Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Helmintiasis (gusanos)

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/helmintiasis-gusanos Helmintiasis (gusanos)
Luis Maita
 | Publicación: 6 Junio 2023 | Última actualización: 4 Septiembre 2023

La helmintiasis es una enfermedad que se transmite a través de unos huevecillos de parásitos que se han eliminado por las heces de las personas o animales infectados.  Suele afectar a las comunidades más pobres y desfavorecidas.

Tipos de helmintiasis

Pueden ser causadas por diferentes tipos de gusanos, como los nematodos, cestodos y trematodos. Los síntomas de la helmintiasis pueden variar dependiendo del tipo de gusano y la ubicación en el cuerpo:

Triquinosis

La triquinosis es una infección intestinal y de distintos órganos causada por un gusano.

Enterobiasis o Lombrices Intestinales

La enterobiasis, que también recibe el nombre de “oxiuriasis”, es una infección intestinal del hombre que se caracteriza por prurito anal.

Ascaridiasis

La ascaridiasis es una infección del hombre que se presenta en dos fases, una primera pulmonar y otra intestinal.

Tricocefalosis

La tricocefalosis, también llamada “tricuriasis” es una infección intestinal que afecta al hombre.

Toxocariasis

La toxocariasis es una infección causada por las larvas de los gusanos Toxocara, específicamente Toxocara canis (proveniente de perros) y Toxocara cati (proveniente de gatos).

Larva Migratoria Cutánea

Se llama también “erupción pruriginosa”, es una infección cutánea secundaria a la inoculación de la larva a través de la piel.

Uncinariasis

La uncinariasis o anquilostomiasis es una infección que afecta fundamentalmente a la piel, aunque también puede afectar al pulmón y el aparato digestivo.

Infecciones por Cestodos

Los cestodos o tenias son gusanos hermafroditas acintados (planos) que habitan en el tubo digestivo de muchos animales vertebrados. Se fijan a la mucosa intestinal a través de una ventosa situada en su cabeza. Las tenias requieren varios huéspedes intermediarios para el desarrollo de sus larvas. El hombre, dependiendo del tipo de tenia que sea, será huésped intermediario o definitivo.

Síntomas

Triquinosis

La enfermedad se caracteriza por diarrea debido al desarrollo de parásitos adultos en el intestino, dolores musculares, fiebre, malestar general e hinchazón alrededor de los ojos, sin embargo, las manifestaciones clínicas son muy variables y van a depender del estado del enfermo y del número de larvas.

Los primeros síntomas aparecen a los pocos días de consumir carne poco cocida o carne cruda que contengan larvas. Se presentará un cuadro inespecífico de diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos y en ocasiones fiebre. Este suele ceder para pasar a una fase muscular con dolores musculares y otra serie de síntomas. Si evoluciona el cuadro, en ocasiones, puede haber afectación pulmonar, cardiaca, nerviosa, etc.

Enterobiasis o Lombrices Intestinales

La manifestación clínica más importante es el prurito anal, sobre todo por la noche, esto es debido a la emigración de las hembras desde el intestino a la región anal donde depositan sus huevos. Puede existir irritabilidad, insomnio y rechinar los dientes por la noche, sobre todo en niños. En las mujeres puede producir infección del aparato genital femenino.

Ascaridiasis

Desde el punto de vista clínico pueden existir dos fases; Una pulmonar, que es debida al paso de los gusanos por el pulmón, que puede ser asintomática o producir un cuadro de neumonía, y otra intestinal, que producirá un cuadro de dolor abdominal y malabsorción de distintos alimentos, en ocasiones, pueden producirse obstrucciones intestinales. En niños se puede producir un retraso del crecimiento.

Tricocefalosis

El parásito se ancla en la pared intestinal, donde produce pequeñas pérdidas de sangre; debido a esto, las manifestaciones clínicas pueden tardar bastante tiempo en aparecer. Pueden producir heces poco consistentes que, a veces, se acompañan de moco y sangre.

Toxocariasis

Las manifestaciones clínicas son muy variadas, dependiendo del órgano afectado. Así, los órganos que se afectan con mayor frecuencia son el hígado, los ojos, los pulmones, el músculo y el tejido nervioso. La lesión más típica es la formación de un granuloma en dichos órganos.

Larva Migratoria Cutánea

La manifestación clínica más importante, es un enrojecimiento de la zona por donde ha penetrado la larva, que se acompaña de un intenso picor.

Uncinariasis

La larva invade la piel expuesta, produciendo una erupción rojiza que se acompaña de picor intenso, esto puede durar varios días. Son más frecuentes en los pies, sobre todo entre los dedos, y se ha llamado a veces “prurito del terreno”. Puede existir afectación pulmonar y digestiva, pero el síntoma más importante es la anemia, debida a la pérdida de sangre que produce el gusano al fijarse en el intestino.

Infecciones por Cestodos

Los síntomas pueden ser mínimos o nulos. Puede haber molestias gástricas ligeras, náusea y sensación de hambre. En ocasiones, se pueden percibir los movimientos de la tenia o salir esta incluso a través del ano, apareciendo en las sábanas o en la ropa interior del hombre.

Causas y frecuencia de la enfermedad

Triquinosis

La triquinosis se adquiere en el hombre por la ingestión de carne que contiene larvas enquistadas. Casi siempre se trata de carne de cerdo doméstico, pero en los últimos años ha aumentado la incidencia por ingestión de carne de jabalí, oso o morsa. Los cerdos adquieren la infección al comer desperdicios no hervidos y menos frecuente al comer ratas infectadas. La incidencia de la enfermedad ha disminuido en los cerdos al exigir las leyes que las sobras que coman estos, sean hervidas anteriormente.

La triquinosis es especialmente frecuente en Europa y Norteamérica, pero a excepción de la India, Australia y Nueva Zelanda, es muy frecuente en todo el mundo.

Enterobiasis o Lombrices Intestinales

El hombre suele infectarse al transportar los huevos directamente desde el ano a la boca con los dedos contaminados. En ocasiones, sobre todo en adultos, puede ser debido a que los huevos localizados en la región anal retrocedan y penetren en el intestino. Los huevos contaminan las prendas de dormir y la ropa de cama, donde siguen siendo viables e infecciosos durante 2 a 3 semanas.

Puede haber transmisión aérea y la propagación dentro de la familia y en grupos de niños se produce con facilidad. Puede transmitirse por vía sexual entre homosexuales.

Ascaridiasis

La infección se produce al ingerir los huevos existentes en los alimentos contaminados o, más frecuentemente, al llevarse los huevos a la boca con las manos después de haber tocado un suelo contaminado. La incidencia de la enfermedad varía dependiendo de los países, así, en países en desarrollo, esta es más frecuente, por la falta de medidas higiénica, afectando a casi el 90% de los niños menores de 5 años. En los países desarrollados es más frecuente en el ambiente familiar.

Tricocefalosis

Se transmite al transportar el hombre los huevos desde el suelo a la boca. Es más frecuente en niños y retrasados, debido a la falta de medidas higiénicas. Es más frecuente en países tropicales.

Toxocariasis

Los gusanos adultos viven en el intestino del perro. Sus huevos son expulsados por las heces de los perros e incubarse en el suelo, antes de volver a ser infecciosos. Al ser ingeridos por el hombre, las larvas atravesarán la pared intestinal para llegar al hígado, donde se quedan la mayor parte de ellas, aunque una parte emigrara a los pulmones.

Los niños son los más afectados debido a sus hábitos poco higiénicos y a su contacto más estrecho con los animales domésticos. Es más frecuente entre los 2 y 5 años de edad.

Larva Migratoria Cutánea

Es transmitida por los perros y gatos. Es más frecuente en zonas de playa y arenosa, pues el huevo necesita unas determinadas condiciones para desarrollarse. Afecta más frecuentemente a niños.

Uncinariasis

La transmisión se produce por contacto directo de la piel con el suelo contaminado por la defecación. Se han visto casos de transmisión a través de la leche materna y la placenta, durante el embarazo. Es más frecuente en varones. Las infecciones son más frecuentes en comunidades cerradas, como plantaciones de té o café.

Diagnóstico

Triquinosis

El diagnóstico se realiza a través de pruebas de laboratorio y serológicas. En algunos casos se realizan biopsias musculares.

Enterobiasis o Lombrices Intestinales

El diagnóstico se realiza buscando los huevos en la región anal, mediante la aplicación de un papel de celofán en dicha zona. La muestra la obtendrá el propio paciente en su casa durante 3 a 5 días consecutivos antes de bañarse, llevándola posteriormente al laboratorio donde será analizada.

Ascaridiasis

El diagnóstico se hace mediante la visualización de huevos en heces o larvas en el esputo.

Tricocefalosis

El diagnóstico será la visualización de huevos en las heces.

Prevención de las helmintiasis

Triquinosis

La prevención de la enfermedad se apoya sobre todo en el consumidor. Así, una cocción adecuada consiste en que los trozos de carne se calienten a 77ºC. En los hornos microondas la temperatura interior que se alcanza es desigual, permitiendo que las larvas sobrevivan en una carne aparentemente bien cocida.

La carne que suelta jugo no está suficiente cocida. Los métodos de congelación requiere una temperatura de -15ºC durante 15 días o de -32ºC durante 24 horas. El adobo y ahumado correcto destruye las larvas. Para la prevención es importantísimo cocer bien los desperdicios que comen los cerdos.

Ascaridiasis

La prevención serán medidas higiénicas, como lavarse las manos antes de las comidas.

Tricocefalosis

Serán necesaria medidas higiénicas para su prevención.

Toxocariasis

Es muy importante la desparasitación de los perros para prevención de esta enfermedad. Así, los perros menores de 6 meses deben ser tratados mensualmente, mientras que los mayores cada 2 a 3 meses.

Larva Migratoria Cutánea

Debe evitarse que los perros y gatos no contaminen las zonas de recreo destinadas a los niños.

Uncinariasis

Las medidas preventivas a veces son difíciles de aplicar, sobre todo en zonas donde son endémicas, por falta de colaboración del hombre. Entre ellas encontramos, el uso de calzado, para impedir el contacto directo de la piel con el suelo y el uso de las instalaciones sanitarias adecuadas para la eliminación de las heces.

Infecciones por Cestodos:

La prevención consiste en la cocción adecuada de la carne, también, se destruye por congelación a - 10ºC durante 9 días o salazón. La inspección adecuada de la carne y la correcta evacuación de las heces fecales humanas son medidas profilácticas generales.

Más información en la web de la Organización Mundial de la Salud sobre las Helmintiasis transmitidas por el suelo.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Helmintiasis (gusanos), Publicación: 6 Junio 2023 , Última actualización: 4 Septiembre 2023 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/helmintiasis-gusanos

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS