Detalle biblioteca fácil
Editorial: CERMI Comunidad de Madrid Autor: CERMI Comunidad de Madrid Versión: Digital Fecha:
Un edificio de viviendas es accesible cuando cualquier persona puede acceder a este sin ningún problema.
Por ejemplo, se dice que un edificio de viviendas es accesible para una persona que esté en silla de ruedas cuando a la hora de acceder a su entrada, esta persona puede subir por una rampa aunque tenga escalones.
También si puede acceder a un ascensor con su silla de ruedas.
El acceso a una vivienda es un derecho que todas las personas deben tener.
Las personas con discapacidad y personas mayores son las que más necesitan que su acceso a la vivienda sea accesible.
Esta guía práctica en Lectura Fácil ha sido elaborada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Madrid.
En la publicación se puede encontrar información de cómo es la accesibilidad en un edificio de viviendas.
También podrás conocer las leyes que obligan a los edificios de viviendas sean accesibles.
Se han incluido muchas preguntas que ayudarán a las personas a saber qué es la accesibilidad en un edificio de viviendas.
En los edificios de viviendas existen zonas privadas y zonas comunes:
Zonas privadas: es la vivienda donde vive la personas con su familia
Zonas comunes: es la entrada por la que se accede al edificio de las viviendas, también los pasillos, escaleras y los ascensores.
En todos los edificios, los vecinos de las viviendas se reúnen y se organizan para hablar y ponerse de acuerdo en temas que afecten al edificio, ese grupo de vecinos se llama comunidad de propietarios.
Puede descargarse en la Web de Plena inclusión Madrid.