25 Mayo 2022 · Clínica Baviera

Años atrás, existía una tendencia generalizada a pensar que los problemas visuales llegaban siempre al cumplir una determinada edad. Poco a poco este pensamiento ha ido cambiando y cada día hay más concienciación sobre el cuidado de la salud visual desde edades más tempranas. Seguir una serie de hábitos y rutinas con los pequeños de la casa puede ser muy beneficioso para prevenir o mejorar futuros problemas que puedan surgir llegada la adolescencia o vida adulta.
Según el Doctor Carlos Laria, Director de la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos de Clínica Baviera “Es recomendable hacer un buen seguimiento de la vista de los niños para detectar posibles defectos visuales e ir a revisión con un oftalmólogo durante el primer año de vida, o incluso desde recién nacido (si el pediatra o la familia notan algo raro). Estas revisiones nos ayudarán a detectar dichos problemas de forma temprana y podremos comenzar a tratarlos desde los primeros meses o años de vida, cuando hay una mayor plasticidad cerebral, lo que nos puede ayudar a mejorar su pronóstico. Además, también es importante seguir ciertas rutinas en casa que ayuden a un desarrollo visual correcto de los pequeños.”
Por eso, los expertos de Clínica Baviera nos ofrecen estos consejos:
- Estar pendiente ante las posibles señales de alarma:
Los padres deben observar el comportamiento de los niños y para detectar señales de alerta de un posible problema visual como, por ejemplo: que giren los ojos, se acerquen mucho a los libros o al televisor, hagan muecas o guiños constantemente, tengan los ojos rojos al final del día, dificultades de aprendizaje en el colegio, padezcan orzuelos de repetición, etc.
- Gasas estériles y suero fisiológico, imprescindibles en el botiquín:
En el botiquín de casa no pueden faltar gasas estériles y suero fisiológico, muy prácticos para limpiar y mitigar algunas de las molestias leves más comunes de los ojos, como que le entre un cuerpo extraño o tenga legañas. Recordando que siempre hay que lavarse bien las manos antes de tocar los ojos y cambiando de gasa cuando se cambie de ojo. En caso de que el problema revista mayor gravedad hay acudir cuanto antes a la consulta del oftalmólogo.
- Inculcar un correcto uso de las pantallas
Tomar una serie de medidas respecto al uso de la televisión, tablets o cualquier dispositivo electrónico es importante, ya que puede afectar a la calidad del sueño, y por supuesto, la propia salud ocular. Limitar el tiempo de exposición, hacer descansos, mantener la distancia adecuada y tener una buena iluminación es clave para mitigar los efectos nocivos del mal uso de las pantallas.
- Disfrutar del aire libre con los niños
Realizar actividades al aire libre con tu hijo no solo ayuda a disminuir el uso de dispositivos electrónicos mitigando los efectos que pueden hacer en ellos las pantallas, sino que, ayuda a ejercitar la visión lejana. Por supuesto no hay que olvidar que, ante una exposición prolongada, es recomendable el uso de gafas de sol homologadas que protejan sus ojos.
- Lleva a tu hijo al oftalmólogo desde pequeño
Aunque en principio el niño no presente alteraciones en la visión, es recomendable realizar la primera visita al oftalmólogo durante el primer año de vida, actualmente existen métodos de diagnóstico adaptados a las diferentes edades de los niños para poder conocer cómo es el estado de su visión en las distintas etapas del desarrollo, sin necesidad de que el niño hable o colabore.
Sobre Clínica Baviera
Con más de 30 años de experiencia, 63 clínicas propias en España, Clínica Baviera es uno de los centros de referencia en oftalmología en Europa. Su equipo médico, formado por más de 200 oftalmólogos, está organizado en diferentes unidades especializadas (Unidad de Cirugía Refractiva, de Presbicia, de Cataratas, de Retina, de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, de Glaucoma, de Córnea, de Cirugía Plástica Ocular, de Ojo Seco y de Neuro-oftalmología) en las que ofrece un servicio integral para el tratamiento de los problemas y enfermedades oculares basándose en criterios de calidad y en el uso de las últimas técnicas de microcirugía.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.