Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) proponen un tema para destacar y difundir cada año.
El año pasado se abogó por la cobertura sanitaria universal y hace dos se concienció sobre la importancia de cuidar de la salud mental en el lugar de trabajo. Cada año el lema va cambiando, pidiendo un compromiso por mejorar la atención sanitaria general y el acceso a los recursos.
Este día se celebra desde 1950.
Lema 2020: Día Mundial de la Salud
Este 2020 el día se dedica a dar apoyo al personal de enfermería y partería.
Precisamente todo este año ha sido designado por la OMS como el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería.
Este año, además, es diferente, vivimos este 7 de abril totalmente sumergidos en una crisis sanitaria a nivel mundial, donde el papel del personal de enfermería y el resto de los sanitarios está teniendo un protagonismo primordial.
El personal sanitario se encuentra a la cabeza para frenar la pandemia mundial provocada por el coronavirus (COVID-19) , que ha logrado extenderse a todo el planeta.
Desde la OMS dan este día recomendaciones para intentar fortalecer el rol de personal de enfermería y partería.
El objetivo principal es que, gracias a un fortalecimiento de estos recursos sanitarios, todo el mundo, en cualquier país, pueda acceder a ellos.
Objetivos del Día Mundial de la Salud
Las peticiones más destacadas este día son las siguientes:
- Lograr cobertura sanitaria universal, para todos en cualquier parte.
- Mejorar la atención en salud materno infantil. Hoy día siguen existiendo países con una atención deficitaria para dar a luz.
- Dar atención y prevenir enfermedades infecciosas.
- Mayor atención para enfermedades no transmisibles e incluso crónicas, atendiendo también a la salud mental.
- Mayor preparación y respuesta ante emergencias.
- Aumentar la seguridad del paciente.
- Conseguir la prestación de servicios de salud integrados y centrados en la persona.
Conseguir que cada persona en cualquier parte del mundo pueda acceder a los recursos y servicios sanitarios sigue siendo un reto.
COGAMI dedica el mes de abril a la salud
Desde la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), y su Comisión Sociosanitaria que engloba 23 entidades que representan la discapacidad orgánica, ponen el foco en la necesidad de que las personas con discapacidad física y/u orgánica tengan acceso a los servicios y tratamientos, al mismo tiempo que reclaman seguridad para los profesionales que trabajan con personas con discapacidad.
Este año han puesto en marcha su campaña 12 Llaves de la Inclusión. Cada mes está dedicado a un derecho, y el mes de abril se dedica a la salud.
COGAMI solicita que las personas con discapacidad accedan a los tratamientos de manera segura y continua, y que los criterios de asignación de recursos y los protocolos que se apliquen en situaciones de emergencia por la crisis del COVID-19 no excluyan a las personas por tener una discapacidad.
Datos destacados sobre la enfermería en todo el mundo
Las OMS gracias a sus estudios, investigaciones y seguimiento in situ, del desarrollo y atención sanitaria en todo el mundo, puede decir de primera mano cuáles son las características más destacadas de este sector.
Adjuntamos aquí 4 datos destacados que merece la pena saber:
- ¿Sabías que el 70 por ciento del personal sanitario y social está integrado por mujeres?
- Para que todos podamos acceder a servicios de enfermería y partería de calidad, es necesario que se apoye al sector y su labor, y sea acreditado, formado y retribuido convenientemente.
- El 25 por ciento de los partos prematuros se pueden prevenir con la atención de personal cualificado.
- Es importante que el personal sanitario pueda trabajar en entornos donde estén a salvo y puedan desarrollar su labor correctamente y con los recursos que necesitan.
Situación de la enfermería en el mundo en la actualidad
La OMS presenta este día su primer informe sobre la Situación de la enfermería en el mundo 2020.
Con este informe se incluirá un programa de trabajo recopilando datos y apelando a gobernantes, para que incluyan en sus políticas planes de investigación y promoción de la enfermería.
La inversión en personal sanitario para el futuro debe ser un reto ineludible.
Precisamente el personal de enfermería es quién esta en primera línea ante brotes sanitarios y emergencias, como la que vivimos actualmente del coronavirus, y su papel es fundamental para dar respuesta a estas situaciones.
El próximo año 2021 se publicará otro informe recopilatorio sobre el personal de partería.
Finalizamos este especial, dando las gracias, como hacemos cada día, al personal sanitario y a todos los trabajadores y trabajadoras que están en primera línea combatiendo en esta dura batalla contra el COVID-19. Asimismo, os invitamos a dar vuestro apoyo, hoy Día Mundial de la Salud, a la enfermería y partería. Solo destacando su papel y sus funciones se podrá conseguir que sea imprescindible su presencia en cada país.
“Apoye al personal de enfermería y de partería”
Déborah M. Labrador (Portal Discapnet / 7 de abril de 2020)
El personal de enfermería y partería constituye la columna vertebral de cualquier equipo de salud. #COVID19