El tenis de mesa es un deporte abierto a deportistas con discapacidad física, intelectual y otras discapacidades funcionales, existiendo pruebas individuales, por equipos y open, tanto en categoría masculina como femenina, los deportistas compiten divididos en once clases en función del distinto grado de discapacidad.
Existe un gran número de personas que ya practican el tenis de mesa y participan en diferentes competiciones o torneos, de pie o en silla de ruedas pero con pequeñas modificaciones para los atletas en silla de ruedas como el que los participantes puedan sujetarse a la mesa para mantener el equilibrio, siempre que ésta no se mueva, estas son algunas de las normas que tienen que cumplir según el reglamento de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (Sus siglas son ITTF). La mesa donde se juega tiene que tener la misma dimensión que se utiliza en el tenis tradicional.
Según datos recogidos en la web de la ITTF, el primer torneo internacional de tenis de mesa se celebró en enero de 1926 en Berlín, celebrándose del 6 al 11 de diciembre de 1926 en Londres el primer Campeonato Mundial en esta modalidad, al final del año 2000 y en enero de 2008 incluyó varios cambios en las reglas que se han de tener en cuenta en este deporte a la hora de practicarlo.
Se convirtió en deporte paralímpico en el año 1960, en los Juegos Paralímpicos de Roma.
Enlaces Tenis de Mesa
- Federación Internacional de Tenis de Mesa.
- Página Oficial del Comité Paralímpico Español modalidad Tenis de Mesa.
Si te interesa este deporte, también te puede interesar la otra modalidad de tenis