Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Infecciones del sistema nervioso

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Infecciones
  4. https://www.discapnet.es/salud/infecciones/infecciones-del-sistema-nervioso Infecciones del sistema nervioso
Luis Maita
 | Publicación: 16 Julio 2024 | Última actualización: 16 Julio 2024

Las infecciones del sistema nervioso representan una amenaza para la salud, dada la complejidad y la importancia vital de este sistema. El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos, y cualquier infección en estas áreas puede llevar a complicaciones graves y, en algunos casos, a la muerte. El cuerpo humano azul transparente más hermoso que muestra el sistema óseo y la columna vertebral con un cuerpo humano rojo de rayos X, de color neón. Representa las infecciones del sistema nervioso

Este artículo proporciona una guía completa sobre las infecciones del sistema nervioso, cubriendo desde los tipos y las causas hasta las medidas de prevención y cuándo consultar a un médico.

¿Qué son las infecciones del sistema nervioso?

Las infecciones del sistema nervioso ocurren cuando agentes patógenos, como bacterias, virus, hongos o parásitos, invaden partes del sistema nervioso. Estas infecciones pueden afectar tanto el sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, como el sistema nervioso periférico.

Las infecciones del SNC son especialmente peligrosas debido a la dificultad del cuerpo para combatir infecciones en esta área protegida por la barrera hematoencefálica. Esta barrera, aunque protege el cerebro de toxinas y patógenos, también dificulta la entrada de medicamentos que podrían tratar infecciones.

Tipos de infecciones del sistema nervioso

  • Meningitis: Inflamación de las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por virus (meningitis viral), bacterias (meningitis bacteriana) u otros microorganismos.
  • Encefalitis: Inflamación del cerebro, generalmente debido a infecciones virales como el herpes simple o el virus del Nilo Occidental.
  • Abscesos cerebrales: Acumulación de pus en el cerebro debido a infecciones bacterianas o fúngicas.
  • Mielitis: Inflamación de la médula espinal, frecuentemente viral, bacteriana o idiopática.
  • Neuropatías infecciosas: Infecciones que afectan los nervios periféricos, como el virus de la varicela zóster en el caso del herpes zóster.
  • Rabia: Una infección viral grave que afecta el sistema nervioso central y periférico, generalmente transmitida a través de la mordedura de un animal infectado. La rabia es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos.

¿Cuándo consultar al médico?

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas sugestivos de infección del sistema nervioso. Los signos de alerta incluyen:

  • Fiebre alta persistente.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Rigidez en el cuello.
  • Confusión o alteración del estado mental.
  • Convulsiones.
  • Náuseas o vómitos incontrolables.
  • Sensibilidad a la luz.

Estos síntomas pueden progresar rápidamente, por lo que la intervención temprana es crucial para prevenir complicaciones severas.

Causas

Las infecciones del sistema nervioso pueden ser causadas por diversos agentes patógenos:

  • Bacterias: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae.
  • Virus: Virus del herpes simple, enterovirus, virus del Nilo Occidental.
  • Hongos: Cryptococcus neoformans, Histoplasma capsulatum.
  • Parásitos: Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum (causante de la malaria cerebral).

Tratamiento

El tratamiento de las infecciones del sistema nervioso depende del agente causante:

  • Antibióticos para infecciones bacterianas.
  • Antivirales para infecciones virales.
  • Antifúngicos para infecciones por hongos.
  • Antiparasitarios para infecciones parasitarias.

Además, se puede requerir hospitalización, administración de líquidos intravenosos, manejo del dolor y, en casos graves, intervenciones quirúrgicas para drenar abscesos.

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de infecciones del sistema nervioso, se pueden tomar varias medidas preventivas:

  • Vacunación: Mantener al día las vacunas contra meningitis, encefalitis y otras enfermedades infecciosas.
  • Higiene: Lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas infectadas.
  • Seguridad alimentaria: Consumir alimentos bien cocidos y agua potable.
  • Protección contra insectos: Utilizar repelentes y mosquiteros para evitar picaduras de mosquitos que transmiten virus.

Bibliografía +

  • LoRusso S., 2021, Infections of the Peripheral Nervous System., Continuum (Minneap Minn)., 10.1212/CON.0000000000000981., https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34623098/

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Infecciones del sistema nervioso, Publicación: 16 Julio 2024 , Última actualización: 16 Julio 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/infecciones/infecciones-del-sistema-nervioso

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS