Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Atletismo

  1. Inicio
  2. Deporte adaptado
  3. Deportes adaptados de competición
  4. https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/atletismo Atletismo
Yeray Muñoz Barbero
 | Publicación: 13 Marzo 2024 | Última actualización: 30 Mayo 2024

El atletismo adaptado es una disciplina deportiva que permite la participación de personas con discapacidades físicas, cognitivas o intelectuales. 

El atletismo adaptado tiene sus raíces en el movimiento paralímpico, que se remonta a la década de 1940. Los primeros eventos organizados para personas con discapacidad se llevaron a cabo después de la Segunda Guerra Mundial, principalmente para veteranos heridos. 

Desde entonces, ha experimentado un crecimiento significativo y se ha convertido en una parte integral de los Juegos Paralímpicos y otras competiciones deportivas internacionales.

Es un deporte que permite desarrollar la capacidad deportiva del ser humano al máximo en donde se mezclan tanto la velocidad, fuerza y capacidad como la habilidad física y mental.

Competiciones atletismo adaptado

Las competiciones reconocidas del atletismo del Comité Paralímpico Internacional (sus siglas son IPC), son estas:

  • Juegos Paralímpicos.
  • Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC.
  • Campeonatos Regionales de Atletismo IPC.
  • Competiciones Sancionadas IPC - competiciones Grand Prix y de la Copa del Mundo.
  • Competiciones aprobadas por Atletismo del IPC - Competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad, y competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF).

Para poder competir en las Competiciones Reconocidas como deportes paralímpicos, el deportista deberá de cumplir una serie de requisitos.

Otra modalidad de atletismo, las carreras con prótesis en las piernasModalidades de atletismo adaptado

El atletismo adaptado incluye una variedad de modalidades diseñadas para permitir la participación de personas con diferentes tipos de discapacidades. 

Algunas de las modalidades más comunes son:

  • Carreras de silla de ruedas: Esta modalidad está diseñada para atletas con discapacidades físicas que utilizan sillas de ruedas para desplazarse. Incluye carreras de velocidad, carreras de medio fondo y carreras de relevos.
  • Carreras de amputados: Atletas con amputaciones compiten en eventos de carreras de velocidad y medio fondo adaptados a sus capacidades.
  • Carreras de ciegos: En estas carreras, los atletas con discapacidades visuales compiten junto con guías que les proporcionan orientación durante la carrera. Las distancias y las modalidades varían dependiendo del grado de discapacidad visual.
  • Lanzamientos: Los lanzamientos incluyen eventos como lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de bala, adaptados para atletas con discapacidades físicas.
  • Saltos adaptados: Las modalidades de salto incluyen salto de longitud y salto de altura, con adaptaciones para atletas con discapacidades físicas.
  • Eventos combinados: Algunas competiciones incluyen eventos combinados que abarcan múltiples disciplinas, como el pentatlón para atletas con discapacidades físicas.

Enlaces relacionados

  • Comité Paralímpico Internacional - Atletismo

Modalidad para personas con discapacidad físicaModalidad de atletismo de velocidad en silla de ruedas

Existe un gran abanico de atletas, entonces las modalidades se dividen en grupos por dos números, el primero se refiere a la discapacidad funcional y el segundo al grado de afectación:

  • Clase 31-38: Atletas que sufran daño cerebral, que puedan caminar o en silla de ruedas o silla de lanzamiento. Los atletas entre 31-34 necesitan sillas y los de clase 35-38 compiten a pie.
  • Clase 40-47: Deportistas que pueden caminar con deficiencias o perdida de movilidad en extremidades, discapacidades congénitas o baja estatura, acondroplastia.
  • Clase T 51-54, F51-58: La T significa en pista con sillas de ruedas(51-54), sin embargo la F(51-58) eventos con sillas de lanzamiento. Estos sujetos pueden sufrir daño en la columna, amputaciones o lesión medular.

Enlaces relacionados

  • Discapacidad física FEDDF
  • Clubes de Atletismo

Modalidad para personas con discapacidad visual

En la historia del atletismo para personas con discapacidad visual, los primeros atletas en participar en esta modalidad se dieron en Alemania a principios del siglo XX y después algunos militares con grandes lesiones ocurridas por su participación en la guerra fueron los que siguieron dando un buen empujón a esta iniciativa.

Esta modalidad se practica en más de 70 países, siempre organizada de acuerdo al reglamento de la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) y se aplican las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), menos para las pruebas de Carreras de obstáculos, vallas y salto de pértiga.

Reglas de la IAAF. Existen tres niveles, según el grado de discapacidad visual que se tenga:

  • B1: Atletas totalmente o casi ciegos completos.
  • B2: Atletas con resto visual más severo, pero que no llega a ser ciego total.
  • B3: Atletas con bastante resto visual.

Normativa y enlaces destacados

  • FEDC Reglamentos y normativas.
  • Ciegos FEDC

Atletismo para personas con discapacidad intelectualDos modalidades de atletismo, salto y carreras, con el logotipo de FEDDI

A través de las Federaciones deportivas son las que apoyan en la práctica del Atletismo y otros deportes para personas con discapacidad intelectual, como es FEDDI que desde el año 1993 viene promoviendo el deporte entre las personas con discapacidad intelectual.

Los atletas podrán competir en las siguientes clases según las pruebas:

  • Clase T20 y Clase T21 (Síndrome de Down) en nuestra categoría más alta de competición.
  • Clase T22 en la categoría adaptada.
  • Clase T23 en la categoría de habilidades deportivas

Pruebas de lanzamiento:

  • Clase F20 y Clase F21 (Síndrome de Down) en nuestra categoría de competición.
  • Clase F22 en la categoría adaptada
  • Clase F23 en la categoría de habilidades deportivas

Normativa y enlaces destacados

  • Reglamento.
  • Discapacidad intelectual FEDDI

Cabecera de la Web Oficial del Comité Paralímpico Español, con una foto y dos corredores representando el Atletismo

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Yeray Muñoz Barbero, Obra: Atletismo, Publicación: 13 Marzo 2024 , Última actualización: 30 Mayo 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/deporte-adaptado/tipos-de-deportes/atletismo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS