidad, de un total de 34.

Junto a la ministra participaron en la apertura de la jornada Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Luis Jesús García-Lomas, presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén, y Yolanda María de las Fuentes, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la misma universidad, que fue la encargada de conducir el acto.

Según Durán, “la accesibilidad es una oportunidad para el desarrollo del país”. De hecho, señaló que en apenas un mes entrará en vigor la Ley Europea de Accesibilidad, que marcará "un antes y un después para la ciudadanía europea”.

Por su parte, Luis Jesús García-Lomas afirmó que se necesita del talento de todas las personas y que es necesario para que desarrollen propuestas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Bajo el lema ‘Talento = (Conocimientos + valores + actitudes) X Accesibilidad’, la undécima edición de la MAW tendrá lugar hasta el próximo viernes, 16 de mayo, en la sede de ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, que se convertirá así en punto de encuentro para alumnado, profesorado y expertos en accesibilidad y el diseño para todas las personas y en un lugar de prácticas para los estudiantes del máster.

Los alumnos de la MAW 2025 asistirán esta semana a conferencias, participarán en talleres y realizarán visitas de interés concebidas con el fin de ayudarles a generar una visión global sobre la accesibilidad. Los talleres versarán, entre otros aspectos, sobre el talento, que “no entiende de diferencias”, o sobre el liderazgo y su forma de construirse.

La Madrid Accessibility Week contará, además, con actividades complementarias como una cena a ciegas para que los participantes se pongan en la piel de personas con discapacidad visual y experimenten el disfrute de la comida sin el sentido de la vista.

  • Accesibilidad
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS