Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Entrevista a Javier Martínez Gramage, coordinador del proyecto "Avant"

  1. Inicio
  2. Ocio
  3. https://www.discapnet.es/ocio/entrevista-javier-martinez-gramage-coordinador-del-proyecto-avant Entrevista a Javier Martínez Gramage, coordinador del proyecto "Avant"
Publicación: 21 Febrero 2017 | Última actualización: 2 Junio 2023

Discapnet / C.Tecglen (Enero 2017)

La Fundación Trinidad Alfonso concedió el pasado 10 de enero el premio Emprén Esport 2017 al Proyecto "AVANT” hoy en Discapnet hablamos con su coordinador, Javier Martinez Gramage profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Javier, es fisioterapia de profesión y de vocación y está inmerso en varias iniciativas que buscan promover la inclusión de las personas con discapacidad, destacando entre ellas este maravilloso proyecto.

Buenos días Javier muchas gracias por tu tiempo. ¿Podrías explicar a nuestros lectores qué es Avant? ¿Cómo surgió la iniciativa, vuestros objetivos tipo de actividades etc.?

Grupo de jóvenes aimando a un participante en la carrera de bicicleta

AVANT es un proyecto que surgió en 2012 y actualmente se desarrolla en el club Triatlón CDM-CL AVANT Moncada de Valencia, en el que se fomenta la práctica de un deporte joven como el triatlón en igualdad de condiciones y oportunidades. Su objetivo principal es fomentar e impulsar la práctica del deporte en personas con discapacidad mediante la práctica del Paratriatlón y el multideporte a nivel de iniciación o de mejora del rendimiento deportivo con vistas a la competición facilitando así la inclusión de los deportistas en la sociedad. La visión de AVANT es la de acercar el voluntariado a la sociedad y mostrar las capacidades de las personas con discapacidad a través del deporte. Los valores en los cuales se fundamenta este proyecto son la solidaridad, el humanismo, el compromiso, la responsabilidad, el respeto por los demás, la profesionalidad, el trabajo en equipo y la empatía.

Quizás, uno de los puntos más interesantes de esta iniciativa sea que está abierta a niños con y sin discapacidad, todo un ejemplo de inclusión. ¿Cómo viven ellos la experiencia?

Para todos supone crecer con una forma de ver la vida en igualdad de condiciones, lo que permite desarrollar el potencial de cada persona y mejorar su autoestima. Esta situación hace que todos tengamos algo muy importante en la vida, como la motivación o la ilusión por cumplir los objetivos que cada uno se marca. Para unos será correr más rápido o ganar una competición y el de otros, mantenerse en equilibrio sobre el triciclo o aprender a abrocharse el casco sin ninguna ayuda, en cualquier caso, todos son objetivos igual de importantes.

¿Por qué un club deportivo?

Es como ha nacido el proyecto, seguramente porque los creadores somos deportistas y todos pertenecíamos al mismo club.

Desde tu experiencia ¿qué aporta las actividades deportivas a las personas con discapacidad y sus familias?

A los deportistas les aporta el tener un estilo de vida saludable que no sólo les permite mejorar desde un punto de vista físico, también mejora su autoestima, la interacción social y el desarrollo de habilidades. A las familias les aporta un plus de motivación al ver a su hijo igual de motivado que el resto de chavales de la escuela para cumplir sus objetivos deportivos.

Grupo de jóvenes participantes en la carrera de bicicleta

Javier, después de tantos años involucrado en esta iniciativa ¿qué es lo que aún te sigue sorprendiendo de sus participantes?

Cada día, cada joven, cada vivencia es una situación nueva para mí. Soy un afortunado de poder aprender de todo ello, pero destacaría que lo que más me sorprende es la capacidad de adaptación y evolución del ser humano cuando el contexto que le rodea es el adecuado, sin barreras, sin obstáculos, dejando que la persona pueda expresar, transmitir y desarrollar el potencial que lleva dentro. Me sorprende el paralelismo que hay entre el dominio de habilidades motrices como puede ser, manejar el triciclo, cambiar/frenar a la vez o coordinar los brazos y la respiración cuando se nada, con la mejora de las habilidades sociales, la interacción con otros deportistas del club, incluso con la propia familia. Muchas veces nos dicen los padres que con el paso del tiempo sus hijos tienen más confianza en sí mismos, interaccionan más con ellos o aprenden a ser más organizados en los estudios. Estas son las cosas que nos cargan las pilas al 100% para seguir adelante cada día.

¿Qué requisitos tienen que cumplir una persona para poder entrar en AVANT?

Cualquier persona de edades comprendidas entre los 6 y la edad adulta con o sin discapacidad que pueda realizar deporte, concretamente el triatlón.

¿En qué consiste el premio que os han concedido recientemente? Sin duda, un reconocimiento merecido ¿qué significa para el club y en qué proyecto vais a invertir la dotación del premio?

Significa un importante reconocimiento al trabajo de estos cinco años y a todas las personas que han colaborado en él. Tenemos un gran equipo en lo deportivo y en lo humano.

El premio se va a invertir en desarrollar tres programas que fomentan la inclusión deportiva desde la base hasta el altor rendimiento. Estos son: 1) Programa sobre el fomento de valores mediante charlas en diversos colegios y hospitales, una estancia en Francia para promover allí el paratriatlón en edad escolar y la realización de un campus de multideporte inclusivo, 2) Deporte base y amateur que tiene como finalidad iniciar a los deportistas en la competición tanto a nivel escolar como adultos a través del Triatlón y Paratriatlón. 3) Alto rendimiento deportivo, destinado a la promoción de los deportistas nivel élite representando al club en pruebas nacionales e internacionales, tanto triatletas como de paratriatletas.

Por último, Javier, nos gustaría saber qué le dirías a una persona con discapacidad y/o su familia que quiere participar en alguna actividad deportiva, pero no da el paso por pensar que la discapacidad puede suponer un impedimento para ello.

El deporte es una actividad que permite socializarse, encontrar una vida saludable y motivarse por hacer ejercicio. Les diría que la discapacidad es lo que hace a las personas tener otras capacidades y gracias a ello, la oportunidad de practicar otros deportes como el ciclismo en hand bike, la carrera en silla de atletismo o el ciclismo sobre un triciclo, pero no un impedimento. Donde queda mucho por trabajar es la visión de los profesionales de la salud sobre este tema, seguramente para los padres su opinión también es muy importante a la hora de tomar decisiones sobre cómo orientar a su hijo. También la formación de Grado de los futuros Fisioterapeutas debe partir del conocimiento de los beneficios del deporte adaptado en personas con discapacidad para considerarlo como una opción más dentro de la intervención, al igual que el enfoque de trabajo en equipo junto con los técnicos deportivos y profesionales de Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

Existe un vacío en nuestro país cuando los niños dejan de serlo y se van convirtiendo en jóvenes adolescentes porque en la mayoría de los casos dejan de recibir Fisioterapia. Es en ese momento cuando hay que buscar otras opciones para que sus mentes sigan motivadas e ilusionadas en seguir adelante para hacer ejercicio, en marcarse nuevos objetivos y aquí, el deporte entendido como intervención terapéutica, es clave para convertirse en un hábito futuro saludable.

Antes de terminar, Javier, ¿hay algo más que quieras compartir con nosotros?

Daros las gracias por la oportunidad de poder compartir mi trabajo y el de mucha gente volcada en este proyecto para que otros lo conozcan, lo apliquen en sus clubes y asociaciones o, simplemente se animen a hacer deporte. Por último, quiero agradecer también a quienes confían y han confiado en AVANT desde sus inicios; Cantero de Letur, Centro Deportivo Moncada, Autocares Torres, Emprén Esport, Fundación Trinidad Alfonso, Beca Varona, Comité Paralímpico Español y Delivering Better Lives, GRACIAS de corazón a todos.

Desde Discapnet queremos felicitarlos nuevamente por el muy merecido reconocimiento que supone el premio para esta gran iniciativa. Pero sobre todo, queremos daros las gracias porque personas como vosotros demostráis que los límites están por escribirse. ¡¡Felicidades por todo lo conseguido y por todo lo que os queda por conseguir!!

Para conocer más esta iniciativa que facilita la inclusión a través de la práctica del deporte os dejamos el enlace a su página web: Club Deportivo AVANT.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Entrevista a Javier Martínez Gramage, coordinador del proyecto "Avant" , Publicación: 21 Febrero 2017 , Última actualización: 2 Junio 2023 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/ocio/entrevista-javier-martinez-gramage-coordinador-del-proyecto-avant

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS