Como cada año, desde Discapnet queremos difundir un especial por el Día Mundial del Síndrome de Down 2019, donde solo tengan cabida la inclusión y la igualdad, en este 21 de marzo.
Avances y logros hoy, Día Mundial del Síndrome de Down 2019
Día tras día comprobamos como vamos avanzando y logrando nuevas metas por la inclusión. Este año además será especial para muchas personas con Síndrome de Down y personas con otras discapacidades intelectuales. Este año se hará real un derecho, que hasta ahora tenían vetado, el derecho a votar.
Asimismo, este año, hay otro tema destacado, que ha sido un logro para las personas con discapacidad intelectual, y entre ellas, están los actores con síndrome de Down que han formado parte del elenco de la película “Campeones”. La película consiguió varios premios Goya y ha sido ejemplo de capacidad y normalización de la imagen de las personas con discapacidad en la sociedad.
Ambos, son logros y avances, derecho a votar, el derecho a la inclusión, el respeto y a valorar sus capacidades. Algo que hace no tanto tiempo… ni siquiera se había planteado.
Hoy las campañas e iniciativas son como la del Calendario solidario para 2019 que muestra “El Síndrome de Down en Positivo”… con 13 visiones positivas del Síndrome de Down de la Asociación Síndrome Contenta.
También va en esa línea la campaña “La suerte de tenerte”… mostrando las mil y una cosas positivas que nos aportan las personas con Síndrome de Down. Hoy se huye de la victimización, hoy se subraya la capacidad.
Campaña “La suerte de tenerte” por el Día del Síndrome de Down 2019
Desde Down España han lanzado la campaña “La suerte de tenerte” donde destacan el aporte de las personas con Síndrome de Down a los que les rodean, que explican la suerte de tenerlos cerca y en sus vidas.
En uno de estos vídeos, una niña afirma "Mi hermano es el mejor del mundo. Me cuida y me hace feliz", pero la niña se extraña porque dice que a veces “le miran raro”, pero es porque no le conocen… Abrir una puerta a conocer a los demás, a dejar de lado tabúes, mitos o tópicos. A huir del victimismo, del paternalismo, y admitir que “son muy capaces” y cada día tenemos ejemplos de ello.
Para compartir la campaña y lograr ser trending topic, este jueves invitan a compartir mensajes con pegatinas y recursos que se pueden encontrar en la web de Down España y con la etiqueta #LaSuertedeTenerte este Día Mundial del Síndrome de Down 2019.
Hablamos de personas, capacidades e igualdad, Día Síndrome Down 2019
En España y en el extranjero, a lo largo y ancho de todo el mundo, podemos encontrar ejemplos de proyectos que impulsan y fomentan las capacidades de las personas con Síndrome de Down. Las asociaciones juegan un importante papel en este apoyo y empuje, para que todos podamos conocer su capacidad.
Aquí mostramos hoy, Día Mundial del Síndrome de Down 2019, algunos ejemplos (es difícil elegir solo unos pocos, porque afortunadamente, cada vez hay más que destacar)
LADY ISABEL
“Isabel es inquieta, curiosa y creativa y tiene la mente abierta a la inspiración”. Esta joven con síndrome de Down ha logrado su sueño de ser diseñadora, y muchas de sus creaciones ya están en ropa y complementos… e incluso en pasteles.
La Reina Letizia le entregó el Premio Medalla de Oro de la Cruz Roja por su trabajo en 2017.
Más sobre Lady Isabel
CLUB INCLUCINA
Gracias a la colaboración de ATADES en Zaragoza se puso en marcha el Club Inclucina, de cocina inclusiva. Otros patrocinadores han sido el Gobierno de Aragón o la Fundación Bantierra, entre muchos otros, que han apostado por este programa de inclusión y formación.
Talleres para personas con Síndrome de Down y discapacidad intelectual, que apadrinados por cocineros expertos, logran forjarse en la cocina.
Tras los talleres para que cada joven con discapacidad aprenda su plato y practique en la cocina, se hace una gala, donde se cocina en vivo, para que la gente pueda ver su destreza y capacidad.
En 2017 se hizo en todo Aragón para que pudieran acceder al programa más personas. Atades, Atadi y Atades Huesca colaboraron en el mismo.
Más información sobre Club Inclucina
ESCUELA MEXICANA DE ARTE DOWN
La Escuela Mexicana de Arte Down ha hecho exposiciones por todo el mundo.
Entre sus obras tiene una colección de más de 300. Forma parte del Programa Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
El talento de sus artistas con Síndrome de Down ha sido reconocido por grandes maestros de la plástica nacional y extranjera.
La Escuela es posible gracias a la Fundación John Langdon Down, institución mexicana que ofrece atención educativa, médica e incluso psicológica a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down y sus familias.
Este taller de arte forma parte de sus programas de capacitación e inclusión laboral.
Comenzó como un pequeño taller de arte y hoy es todo un espacio artístico. Sus alumnos exponen obras junto a otros artistas. Una de estas últimas muestras tuvo lugar en Palacio de Bellas Artes, Sala Adamo Boari, en Ciudad de México.
Más información en el siguiente enlace Escuela de Arte Down
Hoy, estas iniciativas, y muchas más que existen, nos demuestran que la igualdad es posible, que la inclusión está más cerca, y que normalizar su situación y sus vidas, es el reto del futuro en que todos debemos colaborar.
Déborah M. Labrador (Portal Discapnet / 21 de marzo de 2019)