Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Se buscan voluntarios con lesión medular incompleta para probar un tratamiento que ayuda a mejorar la marcha

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/buscan-voluntarios-lesion-medular-incompleta-para-probar-tratamiento Se buscan voluntarios con lesión medular incompleta para probar un tratamiento que ayuda a mejorar la marcha

10 Enero 2024 · Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

Uno de los paciente con lesión medular paseando por los pasillos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (Fuente: Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo)

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo busca personas voluntarias con lesión medular incompleta para testar el fármaco Rimonabant.

Su objetivo es determinar la eficacia de este tratamiento para mejorar la marcha y resistencia en la reducción de la fatiga de lesionados medulares incompletos.

El Grupo de Investigación Fennsi y el Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos son los responsables del ensayo, que quiere valorar la eficacia del Rimonabant para que las personas con discapacidad de lesión medular incompleta puedan caminar más y mejor y cansarse menos.

La evaluación determinará tanto la eficacia como la seguridad de este medicamento. El perfil que se busca es el de cualquier paciente de entre 18 y 75 años con lesión medular de al menos un año antes.

Esta lesión tiene que ser incompleta (traumática o no traumática), no progresiva, y con un nivel neurológico entre C1 y L1 o de L2 a L5 con espasticidad.

Además, la persona voluntaria tiene que poder caminar con o sin auxilio de muletas o andador por lo menos 5 metros. Tampoco puede tener un tratamiento con anticoagulantes, ni sufrir de hipotiroidismo, enfermedad ósea, hepática o renal grave.

Este ensayo clínico sobre la reducción de la fatiga durará aproximadamente cinco meses. El equipo de investigación no prevé la hospitalización durante los días del ensayo. Así, bastará con que la persona voluntaria acuda a las visitas de forma ambulatoria, una vez al mes.

  • Discapacidad
  • Salud
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS