Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Taekwondo

  1. Inicio
  2. Deporte adaptado
  3. Deportes adaptados de competición
  4. https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/taekwondo Taekwondo
Yeray Muñoz Barbero
 | Publicación: 27 Junio 2024 | Última actualización: 27 Junio 2024

El taekwondo adaptado es una modalidad del taekwondo diseñada para personas con discapacidad, permitiendo su participación en este deporte a nivel competitivo. 

Este deporte, como otras disciplinas adaptadas, se ha desarrollado para ser inclusivo y accesible, garantizando que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los beneficios físicos, mentales y sociales que el taekwondo ofrece.

Competición de Taekwondo Adaptadodos personas realizando taekwondo adaptado, una frente a la otra, que se ve de espaldas.

El taekwondo adaptado debutó como deporte paralímpico en los Juegos de Tokio 2020, tras ser aprobado por la Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional a principios de 2015. Este logro marcó un hito significativo para el deporte, destacando su crecimiento y aceptación en el ámbito del deporte paralímpico.

El taekwondo para personas con discapacidad se originó en 2005, cuando la Federación Internacional decidió promover y desarrollar este deporte para incluir a todo tipo de personas. Comprende dos modalidades principales:

  1. Kyorugi (Combate): Exclusivamente para participantes con discapacidad física en los brazos.
  2. Poomsae (Exhibición): Abierta a deportistas con cualquier tipo de discapacidad (física, visual, auditiva, intelectual o parálisis cerebral).

Kyorugi

En la disciplina de Kyorugi, que es la única que se disputa en los Juegos Paralímpicos, todos los deportistas compiten de pie y deben tener pleno uso de las piernas. 

El equipo utilizado es el mismo que en la modalidad olímpica, aunque las reglas presentan algunas variaciones importantes para adaptarse a las necesidades de los atletas. Por ejemplo: en la modalidad paralímpica no se permiten las patadas en la cabeza del adversario ni puntúan los golpes dados con los puños.

Los deportistas se dividen en cuatro clases, de K41 a K44, según el grado de discapacidad:

  • K41: Deportistas que no pueden bloquear su hogu (peto protector) debido a la discapacidad en los brazos, lo que disminuye la potencia de sus patadas y afecta su equilibrio y torsión. Todo su trabajo se centra en los pies y en evitar los golpes del adversario.
  • K42: Deportistas que pueden bloquear solo una mitad del hogu. Pueden tener un brazo acortado o ausente por encima del codo, cubriendo un lateral, o bien tener afectadas ambas extremidades y defender únicamente la parte superior del peto. Aunque su equilibrio y torsión pueden estar algo limitados, son capaces de maniobrar para atacar al rival.
  • K43: Deportistas que pueden bloquear la mayor parte del hogu, con limitaciones para alcanzar la parte inferior debido a un acortamiento o amputación de ambos brazos por debajo del codo. Pueden moverse y atacar como los taekwondistas sin discapacidad.
  • K44: Deportistas que pueden bloquear el hogu por completo, ya que solo tienen pérdida de una mano o un acortamiento similar. También incluye a aquellos con falta de coordinación en un brazo. Son capaces de moverse, golpear y utilizar las mismas estrategias que los deportistas sin discapacidad.

En los Juegos Paralímpicos de París, los deportistas de la clase K44 competirán en cinco categorías de peso masculino (-58kg, -63kg, -70kg, -80kg y +80kg) y cinco femeninas (-47kg, -52kg, -57kg, -65kg y +65kg).

Federaciones

  • Federación Española de Taekwondo
  • Federación Internacional de Taekwondo

El taekwondo adaptado ha demostrado ser una disciplina inclusiva y accesible, permitiendo a personas con diferentes discapacidades participar en competiciones de alto nivel y beneficiarse de los aspectos físicos, mentales y sociales que este deporte ofrece.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Yeray Muñoz Barbero, Obra: Taekwondo, Publicación: 27 Junio 2024 , Última actualización: 27 Junio 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/taekwondo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Taekwondo

  • Noticias
  • Eventos
  • Deportes adaptados de competición
    • Baloncesto en silla de ruedas
    • Taekwondo
  • Deportes recreativos
  • Federaciones de deportes adaptados
  • Juegos paralímpicos París 2024

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS