Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

El café de las voces

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/evento/cafe-voces El café de las voces

El café de las voces

Del Martes, 25 Octubre, 2022 - 17:30 hasta Domingo, 29 Enero, 2023 - 19:30

  • Discapacidad
  • Ocio

Dirección: espacio CentroCentro de Madrid - Plaza Cibeles, 1A
Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Codigo postal: 28014
País: España

Enlace del evento: El Café de las voces. Madrid

Teléfono: 914 80 00 08

Dora García expone ‘El café de las voces’ en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, esta obra es un cartel con letras rojas de neón que invita a los espectadores a sentarse para escuchar conversaciones de todo tipo.

El cartel con letras rojas de neón del 'El café de las voces', de Dora García, que se expone en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Café de las voces: una original iniciativa en Madrid

La artista vallisoletana Dora García reflexiona sobre la discapacidad intelectual en ‘El café de las voces’, un cartel con letras rojas de neón que se expone en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. La muestra, que lleva por lema ‘Mujer y discapacidad’, puede visitarse hasta el próximo 29 de enero en el espacio CentroCentro de Madrid.

Dora García nació en Valladolid y actualmente vive en Bruselas, lugar donde reside desde hace dieciséis años. Estudió Bellas Artes en Salamanca y en el Rijksakademie de Ámsterdam. Su obra, que se caracteriza por la participación del público, al que postula cuestiones éticas, se ha expuesto en prestigiosos centros culturales nacionales e internacionales como el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona, el Georges Pompidou de París o el Tate Modern de Londres. En 2021 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

El trabajo expuesto en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE es 'El café de las voces' (2019), un cartel con letras rojas de neón que invita a los espectadores a sentarse para escuchar conversaciones de todo tipo. Este proyecto tiene su origen en los movimientos de “escuchadores de voces” que surgieron en los años 70 y 80 en grupos relacionados con la anti-psiquiatría.

Así, la artista trata de crear un punto de encuentro donde reflexionar acerca de la discapacidad intelectual o los problemas de salud mental.

Bienal de Arte Contemporáneo

Fundación ONCE organiza desde 2006 la Bienal de Arte Contemporáneo, que se vertebra en torno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la que se desarrollan una serie de actividades paralelas en las que se engloban ciclos de artes escénicas (cine, teatro y danza) y talleres de formación artística en cualquiera de sus disciplinas.

Esta octava edición se desarrolla bajo el título ‘Mujer y discapacidad’ y cuenta con un centenar de obras de unas 50 artistas, en su gran mayoría (cerca del 80 %) con discapacidad.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS