Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

La Comunidad de Madrid confía en poner el transporte público gratuito para las personas con discapacidad en 2025

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/cam-confia-poner-transporte-publico-gratuito-personas-discapacidad-2025 La Comunidad de Madrid confía en poner el transporte público gratuito para las personas con discapacidad en 2025

02 Enero 2024 · Comunidad de Madrid

Rocío Albert, durante su entrevista en Servimedia (Fuente: Alberto Morales/Servimedia)

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, aseguró que las tarifas del transporte público para las personas con discapacidad se irán reduciendo gradualmente y confió en que “para mitad de legislatura” pueda ser gratuito.

Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometiese en campaña que las personas con discapacidad tendrían transporte gratuito en la región.

Albert explicó que “se va a hacer gradualmente", como se hizo con las personas mayores. Aunque con las personas con discapacidad se haría "incluso más rápido” porque “el número es menor”.

La responsable de Economía, Hacienda y Empleo de la región remarcó que dicha rebaja en el coste del transporte público para las personas con discapacidad “viene contemplada” en los Presupuestos de la Comunidad para 2024.

La consejera comentó que no puede decir todavía cuándo será gratuito porque “también depende de cómo vengan las cosas en el año 2025”, pero recalcó que “la idea es que a mitad de legislatura lo pudiéramos tener”.

En este sentido, auguró que el 2025 “va a ser un año bastante de coma salvo que haya alguna variable exógena que nos cambie el sistema y que, de repente, a lo mejor haya una explosión de crecimiento”.

Por ello, la responsable en materia económica de la Comunidad de Madrid estimó que “no vamos a tener, como hemos tenido estos años, unos años de holgura económica por toda la actividad y por la inflación”.

Además, Albert recalcó que hay una cuestión “muy importante” y es que “ya no están los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) ni los Fondos React”.

Albert indicó que otra cosa que han pedido en la Conferencia Sectorial es la nueva agenda de ayudas de la Unión Europea. “Esta nueva adenda básicamente son ayudas a las empresas y mediante préstamos”, con lo cual “esos fondos que venían de la Unión Europea ya no van a llegar ni al Gobierno de la nación ni tampoco a las comunidades autónomas”, concluyó.

Se pueden ver estas declaraciones de Rocío Albert en la Plataforma de Servimedia TV.

  • Discapacidad
  • Mayores
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS