Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/discapacidad-salud/dia-mundial-cancer-prostata-2022 Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022
Compartir

El Cáncer de Próstata es una enfermedad, dentro de los tipos de cáncer, que sufren millones de personas y es más frecuente entre hombres adultos, desarrollándose casi sin síntomas.

Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022

Banner del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra el 11 de junioEl 11 de junio se celebra cada año un nuevo Día Mundial del Cáncer de Próstata, siendo un evento internacional cuyo objetivo es el de concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad, con una probabilidad de supervivencia alta con el diagnóstico temprano.

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata, que está debajo de la vejiga y delante del recto, comienzan a crecer fuera de control y como es una glándula que sólo tienen los hombres (es donde se produce parte del líquido que conforma el semen), ese es el motivo por el que es específico masculino.

Este cáncer no se relaciona normalmente con un estilo de vida poco saludable, lo cual hace muy difícil explicar su aparición, pero hay factores de riesgo a tener en cuenta, como antecedentes familiares o la edad.

Síntomas y cómo se detecta

Los síntomas pueden ser varios, el primero de todos son los desórdenes en el proceso de orinar, como demoras o esfuerzos y cantidad o potencia del chorro miccional.

Una vez que avanza la enfermedad, puede aparecer la disfunción eréctil, pérdida de peso, dolores en la cadera, columna y costillas, o en casos avanzados de la enfermedad presencia de sangre o semen en la orina.

Para poder diagnosticar este cáncer se suele realizar una prueba llamada PSA para identificar un marcador específico del cáncer de próstata y así determinar si es necesario hacer una biopsia o no.

Otro método utilizado y que es el principal y más habitual es el tacto rectal, que servirá para medir los valores de APE (Antígeno Prostático Específico), otros menos comunes pero que también se suele recurrir a ellos sobretodo en casos más graves es la ecografía transrectal y como prueba puntera y más destacada está la resonancia multiparamétrica.

Lo que sí es muy importante y que se recomienda por encima de todo, es el seguimiento médico, concretamente el urólogo, a partir de los 50 años, aunque muchos hombres no acuden al especialista principalmente por la vergüenza que les da hacerse la prueba del tacto rectal.

Formas de tratarlo

Se puede controlar con tratamiento locales para eliminar un área específica, pueden incluir cirugía o radioterapia y están dirigidos a etapas iniciales del cáncer, pudiendo llegar a eliminarlo por completo. En caso de haberse salido fuera del área de la glándula prostática, se recurrirá a los tratamientos sistémicos, que servirán para destruir las células cancerosas que estén situadas en otras partes del cuerpo.

En caso de Cirugía, se tratará de extirpar del tumor y parte del tejido que lo rodea. Tenemos varios tipos de cirugía:

  • Prostatectomía radical, abriendo por completo.
  • Prostatectomía robótica o laparoscópica, menos agresiva y de pronta recuperación.
  • Orquiectomía bilateral, cuando extirpan ambos testículos.

En caso de Radioterapia, se tratará con rayos de alta potencia para destruir células cancerosas. También tenemos varios tipos:

  • Radioterapia con haz externo, que es el más frecuente.
  • Braquiterapia o radioterapia interna.
  • Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).
  • Terapia de protones.

En caso de cáncer de nivel bajo o intermedio, se recurre a las terapias focales que son menos invasivos que destruyen los tumores pequeños sin tratar el resto de la glándula prostática. En esto casos también se puede recurrir a la criocirugía, también llamada crioterapia o crioablación. Otra opción es el ultrasonido localizado de alta intensidad, que está basada en el calor.

También se puede usar la Terapia de privación androgénica (ADT) con todos sus tipos, pero los efectos secundarios son bastante importantes.

Lo más habitual que se usa en caso de nivel medio es la Quimioterapia, que como su propio nombre indica se hace con fármacos químicos específicos para destruir la células cancerosas, en este caso los efectos secundarios también suelen afectar bastante al paciente.

En caso de cáncer avanzado y con metástasis, se recurrirá a la Bioquímica como principal recurso, entre los muchos que hay y que el especialista médico se encargará de informar al paciente de cuáles son.

Más información

  • El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una patología que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo.
  • Día mundial Cáncer de Próstata (Vencer el Cáncer - VEC).
  • Cáncer de próstata: Opciones de tratamiento (Cancer.Net).

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
      • Noticias
      • Eventos
      • Enfermedades
      • Educar en salud
      • Los riesgos Psicosociales
      • Días Mundiales 2022
        • Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022
        • 4 de enero “Día mundial del braille”
        • Día Internacional de la Espina Bífida 2022
        • Día Internacional de las Lenguas de Señas
        • Día Internacional de las Personas Mayores 2022
        • Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022
        • Día Mundial de Lucha contra la Depresión
        • Día Mundial de la Donación de Órganos y del Trasplante
        • Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
        • Día Mundial de la Lepra
        • Día Mundial de la Neumonía 2022
        • Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022
        • Día Mundial de la Poliomielitis 2022
        • Día Mundial de la Salud Mental 2022
        • Día Mundial de los Trasplantados
        • Día Mundial del Cáncer de Mama 2022
        • Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022
        • Día Mundial del Ictus 2022
        • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
        • Día Mundial sin Tabaco 2022
        • Día Universal del niño 2022
        • Día de las Enfermedades Neuromusculares 2022
        • Día de los Derecho Humanos 2022
        • Día del Bastón Blanco 2022
      • Salud laboral
      • Guías y artículos de salud
      • Documentos y publicaciones
      • Recursos
      • COVID-19
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad