Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Voleibol

  1. Inicio
  2. Ocio
  3. Deportes
  4. Deporte adpatado
  5. https://www.discapnet.es/ocio/deportes/deporte-adaptado/voleibol Voleibol
Compartir

Campeonato de Voleibol SentadoExisten dos  modalidades y manera de jugar dependiendo de la discapacidad que se tenga,  nos centraremos en el Voleibol sentado y de pie, entre ellas hay bastante diferencia en la manera y reglas de jugar.

Voleibol Sentado

Los primeros datos de esta modalidad se conocieron en Holanda en los años 50 pero fue transcurridos 10 años cuando se dio a conocer por otros países.

Pueden practicarlo personas con discapacidad, como es el caso de lesión medular, locomotora, parálisis cerebral u otras discapacidades, para ello cuentan con algunas adaptaciones que facilitan este deporte y cada uno de ellos son clasificados según unos criterios de valoración en una tabla clasificatoria.

Esta modalidad permite jugar al atleta sentado en la cancha y siempre debe mantener el contacto con el suelo a excepción cuando se tenga que desplazar en la que algunos lo hacen ayudándose de las manos, consiste en competir dos equipos con seis jugadores cada uno, en un campo de suelo uniforme y liso con una medida de 10 x 6 metros, a los dos equipos los divide una red de 1,15 centímetros de altura para los hombres y 1,05 para las mujeres, cada uno de ellos tiene que hacer botar un balón en el campo contrario, tienen tres oportunidades de tocar el balón antes de enviarlo por encima de la red al otro campo, el partido dura cinco tiempos o sets donde se van sumando puntos. En cada partido se cuenta también con dos árbitros, jueces de línea, un anotador y un cronometrador que juntos controlan los tiempos, puntos y jugadas.

Todos los jugadores del mismo equipo tienen que ir equipados igualmente con la vestimenta y les diferencia el número que portan en sus camisetas.

A nivel internacional lo gestiona la Organización Mundial de Voleibol para Personas con Discapacidad (World Organisation Volleyball for Disabled – su siglas son WOVD), la primera vez que se participó en esta modalidad fue en el año 1980 en Arnheim, pero solamente en la categoría masculina, las mujeres comenzaron años después en los juegos de Atenas en el año 2004.

Voleibol de pie

Participan personas con discapacidad física o reducida, al contrario que en el suelo se puede participar en silla de ruedas, los movimientos de los jugadores son más rápidos y el campo donde se practica es más grande que en el Voleibol sentado. Pasó a ser deporte Paralímpico en el año 1976 en los Juegos de Toronto.

La organización Internacional de deportes para personas con discapacidad unificó los mismos criterios y reglamento del Voleibol para esta modalidad.

Se aplica las mismas normas que el reglamento del voleibol convencional, al igual que los atletas que practican la modalidad sentada, también son evaluados según la tabla de clasificación existente para tal fin.

Normativa

Reglamento WOVD Voleibol sentado.

Enlaces

  • Página Oficial del Comité Paralímpico Español - Voleibol sentado.
  • Juegos Paralímpicos “Rio 2016”.
  • Vídeo en Youtube de Voleibol sentado.

Voleibol

  • Noticias
  • Eventos
  • Cultura
  • Deportes
    • Competiciones deportivas
    • Deporte adpatado
      • Actividades Subacuaticas
      • Atletismo
      • Automovilismo
      • Baloncesto
      • Balonmano
      • Boccia
      • Bádminton
      • Ciclismo
      • Esgrima
      • Esquí
      • Fútbol
      • Goalball
      • Golf
      • Halterofilia
      • Hockey en silla de ruedas eléctrica
      • Hípica
      • Judo
      • Natación
      • Petanca
      • Piragüismo
      • Remo
      • Rugby
      • SLOC
      • Slalom
      • Tenis de Mesa
      • Tenis
      • Tiro Olímpico
      • Tiro con arco
      • Triatlón / Paratriatlón
      • Vela
      • Voleibol
    • Deportes paralímpicos
    • Enlaces y recursos
    • Sistema Deportivo
  • Recreación y entrevistas
  • Turismo

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
      • Noticias
      • Eventos
      • Cultura
      • Deportes
        • Competiciones deportivas
        • Deporte adpatado
          • Actividades Subacuaticas
          • Atletismo
          • Automovilismo
          • Baloncesto
          • Balonmano
          • Boccia
          • Bádminton
          • Ciclismo
          • Esgrima
          • Esquí
          • Fútbol
          • Goalball
          • Golf
          • Halterofilia
          • Hockey en silla de ruedas eléctrica
          • Hípica
          • Judo
          • Natación
          • Petanca
          • Piragüismo
          • Remo
          • Rugby
          • SLOC
          • Slalom
          • Tenis de Mesa
          • Tenis
          • Tiro Olímpico
          • Tiro con arco
          • Triatlón / Paratriatlón
          • Vela
          • Voleibol
        • Deportes paralímpicos
        • Enlaces y recursos
        • Sistema Deportivo
      • Recreación y entrevistas
      • Turismo
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad