Discapnet, conscientes de la importancia Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio de cada año, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
Antes que nada, queremos felicitar a todos los que ya son donantes de sangre, con su sangre han podido salvar vidas y ayudar a personas enfermas que están llevando a cabo tratamientos para recuperarse.
Este año, el tema del día mundial es "Donación de sangre segura para todos" y se centra en la accesibilidad y la equidad en el suministro de sangre.
La transfusión de sangre es imprescindible para la asistencia sanitaria, por eso es tan importante concienciar sobre ello. La sangre no se puede fabricar, la única forma de conseguirla es a través de donantes voluntarios.
En muchos países, la donación de sangre sigue estando limitada debido a la falta de recursos y la falta de acceso en áreas remotas y rurales. Además, las personas que viven con discapacidades a menudo tienen dificultades para acceder a los servicios de donación de sangre debido a la falta de accesibilidad física o tecnológica.
Es importante que se adopten medidas para garantizar que la donación de sangre sea accesible para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o de su discapacidad. Esto incluye la implementación de programas de transporte y la creación de servicios móviles de donación de sangre para llegar a las personas que viven en áreas remotas.
Al igual deben tomarse medidas para garantizar la accesibilidad tecnológica, como la creación de plataformas de donación de sangre en línea que sean accesibles para personas con discapacidades visuales o auditivas.
Los requisitos para ser donantes en el Día Mundial del Donante de Sangre:
Tanto para la seguridad del donante como del receptor, antes de la donación se hace una entrevista médica y se mira la presión del donante y el nivel de hemoglobina.
- Hombres y mujeres mayores de 18 años y hasta 70 años.
- Las mujeres pueden donar sangre un máximo de tres veces al año y los hombres un máximo de cuatro.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud y los niveles de tensión y pulso normalizados.
- Si has tenido COVID deberás esperar 14 días, para poder donar desde el fin de los síntomas.
- Si has estado en contacto estrecho con alguien que haya tenido la COVID, tienes la pauta completa de vacunación y no tienes síntomas, puedes donar sangre con normalidad.
- No haber viajado a zonas o países con enfermedades contagiosas.
- No realizar prácticas de riesgo, bien sexuales u otras, que pudieran contagiar hepatitis o sida.
Si te animas a donar recordar, que la mascarilla sigue siendo obligatoria para entrar en los espacios de donación. En caso de que no tengas, te facilitaran una en el centro.
En resumen, el tema del Día Mundial del Donante de Sangre de este año nos recuerda que la donación de sangre segura y accesible es una responsabilidad colectiva. Debemos trabajar juntos para garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o discapacidad, tengan acceso a los servicios de donación de sangre.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.
-
Autor(es): , Obra: Día Mundial del Donante de Sangre, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/dias-mundiales/dia-mundial-del-donante-de-sangre
Copiar